POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta perfil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perfil. Mostrar todas las entradas

28 de agosto de 2015

PERFIL || PAPE DIOP, EL MURO DE ÉBANO




Salvo sorpresa, Diop está llamado a ser el sustituto de Javi Castellano (como así analizamos en su momento). A falta de unos flecos, su incorporación es una de la más acertadas en este mercado estival para la Unión Deportiva Las Palmas.

El jugador nacido en Senegal y de 29 años (Kaolack, Marzo de 1986) era uno de los agentes libres más apeticibles tras negarse a renovar contrato con el Levante tras finalizar su vinculación el pasado 30 de Junio. Diop cuenta con una larga trayectoria en el fútbol español desde su llegada al Gimnastic de Tarragona en 2008. En el club tarraconense estuvo temporada y media en segunda división proveniente del Tours francés.Su paso por tierras catalanas se saldó con 43 partidos y 4 tantos que llamó la atención de los dirigentes de los Campos de Sport del Sardinero. Desde Cantabria llegó una lluvia en forma de euros (1,5 millones) que palió la tristeza por su marcha.  

Duelo de titanes con Sergio Busquets. Foto: ©MundoDeportivo.com

En el Racing de Santander, que por entonces competía en la máxima categoria, el internacional por Senegal tuvo un periplo de tres temporadas donde se afianzó como uno de los principales baluartes del conjunto cántabro. En tres temporadas jugó 85 partidos (entre Liga y Copa) con 6.313 minutos disputados y anotó tres goles. Las buenas actuaciones del centrocampista no impidieron que el equipo cántabro (inmerso en una profunda crisis insitucional y económica) evitara también el colapso deportivo con el descenso a la división de plata. 

Corría el verano de 2012 y Diop acabaría firmando por el Levante UD tras rescindir contrato con el descendido Racing. En la ciudad del Turia ha prolongado sus buenas actuaciones en un equipo que se ha destacado con un fútbol aguerrido (aunque en ocasiones no exento de polémica). Haciendo bueno su lema, "forjado en el yunque de la adversidad", la entidad granota sobrevive con más o menos solvencia en la máxima categoría y a la sombra de Valencia CF. En el Ciudad de Levante ha disputado 6.833 minutos repartidos en 87 partidos (5 goles) en torneos locales y 773 minutos en 9 partidos (1 gol) en la Europa League.

Sus 6 años en la máxima categoría le han acostumbrado a enfrentarse a los mejores jugadores. Foto: ©As.com
Disconforme con las ofertas de renovación que llegaban de la directiva granota, el pasado 30 de Junio, Pape Diop quedó libre de contrato y buscó, como agente libre, ofertas tentadoras más cercanas a sus aspiraciones. A pesar de tener varios "novias" repartidas por el fútbol europeo, le atrajo la posibilidad de competir con el Espanyol de Barcelona. Casi un mes ha estado entrenando en solitario. sin poder competir, al no tener el club catalán ficha libre al no causar baja ninguno de sus centrocampistas. Una situación anómala en la que se han mantenido vigente un preacuerdo sin rúbrica en contrato alguno.

Sin ser aclarado aún  si Diop se comprometió por la entidad catalana sabedor de este punto o no, en un principio el jugador llegaría a préstamo a la Unión Deportiva Las Palmas tras ser contratado por el Espanyol. Desde Cornellá-El Prat no se ha ocultado nunca que la contración del senegalés también tenía un trasfondo económico al ser un jugador bien valorizado en el mercado. El tope salarial impuesto por la Liga al Espanyol es, según se ha filtrado, otra de la razones que impiden la incorporación del jugador a la plantilla perica. 

Diop celebrando uno de sus 6 goles como jugador granota. Foto: ©100x100Fan
En lo deportivo, Pape Diop será una incorporación de lujo para Paco Herrera, al no contar con ningún jugador con sus prestaciones físicas. Sus 180 cmsde altura  y 76 kgs de peso le aporta una planta física que, junto con su complexión fibrosa, lo convierten en un dinámico muro de ébano. En su posición de pivote defensivo aporta solidez táctica y desahogo ofensivo que unidos a su calidad en la salida del balón y criterio de distribución le convierten en un todocampista. Sin ser un jugador "box to box", sus llegadas en segundas jugadas o en situaciones a balón parado, se presenta como un recurso ofensivo más a tener en cuenta (12 goles jugando de pivote defensivo en las 6 últimas temporadas). Diop ha ido mejorando sus prestaciones mientras ha jugado como pivote defensivo, pues su posicion inicial era volante ofensivo más como llegador desde la segunda línea que un bregador específico para la medular.


Foto portada: ©GettyImages

26 de agosto de 2015

EL ZHAR DE MARRUECOS



Fuerte, experimentado, veloz y por momentos determinante. Estas son las características de El Zhar de Marruecos, que ha fichado en el dia de hoy por dos temporadas con la Unión Deportiva. Si bien es cierto que no es un jugador que destaque por su regularidad, también lo es que ha conseguido por sí mismo decidir muchos de los partidos que ha jugado.

Nabil El Zhar - 26 de agosto de 1986 - se formó en las categorías inferiores del Nímes Olimpique y AS Saint-Etienne donde sus actuaciones consiguieron captar el interés del todopoderoso Liverpool, equipo que finalmente fichó al franco - marroquí como proyecto de futuro.

El delantero siempre ha sido un fijo tanto en las categorías inferiores de su selección, como también en la absoluta, a la que prefirió antes que a la francesa, Sus actuaciones al frente de la elástica de los 'Leones del Atlas' le han llevado a ganarse un puesto entre los indiscutibles de su selección, entrenados actualmente por Badou Zaki. En cuanto a hitos logrados con el combinado africano, Nabil El Zhar consiguió llegar hasta las semifinales de la Copa del Mundo Sub-20, lo que fue visto como una gran consecución deportiva en su país.

El Zhar con la elástica de la selección absoluta de Marruecos. @eurodatasport.com

Su debut profesional fue con la casaca de 'Los Rojos' en la Barclays Premier League, de la mano de Rafa Benítez en la temporada 2006/2007. El Zhar, que alternaba con frecuencia entre la reserva y el primer equipo del Liverpool, consiguió hacerse con la Liga de Reservas de la Premier League en la temporada 2008/2009. El jugador no lograba asentarse en el primer equipo del Liverpool y con la llegada de Roy Hodgson finalmente el club inglés le dio salida por vía de la cesión con destino a Grecia.

El franco - marroquí disputo la Primera División Griega con el PAOK de Salónica donde jugó con gran asiduidad y firmó 3 tantos con el equipo griego. Tras finalizar su temporada en tierras helenas volvió a un Liverpool que contaba ahora en su cuerpo técnico con el legendario Kenny Dagglish, quien tampoco llegó a confiar en las capacidades del franco - marroquí. Finalmente 'Los reds' decidieron dar carpetazo al asunto 'El Zhar' y liberaron al jugador, llegando éste a un acuerdo con el Levante para la campaña 2011/2012 en la Liga BBVA.

El Zhar es arropado por célebres jugadores del Liverpool como Reina, Torres, Gerrard  o Kuyt. @infos-foot.net

En el conjunto granota nunca ha llegado a ganarse la titularidad, a pesar de cuajar buenas actuaciones. Su triste bagaje goleador de siete tantos en 94 partidos  - en la premier no consiguió anotar ninguno en 21 que disputó -, no hace presagiar una lucha desmadrada con Araujo en este apartado, sin embargo, y gracias a su capacidad de brega y lucha, los aficionados levantinos siempre lo han tenido en gran estima.

El Zhar, que precisamente cumple hoy 29 años, puede jugar en ambos francos del ataque, aunque la banda derecha suele ser el lugar del campo que más frecuenta y en donde más explota sus principales virtudes: el físico y la velocidad. En la pasada temporada, el internacional marroquí redujo sus apariciones con el club levantino, participando únicamente en 17 encuentros de liga, en los que consiguió anotar un solo tanto.  Se trata, por tanto, de una apuesta arriesgada de la dirección deportiva que colma de este modo el deseo de Paco Herrera de contar con un jugador rápido de banda para poder afrontar otro tipo de esquemas de juego en función del desarrollo de algunos encuentros. 

Foto de portada: @mundodeportivo.com

15 de octubre de 2014

JUANMA, DOBLE REGRESO A LA QUE FUE SU CASA.


Más allá de los grandes franquicias futbolísticas, el primer sueño de todo jugador grancanario es jugar en la UD Las Palmas y, aunque parezcan que son muchos, realmente no lo son tantos los afortunados que logran defender la camiseta de su primer equipo y muchos menos quienes logran perpetuarse en su plantilla profesional. Aunque todos sufren el mismo tránsito agreste llenos de sacrificios y sinsabores, tantos para aquellos que son canteranos o llegan al club amarillo desde los clubes satélites de la isla, no todos gozan del mismo destino.

Algunos permanecen en el club muchos años, otros marchan por la puerta grande en busca de otros retos mayores, aunque otros muchos no logran consolidarse y tienen que buscarse su futuro lejos de la cuna que les alumbró, en ocasiones algunos regresan pero no todos. La mayoría marcha por la puerta trasera, lejos de los focos y de la atención de la afición. Y en este caso la lista es extensa: Nacho Casanova, Ione, Juampe y Juanma, entre ellos. 

El espigado defensa,  que esta semana se enfrentará hasta en dos ocasiones con el club que le dio la alternativa, es uno de los casos más curiosos de las últimas temporadas. No logró la continuidad deseada ni el reconocimiento de la afición de la UD Las Palmas y, tras varias campañas buscando acomodo en el fútbol nacional, encontró su sitio en un lugar tan distinto a su isla natal como lo es Soria para convertirse en uno de los defensas más fiables de la categoría.

El remate de cabeza de Juanma es gol ante la Real Sociedad.
 Foto: ©LaProvincia.es
Juanma debutó en el primer equipo amarillo hace ya once temporadas, en la nefasta 2003/04 donde se acabaría descendiendo a 2ªB. En total sólo disputó 11 encuentros en sus 2 primeras campañas. Sería en la 2005/06, la del ascenso, cuando se asentó en el once titular disputando un total de 38 partidos, anotando 3 goles y siendo expulsado hasta en dos ocasiones.  Ya con el equipo amarillo en 2ª división en aquellas complicadas campañas donde la supervivencia en la categoría era el único objetivo, su participación fue menguando, aunque llegó a disputar 26 y 28 partidos las dos siguientes temporadas. 

La relación de Juanma con la grada del Gran Canaria no fue del todo satisfactoria. En muchas ocasiones sufrió el agravio de gran parte de la afición que le achacaba cierta apatía en sus acciones. La relación de los jugadores canarios con sus afición suele ser bipolar, se les cuida y se les valora como producto propio, pero se les exige lo máximo, tanto por el inherente sentimiento de pertenencia al club como por su calidad. Pocos recuerdan como su compromiso con el club le hizo jugar con una máscara protectora tras una fractura del pómulo, incorporándose en tiempo récord incluso anotando, poco después, un gran gol en copa ante la Real Sociedad que le daba la eliminatoria al conjunto amarillo.

La contratación de Dani López, nefasto fichajes proveniente de la UD Salamanca, trajo consigo la rescisión de contrato del jugador de Vecindario cuando aún le restaban una temporada más ligado al club amarillo. El jugador asumió con profesionalidad, aunque dolido, su rol residual en la plantilla y buscó acomodo en otras latitudes donde le dejaran demostrar el fútbol que atesoraba. 

En el Huesca. Foto: ©ElComercio.
Así comenzó un periplo que tuvo su primera parada en el Rayo Vallecano, recién retornado a la división de plata tras un penoso periplo por la 2ªB. En Vallecas no alcanzó al continuidad deseada disputando tan sólo 6 encuentros. Al finalizar campaña volvió a hacer las maletas aún más al norte, en dirección a la estepa aragonesa donde anclado está El Alcoraz. En la SD Huesca encontraría la continuidad y la confianza que buscaba, cedido por el Rayo, vistiendo de azulgrana disputó un total de 24 partidos salvando la categoría con solvencia.



Tras la cesión al club aragonés el Rayo Vallecano le rescindió el contrato, por lo que el jugador tuvo nuevamente que buscar destino profesional y el acomodo lo encontró en un escalón inferior pero en un club histórico del fútbol español a pesar de su pírrico momento actual. En sus dos temporadas en el Real Oviedo fue excelente en el plano personal a pesar que el gran objetivo del equipo asturiano, el acenso, no se terminara logrando. El central disputó un total de 51 partidos (2 goles) alguno de ellos de transcendencia como el doble enfrentamiento copero ante el Athletic Club de Bilbao.

Celebrando uno de sus tantos con el Oviedo. Foto: ©RealOviedo.
Su buen hacer vistiendo de blanquiazul, hizo que el Numancia se fijara en él. Así, hace ahora dos temporadas atrás, se comprometió con el club de Los Pajaritos siendo su fichaje todo un acierto. Vistiendo de rojillo se ha consolidado como uno de los centrales más fiables de la 2ª división,  dejando atrás ya su posición de lateral zurdo, y además destapándose como un gran as en las jugadas de balón parado. En sus dos campañas anteriores como jugador del Numancia ha anotado 13 goles, y en ésta ya lleva un tanto anotado. En total con el club de Los Pajaritos ha disputado 81 partidos hasta ahora. 

La experiencia mañana no será nueva para Juanma, desde que se marchara de la disciplina amarilla se ha enfrentado hasta en 6 ocasiones contra la UD con suerte dispar. Una victoria con el Numancia (3-0), cuatro empates (con Rayo, Huesca y Numancia)  y una única derrota (2-1, también con el Numancia). En esta especie de mini stage numantino en la isla que lo vio nacer, sin duda le habrá brindado momentos para volver a estar con familiares y amigos, pero también recuerdos de cuando soñaba en amarillo. 

Foto Portada: ©DiariodeSoria