POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta táctica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta táctica. Mostrar todas las entradas

29 de julio de 2017

LAS ALTERNATIVAS TÁCTICAS DE MANOLO MÁRQUEZ


El técnico catalán inicia su andadura como máximo responsable de la parcela técnica de la Unión Deportiva sin concebir un sistema táctico definitivo para debutar en Mestalla. Las numerosas variantes que ha propuesto en los partidos de pretemporada nos han motivado para realizar el siguiente análisis con los pros y los contras, bajo nuestro punto de vista, de los diferentes esquemas que puede desplegar sobre el verde.


 4-1-4-1 




Parece ser el esquema que Manolo Márquez tiene en cabeza para iniciar la temporada en Mestalla. Con este dibujo cobra especial relevancia la figura del mediocentro y los dos interiores. Estas dos últimas posiciones parecen destinadas a los talentosos Jonathan Viera y Tana. Sin embargo, para el mediocentro hay numerosas alternativas que analizamos en el siguiente artículo.


El principal hándicap de este esquema es el finísimo hilo que une la línea defensiva con el ataque. Una selección de piezas errónea o una actitud indolente de los hombres que actúen como interiores (en nuestro once: Fichaje, Tana y Viera) puede dejar desguarnecida y vulnerable la zona de toma de decisiones rival, entendiendo ésta como las cercanías del área grancanaria.

Para que tenga éxito la propuesta, será clave el compromiso de Tana y Viera tanto en la transición defensiva como en la ofensiva. De lo contrario, el trabajo del mediocentro alineado por Márquez se multiplicaría y los mediapuntas rivales camparían a sus anchas en 3 / 4.

En fase defensiva, debido a la aparente vulnerabilidad que ofrece el dibujo, convendría utilizar hombres rápidos capaces de corregir errores y correr hacia atrás para evitar riesgos propiciados por pases al hueco. Por ello, quizás sea Ximo Navarro y no Lemos al apropiado para tal cometido, aunque mantenemos al uruguayo como titular dado su status y experiencia en la categoría con la UD.

Debido a la presencia de un único delantero, casi con total seguridad el bonaerense Jonathan Calleri, será clave la aportación de las alas grancanarias. Parece garantizado que tanto Vitolo como Boateng proporcionarán llegada y presencia en el área rival, así como podemos dar por descontado que Viera y Tana generarán ocasiones suficientes para nutrir de goles al conjunto de Márquez.

 4-3-3 




Una variante del sistema anterior, con los dos interiores más involucrados en distribución del esférico –y menos en la toma de decisiones- y los dos extremos prácticamente como ‘falsos’ delanteros, internándose hacia el área y dejando libre la banda para que sean los carrileros los que piquen constantemente la línea de fondo. Además, el pivote cobra nuevamente importancia, fundiéndose con los centrales en fase defensiva y siendo el que inicia la jugada, pero no el referente absoluto en la posesión.


El máximo exponente de este esquema es el FC Barcelona, que en la última década ha cosechado innumerables éxitos sin apenas variar la táctica, únicamente matizando los futbolistas que componen el once y, si acaso, incrementar 1 ó 2 marchas la velocidad a la que circula el esférico.

Por filosofía futbolística y antecedentes, la Unión Deportiva debe y puede asemejarse a la propuesta blaugrana. Toque, posesión y presión, una intensísima presión a la primera línea rival que, junto a su gran posicionamiento táctico, le permite recuperar rápido y en posiciones comprometidas para el contrario.

Pintando este sistema Márquez le daría mayor encaje a Lemos como pivote, puesto que serían dos genios en batir líneas como Viera y Halilovic los que tomarían mayor protagonismo en la distribución del juego amarillo. La contrapartida, por otro lado, sería una menor presencia de Viera en los aledaños del área contraria, donde es verdaderamente mortífero.

Explicamos la inclusión de Halilovic en el once debido a que el croata es quizás, junto a Jonathan Viera, el único futbolista del plantel amarillo capaz de pedirle el balón a Bigas y entregárselo en bandeja de plata a Calleri. Se puede reprochar su escaso compromiso defensivo y una mala toma de decisiones que llega a ser desquiciante, pero creemos que dándole balones, confianza y mejorando su último pase, Halilovic no tiene mejor espejo que el de su compatriota Luka Modric; otrora mágico mediapunta y hoy uno de los mejores interiores del planeta futbolístico.

Por otro lado, los carriles cobrarían vital importancia, siendo Macedo y Castellano los responsables de forjar autopistas de tránsito constante para abrir al rival y generar espacios en el interior que deberían aprovechar con contundencia Vitolo, Boateng y Calleri.

Como comentamos anteriormente, una de las ideas que marcarán –o no- el éxito defensivo de este sistema será una altísima y asfixiante presión al inicio de la jugada rival. Refiriéndonos nuevamente al Barcelona, los culés no se han caracterizado por contar con especialistas defensivos más allá de los dos centrales, ni siquiera por ser portentos físicos. Un Casemiro, un Makelele, un Kanté o, por qué no decirlo, un Javi Castellano, tendrían poca o nula relevancia en un club que aspira a jugar como el blaugrana. Por tanto, podemos deducir que el compromiso, la cohesión de las líneas, el posicionamiento y la presión, siempre la presión, son fundamentales.

 4-2-3-1 



El sistema más utilizado por Quique Setién –y probablemente por la mayoría de equipos de La Liga- la temporada pasada, con la dupla Roque – Vicente asentada en el mediocentro y una línea de tres mediapuntas formada por Jesé, Viera y Tana, con Boateng en punta.

Si algo caracteriza a esta táctica es su equilibrio. Las posiciones defensivas quedan tan bien definidas como las ofensivas, así como sus respectivos cometidos. Medio equipo que debe comprometerse en defensa y la otra mitad que debe llevar la pelota a las mallas de la portería rival. Con matices, por supuesto. Matices que definen la superioridad de un 4-2-3-1 sobre otro esquema similar.

En principio, bajo este dibujo el fichaje de un mediocentro es vital. Aquí es donde Roque gobernaba con puño de hierro y se complementaba a la perfección con Vicente Gómez. De los actuales mediocentros amarillos, la química entre Vicente y Hernán o Castellano no parece la adecuada. Nunca han mostrado un buen funcionamiento como pareja –principalmente en la etapa de Segunda-, sin aportar fluidez o soluciones a los atacantes.

Si de algo careció la UD estas dos últimas temporadas fue de profundidad. Esto, además del inexistente juego sin balón, mostrándose como un equipo predecible al que se le defendía en estático con cierta facilidad y que producía muchos de sus goles por genialidades aisladas de sus mejores hombres.

Con Vitolo y Calleri esto debería cambiar. El ex-sevillista es un ‘asesino’ de los espacios, sus galopadas infunden respeto a cualquier rival y la sociedad con Jonathan Viera puede ser desequilibrante, no solo por la genial visión de juego del ‘21’, también por la química especial que han fraguado casi desde la cuna.

Respecto al punta argentino, destacará por su forma de interpretar los espacios, los desmarques y el posicionamiento de sus compañeros. En alerta constantemente, le basta una mirada para emprender el camino a meta. Nuevamente, la figura del otro Jonathan –Viera-, parece clave para que el gol de la UD se hable con acento argentino.

Como decíamos, los matices definirán que un 4-2-3-1 se imponga a otro. La altura de la línea defensiva, la velocidad a la que circula el esférico, la aportación de los laterales o el juego de pies del guardameta. Todo cuenta.

Foto: ©UDLasPalmas.es
En conclusión, Márquez cuenta con innumerables alternativas, pero lo que verdaderamente definirá el estilo del equipo será la tipología de jugadores que salgan al verde cada jornada. En el fútbol europeo reinan diversos sistemas tácticos, desde el 3 – 4 – 3 de Antonio Conte y su Chelsea, al 4 – 2 – 3 – 1 asimétrico de Zinedine Zidane, pasando por equipos de gran calado defensivo como el Atlético de Simeone.

El nivel de compromiso de los futbolistas con las ideas del nuevo técnico, así como el respeto y el provecho que saque éste de las características de sus pupilos, será fundamental para el devenir del cuadro amarillo.

30 de octubre de 2015

REAL MADRID, UN BLANCO IMPERFECTO




Si hemos de imaginar un escenario imposible para la Unión Deportiva Las Palmas a lo largo de sus 66 años de existencia, ése ha sido el Santiago Bernabéu. El vetusto recinto de Concha Espina ha sido testigo de los treinta y un intentos fallidos del conjunto grancanario de someter al Real Madrid en su propia casa.

El club merengue recibirá invicto y desde lo más alto de la tabla clasificatoria al equipo dirigido por Quique Setién gracias a la solidez defensiva y al equilibrio táctico impuesto por el extinerfeñista Rafa Benítez desde su llegada al club blanco.

Pese a recibir críticas desde que comenzara a rodar el balón, el equipo madrileño ha certificado una fase de reconstrucción inmaculada –todavía no ha hincado la rodilla ante ningún rival, sea en la competición nacional o europea-  basándose en el equilibrio táctico que le faltó con Ancelotti y en las manos del portero más en forma del panorama mundial: el costarricense Keylor Navas.

Quizás perdiendo el vértigo que producía en sus rivales las cabalgadas incesantes de sus atacantes tras aspirar cualquier pelota perdida por el rival, pero los pupilos de Rafa Benítez son hoy en día un equipo muy compacto, junto, que concede poco a cualquier rival -no obstante, es el Madrid menos goleado a estas alturas de temporada de los últimos cinco años-.

El Real Madrid ha oscilado entre dos formaciones tácticas debido a la acumulación de lesionados: 4-3-3 ó 4-2-3-1.




[ACTUALIZACIÓN] Confirmada la lesión leve de Navas, jugará Kiko Casilla. 


En la meta, un Keylor Navas que reivindica su enorme nivel tras verse fuera del conjunto merengue en el mercado de verano. El costarricense hace gala de unos reflejos y elasticidad capaces de derrumbar cualquier debate en la portería blanca.

En defensa, línea de cuatro formada por Danilo –con permiso de Carvajal, lesionado-, Varane, Sergio Ramos y Marcelo. Especial atención tendrá que tener la Unión Deportiva con las incorporaciones en ataque del brasileño, que está cuajando probablemente su mejor inicio como jugador del Real Madrid.

Benítez dibuja un trivote en su centro del campo con Casemiro haciendo de enlace con los centrales y con el dúo Modric – Kroos al mando de la nave madrileña. El pivote brasileño está convirtiéndose en todo un agujero negro cuya simple presencia es capaz de atraer cualquier pelota rival. Vital en fase defensiva para su equipo, sin obviar su salida aseada del esférico aún con presión rival.



En la parcela ofensiva, Benítez ha venido utilizando como acompañamiento del máximo goleador de la historia madridista, Cristiano Ronaldo, a dos canteranos como Lucas Vázquez y el grancanario Jesé Rodríguez para paliar las bajas de hombres como James Rodríguez o Karim Benzema. No obstante, la presencia de alguno de estos cracks parece factible para enfrentarse a la Unión Deportiva. La presumible entrada de Benzema en el once titular podría desplazar a Cristiano Ronaldo a una posición más natural para el madeirense: la banda izquierda como partida de sus temidas diagonales hacia meta rival.

Precisamente esa banda es la que tendría que proteger con fiereza la Unión Deportiva. El feeling futbolístico entre Marcelo y Cristiano Ronaldo podría poner en dificultades a un David Simón que tendrá que renunciar a sus cabalgadas por la diestra amarilla en pos del beneficio colectivo.

El Madrid, como decíamos, renuncia a la vertiginosidad de tiempos pretéritos y a cambio obtiene un ataque posicional con mayor variedad de recursos que, si bien amplía su repertorio ofensivo, hace quizás más previsible el ataque blanco y desactiva en buena medida una de sus mejores armas: el contragolpe y, con ello, los balones al espacio a Cristiano Ronaldo, cuyos movimientos en los últimos metros siempre tienen instinto asesino.



Hombres como Modric, Isco, Benzema o el mismo Marcelo son capaces de ingeniárselas para generar peligro de la nada, pero haría bien la Unión Deportiva en no abrirse demasiado, tomarse con calma el mando rival y, con el contexto adecuado, aprovechar sus oportunidades.

Rival de enjundia para una Unión Deportiva que pisará el césped del Santiago Bernabéu con la ilusión de romper el maleficio y lograr una victoria sorprendente en tierra hostil para el conjunto grancanario.

25 de agosto de 2014

LA PIZARRA AMARILLA || UD Las Palmas - UE Llagostera.


El encuentro disputado el pasado sábado fue, en su mayor parte, un encuentro fácil y sin mayores apuros para la UD Las Palmas. Un dato objetivo es que a los 30' la UD había hecho 8 faltas por 2 de su rival, lo que habla a las claras de la intensidad de uno y otro conjunto sobretodo si tenemos en cuenta que durante esa media hora el balón tuvo un claro color amarillo.

Analizado el encuentro en su profundidad se ven pocos fallos tácticos de la UD como conjunto (la mayoría de los fallos son individuales). El conjunto amarillo ha asumido rápidamente los automatismos de Herrera.

Sin más, me ayudo de imágenes para explicar el funcionamiento del equipo, sus automatismos, fallos y aciertos como conjunto:

Captura de ©MediaPro.


La organización defensiva del Llagostera fue un claro 4-4-2 con dos líneas de cuatro muy marcadas, sin defensa detrás de la primera línea de cuatro como queda señalado en la imagen y por donde Vicente hizo mucho daño.

Captura de ©MediaPro.
Algo que se convirtió en tónica el pasado sábado, Simón tocando linea de cal en la banda derecha, muy abierto, mientras Hernán (círculo negro) permuta. Una de las claves sin ninguna duda del partido.

Captura de ©MediaPro.
Otra marca de la casa Herrera, movimiento en todo momento de los jugadores para permutar y crear espacios, en la imagen anterior se ve a Ángel con el balón, Nauzet parte en apoyo arrastrando al LD y creando el espacio para Vicente.


Captura de ©MediaPro.
Vuelvo a incidir en la creación de espacios, en esta imagen Araujo arrastra a un central.


Captura de ©MediaPro.
Primer fallo táctico del partido que casi cuesta un gol (gran parada de Raúl). Un centro cerrado buscando prolongación en el primer palo. En el círculo se ve el espacio que va a ser atacado y con la flecha señalo la posición que debió ocupar el jugador en ese momento para no correr peligro.

Captura de ©MediaPro.
Captura de ©MediaPro.
En las dos imágenes anteriores se ve otra vez la creación de espacios, Araujo arrastra al DFC en lugar de ser marcado por el MC lo que posibilita un espacio en el carril central y mayores posibilidades para entrar por banda cuando se queda una defensa de tres en el conjunto rival.

Captura de ©MediaPro.
Córner ofensivo de la UD. Araujo en área pequeña, dos jugadores en la frontal y cuatro entrando a rematar a punto de penal, el conjunto rival hace tres marcas al hombre y cinco en zona siendo ese córner cabeceado.

Captura de ©MediaPro.
Una de las cosas que se vio tras el segundo gol de Araujo es que la UD no cayó en un estado de sopor insufrible sino que seguía con una presión intensa, en esa imagen se ve como para sacar el balón por banda por cada jugador del conjunto rival hay dos de la UD. El balón es finalmente recuperado.


Captura de ©MediaPro.
Tras la entrada de Roque se dio la situación de un cierto desbarajuste en el entramado defensivo, en la imagen se ve como dos jugadores de la UD están muy juntos, siendo inútiles y como el conjunto rival tiene situaciones de 1v1 a la espalda de la defensa amarilla teniendo el lanzador contrario todo el tiempo del mundo, la jugada acaba con tiro del conjunto rival que se va al lado de la portería de Raúl. En rojo las correcciones a hacer por el conjunto amarillo.


Y eso es todo, un placer estrenarme con esta victoria. Nos vemos en una semana con, ¿quién sabe? una UD más líder.

Arriba d'ellos.

29 de enero de 2013

Desde la Curva (#6): Orquesta sin batuta


Tras la derrota en Soria comentaba que se acercaba el Invierno (metáfora de tiempos más duros), y que seguramente volveríamos a caer.  El regusto que deja la derrota en Anxo Carro es malo. Si diseccionamos concienzudamente el partido es cierto que la UD Las Palmas tuvo oportunidades para empatar el encuentro, pero la verdad es que a excepción del primer cuarto de hora de partido donde llevó en práctica la idea del míster con presión de la 1ª línea, el resto del partido fue un deambular sobre el terreno de juego con ocasiones esporádicas que surgen casi sin proponerlo por la calidad de nuestra vanguardia.

Con falta de materia gris en el medio y con dos jugadores que destancan en el despliegue físico, se echó mucho de menos un jugador que supiera leer el partido. La intención del míster estaba clara con el cambio táctico, reconoció ayer en su entrevista en el programa Nueve Deportes su equívoco planteamiento, y sus erróneas decisiones tácticas durante el partido que imposibilitaron la reacción tras la remontada local. Digno de elogiar y de destacar la humildad que emama la autocrítica sincera del míster, <<rara avis>> en el fútbol nacional su sinceridad con los medios. 

Aunque Las Palmas sumó deméritos suficientes para caer derrotada, hay que reconocer que la mayor parte de la responsabilidad fueron los méritos bien logrados del CD Lugo que, con una plantilla más limitada en recursos en comparación con la UD, demostró estar, al menos el sábado pasado, mejor administrada y puso más empeño en lograr los 3 puntos. Tan necesaria es la autoconfianza como negativo un exceso de ella, ya lo comentamos en su día en “La Confianza”. El equipo no volvió a gestionar bien los tiempos del partido, y quizás, ahí el debate imperecedero del mediocentro creativo, sea en parte porque este equipo confía demasiado en sus posibilidades que en alguna ocasión provoca la bajada de la tensión y atención necesarias para afrontar el encuentro.

Yo me posiciono claramente en reconocer la necesidad  de un mediocentro,  siento contradecirle míster, que marque la pauta, que sea el engranaje central para la correcta transición defensa>ataque  y viceversa. Hay que reconocer que David Glez y Nauzet Alemán, ambos reconvertidos por carencias que nos apremian, al rol maldito de mediocentro de creación, son auténticos parches, remiendos que aunque funcionen no son soluciones a largo plazo. Uno por su excesiva fragilidad física el otro porque alejado del área y de la banda no rinde al 100%. Ambos con su clase, calidad y tesón cumplen eficientemente pero no son la solución. 

Pero no creo que haya que fichar sin haber realizado el scouting, la criba y triaje necesarios. El tiempo apremia, los plazos se acaban, el mercado invernal cerrará en breve, pero no hay que precipitarse como antaño. Medianamente todos hemos asumido esa carencia y la forma de disimularla. Por suerte no es una vía de agua que comprometa la flotabilidad de la nave amarilla, pero  la ausencia de un timón adecuado obliga a remar más para llegar a buen puerto.