Tan sólo una semana ha durado la
penitencia que ha tenido que sufrir la UD
Las Palmas debido a sus propios errores. La Ponferradina en la 3ª
ocasión aprovechó un tropiezo amarillo para usurpar la 6ª plaza, la UD tan sólo ha tenido que
esperar una semana para retornar a ella. Domingo caluroso, preestival, horario
típico para el fútbol y todos pendientes de las noticias que llegaban desde la
radio, buen menú para disfrutar un buen rato.
udlaspalmas.es
Al menos así fue durante los
primeros 45 minutos. Sergio Lobera apostó por una revolución focalizada en
parcelas bien delimitadas que provocó todo un cambio de estilo y de aspecto en
el conjunto que entrena. Forzado por las ausencias, principalmente de Thievy,
el equipo se transformó a una versión más diésel de sí mismo. Se abandonó los
desplazamientos en largo, principalmente a la contra, que con vértigo buscan al
delantero francés, y se propuso un fútbol más asociativo, de balón al césped
donde primaba el pase en corto y la movilidad, un juego pausado, rumiado y
digerido a conciencia. Una idea más aproximada a la inicial que se vislumbró en
el aquel primer partido del campeonato en El Sardinero.
Casualidad o no, la ausencia de
Thievy en la vanguardia, la carencia de ese estilete veloz e incansable,
provocó que los jugadores amarillos buscaran otros caminos, que parecían
recónditos y olvidados, que llevaran al gol. Así, junto con algunos cambios
tácticos, se volvieron a ver rondos ya olvidados en la pradera del Gran
Canaria. Un fútbol que gusta y que, a través de monopolizar la pelota, controla
el tempo del partido, uno de los últimos grandes problemas de la
UD. Y protagonista de ese cambio fue Javi
Guerrero. La inclusión del delantero madrileño fue bien acogida en la previa,
dado que se reconoce su inteligencia táctica, su fluidez para jugar entre
líneas y su avispado instinto goleador. Y así fue, pivotando de forma liviana,
hasta donde las fuerzas le acompañaron, ejerció de excelente enganche y apoyo a
los Nauzet, Vitolo y Cía. Con la recurrente presencia de Vicente (que cuajó un
excelente partido hasta su expulsión) la otra novedad fue la presencia de un
entregado y batallador Tato como único delantero. La revolución fue efectiva,
se llegó al descanso con un 2-0
a favor que, con la victoria cántabra en el Toralín,
provocaba un empacho de éxtasis en el aficionado amarillo.
udlaspalmas.es
No obstante, la segunda parte se
sufrió un apagón de fútbol de tales magnitudes que cernieron negros nubarrones
sobre el ánimo de la parroquia local. Sin demasiados alardes, el Numancia fue
atorando el fútbol amarillo hasta llegar a colapsar al conjunto local. Fueron
los peores minutos de la UD,
con el gol numantino y el empate que lograba la Ponferradina en su
partido provocaba la ansiedad, medraba el ánimo y preocupa en demasía, tanto
como para dar por acabada la revolución futbolística de la primera parte. La
retirada de un exhausto Javi Guerrero, la salida de Momo, provocaron la
acumulación de pivotes defensivos en el medio que mandaba un claro mensaje
desde el banquillo amarillo hacia sus jugadores. La postrera expulsión de
Vicente, sólo hizo empeorar las sensaciones negativas. Acabó la UD pidiendo la hora, y con el
oído buscando la onda hertziana que trajera una buna noticia desde Ponferrada.
Y llegó, el empate definitivo en
El Bierzo se celebró tanto o más que la victoria local. Las Palmas se vuelve a
ubicar en la última plaza que da derecho al Play Off de ascenso con la
particularidad de estar empatados a puntos con el Alcorcón. Los alfareros
recibieron un severo correctivo del Real Madrid Castilla. El próximo sábado
ante un descendido Real Murcia debe la
UD certificar de forma definitiva el boleto de Play Off. No
lo tendrá fácil ante un rival, que pesa a estar descendido, tendrá motivaciones
internas (obtener la 4º por la cola podría resultar una hipotética salvación en
los despachos) y nunca se sabe si externas. Aunque con igualar el resultado que
obtenga la Ponferradina
ante el Lugo sería suficiente, no hay lugar para la especulación.
Más calmadas bajan las aguas en el entorno de la UD Las Palmas, parece que ahora sobra la confianza donde hace tan sólo una semana era temor e inseguridad. El pasado domingo se recuperó la plaza de privilegio en una primera parte ilusionante y llena de felicidad para dar paso un segundo periodo donde se acabó sufriendo (marca de la casa) por lo que sucedía en campo propio y por lo que acontecía allá en aquellas lejanas tierras de El Bierzo.
Al recinto de Siete Palmas nos acercamos los 10.000 habituales que de media hemos asistido esta temporada. Con una afición totalmente enchufada, animosa y entregada en todo momento, pero también crítica y exigente cuando veía que el equipo reculaba en demasía, se generó un ambiente idóneo. Es de esperar que en caso de clasificarnos para el Play Off al menos se duplique el nº de aficionados que asistan a dichos partidos. La importancia de generar un clima ideal para el equipo es esencial. A mi mente me llegan recibimientos magníficos de la afición al equipo en el Estadio Insular que deben repetirse. En lo referente al ambiente que rodea a la UD Las Palmas, me sorprendieron (y mucho) las declaraciones de David Glez a los compañeros de Doble Pivote. Él, otrora referente dentro y fuera del vestuario, ha debido asumir de forma forzada la suplencia esta temporada. Sus declaraciones donde se queja y cuestiona diferentes decisiones técnicas y deportivas tanto del Club como de Lobera, son preocupantes en el sentido que pone en el punto de mira a la caseta. A parte de inoportunas, son bastante inadecuadas ya que suman en sentido contrario a donde se quiere llegar. Iluso aquel que piense que dentro de la caseta de Barranco Seco todos son felices y están conformes con el rol que le tocó disfrutar. Obviamente los Pedro Vega, Pando, Francis Suárez y ahora David Glez, tienen sus motivos para estar a disgusto por su poca participación, respetable sin duda, pero siempre se les podrá criticar el momento y la forma elegida para dar a conocer su malestar.
Centrándonos en lo deportivo, como bien dijo Sergio Lobera, lo que nos jugamos en Murcia es una final, y el premio es la opción de optar a la gloria del ascenso. No hay margen de error que valga a pesar que un empate nos vale si también lo hace la Ponferradina. Las finales se ganan, no se juegan. Si se ganan jugando mejor pero hay que ganarlas. No creo que ningún aficionado amarillo rechace ser pragmáticos en los próximos 5 partidos si se logra el tan ansiado ascenso.
Y llegó el día D, la hora H para la UD Las Palmas. Aunque no es la última jornada como si lo fuere, y la UD no parte de una posición ventajosa, no tiene a su disposición todos los efectivos, no se encuentra en su mejor momento, la sociedad grancanaria en pleno no se ha volcado con ella, desde el Bierzo se ponen en duda la deportividad y el honor de la entidad y aún así, sigue teniendo posibilidades para alcanzar el objetivo. Sí, no depende de sí sola, ¿pero de que vale eso si no realizar el trabajo propio?. El Depor dependía de sí mismo y cayó el abismo, el Mallorca a pesar de descender hizo lo que tenía que hacer. Para la UD caben las dos posibilidades, y alguna más.
Nadie hace poco más de un mes imaginaba tan complicado desenlace de temporada para la entidad amarilla. Se realizaban pronósticos para asaltar la segunda plaza, y ahora echan cuenta paran recuperar la sexta. Así de complejo es el fútbol. Nadie pone en duda que si los amarillos se encuentran en esta situación es precisamente por deméritos propios, fallaron en los momentos que no tenían que fallar.
La UD debe jugar dos partidos: el suyo propio y el que juega la Ponferradina en El Toralín. Las declaraciones en las horas previas de Claudio Barragán son meritorias de ser denunciadas por parte de la entidad de Pío XII. Unas declaraciones que son un claro ejemplo de que no es fácil ser el perseguido, no es fácil administrar la ansiedad de quien tiene que proteger el botín, su plaza. El perseguidor encuentra la motivación casi por generación espontánea, la persecución, seguir el rastro, mantenerse a goma en el argot ciclista, es un bonus en sí mismo que mantiene la tensión competitiva, motiva y concentra al deportista en lo importante.
Arriba al recinto de Siete Palmas un equipo antipático para los intereses amarillos aunque con los deberes hechos. Cierto es que los sorianos no son equipo talismán para la UD aunque lleguen de forma relajada sin presión al no tener nada por lo que competir. Y ya sabemos que ese estado es un arma de doble filo. Las declaraciones llegadas desde Ponferrada pueden servir de acicate a unos jugadores rojillos que querrán demostrar su profesionalidad, amén de que pueda haber otras motivaciones usuales de final de temporada a las que no queremos, ni deseamos, prestar la mínima atención. Nosotros nos queremos centrar en el juego, en la pelota, todo gira entorno a ella.
Respecto al Numancia en lo deportivo poco hay que destacar al llegar prácticamente con el equipo de gala con Natalio, su máximo goleador, al frente que junto con Cedrick son el mayor peligro ofensivo. Pablo Machín, técnico de los sorianos, ha apelado a la deportividad y profesionalidad en su rueda de prensa durante la semana, vienen con la idea de ganar. Objetivo que ha reforzado el examarillo Juanma que ha expresado su anhelo de ascenso para el equipo que le alumbró como profesional, aunque desea para este partido la victoria de su equipo. El jugador grancanario está disfrutando en su madurez deportiva del reconocimiento a su buen labor en una temporada en la que ha disputado 34 partidos y ha anotado siete goles, una cifra más que notable para un defensa.
Sergio Lobera, por contra, no podrá disponer de todos sus efectivos en el momento crucial de la temporada. Esta situación, tónica habitual en las últimas semanas, compromete hasta tal punto la disposición táctica que provocará el cambio de sistema. Este cambio vendrá forzado entre las bajas y la exigencia que el jugar de local en busca del "imposible" (sic) debe realizar la UD. La ausencia de Thievy condiciona ese plan maestro al que los rivales de la UD han encontrado la forma de anular hasta provocar la desesperación amarilla. Esta noticia que, a priori, podría ser positiva al prever un planteamiento táctico desconocido para el rival, supone un agravante para un equipo que ha demostrado carecer de rutas alternativas para el juego. En el momento clave la UD tiene que improvisar, tiene que aprender nuevas rutinas y mecánicas y bajo una alta exigencia. Reto complicado. Pero no sólo en la vanguardia tendrá Lobera que retocar su once de gala, la baja por expulsión la semana pasada de Jeison Murillo también trae consigo la entrada de David García en el once titular para sustituirle. No tendrá un partido plácido el central sureño que recupera titularidad en el momento crítico de la temporada. A pesar de estar desacertado en los últimos partidos, la solvencia y eficiencia que ha demostrado el colombiano con su habitual pareja de baile, Deivid, es un prácticamente un seguro de vida atrás. Por tanto, su baja también se notará, a pesar del oficio de David García. Si tuviéramos que apostar por un once titular apostaríamos por los nombres de la imagen de la derecha con el esquema 4-2-3-1.
En los diferentes medios se podrá leer que el partido de esta tarde debe ser una demostración de fe, un ejercicio de religiosidad amarilla, puede ser, se esperan los habituales en el Estadio de Gran Canaria (no ha habido iniciativas por parte del club) en un jornada que comienza adversa y que puede acabar sentenciada para lo bueno o lo malo. ¿Qué quedará tras este partido? Sin importar el resultado, y ya de antemano, les invitamos a leer la columna de opinión de Fran Artiles, puede que les ayude a encarar este encuentro de mejor forma.
Enfrentamientos entre la UD Las Palmas y CD Numancia.
Este domingo, ante el Numancia, quizás la UD Las Palmas
juega el partido más importante de la última década. Quizás más importante que
el de Anoeta, mucho más que ante el Linares. Y no lo juega sólo la UD, también usted y también lo juego yo. Lo
jugamos todos.
No ha sido fácil llegar a este momento, tuvimos en nuestra
mano el pasaje para entregarle a Caronte, nos perdimos en el Limbo, vagamos por
el desierto y anduvimos por escarpados y angostos acantilados. Nosotros sabemos
que no ha sido fácil llegar aquí. Esa camiseta, ese escudo, fueron ultrajados,
deshonrados y desprestigiados por aquellos que una vez prometieron
salvaguardarlos. Y nosotros, simples testigos maniatados, también sufrimos
aquel inmerecido castigo.
Poco a poco, con mucho esfuerzo, con el eterno sabor amargo
de quien ha saboreado las mejores mieles
y se tiene que conformar con el más largo y prolongado ayuno, hemos ido
creciendo, a pesar de algún tropiezo, hemos ido mejorando. En la última década
jamás estuvimos tan cerca de recuperar lo que era nuestro, como lo hemos
estado, y aún estamos, este año.
Sí, una vez más, ellos han tropezado, han fallado: aquel gol
cantado, aquel despeje mal dado, aquel penalti absurdo y aquel balón que de
las manos resbalado acabó entrando. Pero… yo también he fallado: en aquellas
ocasiones en las que tan sólo me fijaba en lo malo, por no valorar lo logrado,
por no salir afónico del estadio, por no dolerme las manos de aplaudirles
tanto…
Acabará la temporada y se podrá lograr el ascenso, o no. Eso
a día de hoy no lo sabemos. Lo que sí podemos hacer, técnico, jugadores, usted
y yo, es echar la mirada atrás y mirar el camino andado. Y si aún así, no se
siente satisfecho ni reconfortado, es que nada ha entendido, nada ha aprendido…
Le invito a que le de al play y recite conmigo…
En la noche que me envuelve,
negra, como
un pozo insondable,
doy gracias al Dios que fuere
por mi alma inconquistable.
En
las garras de las circunstancias
no he gemido, ni llorado.
Ante
las puñaladas del azar,
si bien he sangrado, jamás me he postrado.
Más
allá de este lugar de ira y llantos
acecha la oscuridad con su horror.
No
obstante, la amenaza de los años me halla,
y me hallará, sin temor.
Ya
no importa cuan recto haya sido el camino,
ni cuantos castigos lleve a la
espalda:
Soy
el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma.
En nuestro deseo de seguir creciendo como ha sido con el rediseño del blog, por ejemplo, hemos comenzado ha colaborar con Futbolme.com, web de referencia para todo futbolero amante de los datos. La magnitud de información que abarca dicha web es inmensa, desde competiciones, clasificaciones, resultados, datos históricos y estadísticos a todos los niveles: desde el fútbol de élite hasta torneos de fútbol formativo y categorías menores.
Nuestras entradas estarán disponibles cuando realicen la búsqueda de la información relativa a la UD Las Palmas y las competiciones nacionales. Nuestro análisis del CD Mirandés vs UD Las Palmas ha sido la primera entrada accesible desde Futbolme.com con la que deseamos comenzar una larga colaboración.
El resultado en Miranda de Ebro ha sido todo un varapalo para las aspiraciones amarillas de ascenso. Aunque difícil, el objetivo aún es posible. En nuestra página de Facebook estamos realizando una encuesta para pulsar la opinión del aficionado amarillo:
La UD Las Palmas ha perdido esta tarde por un gol a cero ante el CD Mirandés. El tanto local llegó de penalti en el minuto 10. Muneta anotó la pena máxima cometida por Jeison Murillo sobre Díaz De Cerio. La UD depende ahora de la Ponferradina.
La Unión Deportiva llevaba semanas empeñada en complicarse la vida. El grupo de Lobera tiene un trastorno, le gusta el riesgo. Las Palmas se nubló desde el principio, con el Mirandés convertido en ciclón, y agradeciendo que cuando la contienda llegó al final el daño fuera mínimo. O no. Depende de lo que haga la Ponferradina.
"Esto es Anduva". Ésa es la leyenda que corona la entrada a los vestuarios del campo donde el Club Deportivo Mirandés ejerce como local, una especie de aviso a navegantes. Para ganar allí, en medio de un ambiente con sabor añejo, a fútbol de otra época, donde el equipo de casa se multiplica por el empuje de su gente, hay que hacer muchas cosas y todas a un nivel casi excelente. Hay que jugar bien, tener actitud, intensidad, compromiso. Y no se puede regalar nada. Pero ayer, a orillas del Ebro, la Unión Deportiva Las Palmas no se dio cuenta de nada. Ni de la exigencia del partido que debía disputar, ni del orgullo del rival, ni de lo que estaba en juego.
Paso atrás de la Unión Deportiva Las Palmas. Un claro penalti de Murillo en el minuto diez y su posterior expulsión hipotecaron a un conjunto amarillo que puso ganas, pero que se vio superado en las áreas por el Mirandés. No tuvo ideas y no inquietó a la portería contraria nunca. Las Palmas pone su temporada en manos de la Ponferradina.
Triunfo en la tarde de hoy en Anduva para el CD Mirandés por un tanto a cero ante la UD Las Palmas. Los de Carlos Pouso se adelantaron pronto por mediación de un penal que transformó Munueta y el partido se les puso “de cara” tras la expulsión más que merecida de un Jeison Murillo que saltó al terreno de juego muy desafortunado e imprudente.
La Unión Deportiva Las Palmas ha dejado escapar una oportunidad importantísima de continuar dependiendo de sí misma para mantener la sexta plaza, pero la derrota y la mala imagen mostrada hicieron que los amarillos perdieran la capacidad de depender de sí mismo y de adjudicar de manera virtual su plaza de playoff.
Decepcionante actuación de la UD Las Palmas. Los amarillos añaden una peligrosa derrota en Anduva a escasos dos peldaños de llegar a la cima del calendario. Perdieron 1-0 y tres puntos vitales ante un Mirandés que logró predominar su idea futbolística y que convirtió a Barbosa en el mejor del equipo de Sergio Lobera, porque las paradas del portero argentino evitaron un resultado más contundente a favor del club que aspira a la permanencia.
El CD Mirandés sumó tres puntos de oro frente a la UD Las Palmas en un partido muy disputado, que se resolvió con un solitario gol de Muneta desde los once metros. Empezó mejor el conjunto local, presionando la salida del balón del equipo canario y dificultando su circulación por el centro del campo.
Se sufrió hasta el último segundo, pero el Mirandés ha vuelto a hacer soñar a su afición en Anduva. Los rojillos han logrado los tres puntos en liza ante Las Palmas, sexto clasificado y que se jugaba un puesto en play-off de ascenso.
Desde el viernes que salimos de Gran Canaria una parte de nosotros sabía que el equipillo no iba a cambiar la dinámica. Aunque es innegable que, la otra parte de uno, pensaba que en Miranda se iba, de una vez por todas, a dar un puñetazo sobre la mesa y demostrar que se quiere ascender. O por lo menos jugar la promoción.
Los desplazamientos amarillos siempre llevan alegria, fiesta y risas consigo. Es algo que los canarios llevamos dentro. Además, el objetivo del viaje es ver al equipo de tus amores, por lo que se va dispuesto a divertirse aunque el clima, los retrasos en los transportes y algún que otro contratiempo de última hora haga peligrar la continuidad de la expedición. Pero claro, ante todo está el partido, que es lo que uno va a ver.
Maleta antes de salir hacia el Aeropuerto de Gran Canaria
Llegar a Miranda de Ebro no fue tarea fácil. Después de un considerable retraso en el Aeropuerto de Gran Canaria, cogimos el vuelo con ganas. Llegamos a Madrid casi una hora más tarde de lo previsto, pero éso no bajó el ánimo de los que allí nos encontrábamos. Después de recorrer Barajas durante un rato, subimos a la guagua y pusimos rumbo a Miranda de Ebro. Eran las 19:30h y aún nos quedaban casi cuatro horas de carretera por delante... un suplicio.
Llegando a Burgos
Después de muchos cánticos, chistes, canciones y algún que otro sueñecito, paramos en un área de descanso para tomar algo. Eran las 21:00h aproximadamente y calculando lo que quedaba de carretera, llegaríamos a Miranda sobre las 23:00h. Nada estaría abierto y no podríamos disfrutar de un buen plato. Aprovechamos y, allí mismo, abusamos de la confianza del chófer, que nos sacó la que sería la primera foto de grupo.
En la guagua camino de Miranda de Ebro
Llegar a Miranda de Ebro fue como ver el cielo. Por fin una ducha y una cama. Aunque, claro está, entraríamos al pueblo armando bulla, para que supiesen que la afición amarilla había desembarcado. Y además, por si fuera poco, el equipillo se alojaba en el mismo hotel que nosotros. Más razón para entrar cantando y animando a nuestros jugadores.
Cantando y dando bombo en la entrada al Hotel
El día del partido se presentó tranquilo. El clima acompañaba y apetecía hacer un poco de turismo por el pueblo. A todo amarillo que iba por la calle, un mirandés se quedaba mirando o paraba para charlar e intercambiar opiniones sobre las diferencias en cuanto a clima, cultura o el partido. Los mirandeses nos acogieron con los brazos abiertos e hicieron que nos sintiésemos como uno más. Es de agradecer que a más de 2.000 kilómetros de la tierra natal se le trate a uno tan bien. No cesaron en elogios hacia nuestra gente, clima y club.
Yendo por una calle principal hacía Anduva
En cuanto nos desplazamos a Anduva (Campo Municipal de Miranda de Ebro) el pueblo salía a los balcones buscando el origen del guineo. Por supuesto, éramos nosotros. Cantamos y animamos sin parar hasta que llegamos al campo, donde nos esperaba una paella popular, cortesía de todos los socios (y para todos los socios) del CD Mirandés. Nos invitaron a comer y a intercambiar opiniones sobre el partido que estaba a punto de comenzar.
En cuanto al partido... poco se puede decir. Nos dejamos la garganta animando a nuestra Unión Deportiva (algunos no podemos hablar aún). Y aunque el resultado no fuese favorable, no fue éso lo que más impactó a los que allí nos encontrábamos. La actitud que mostraron, la poca concentración en el campo, el posterior deje... no se puede explicar.
Existe la filosofía de no focalizar las críticas en jugadores en concreto y que sea el montante de equipo y cuerpo técnico quiénes se lleven la crítica por el trabajo ejercido sobre el césped. Dicha filosofía es algo que no me agrada, y aunque es verdad que es una manera de no derrumbar la moral de un jugador (¡Perdimos por su culpa!), hay veces que es necesario poner de manifiesto quién fue el detonante en una cadena de desastre tras desastre.
Desarrollo del partido en Anduva
El penalty de Jeison es, sin duda alguna, el principio de un partido que desmerece la calidad y profesionalidad que estos jugadores (los nuestros) atesoran. Desde el principio se veía que Murillo no estaba fino. Se le notaba disperso, desconcentrado, en otro sitio. Algo poco habitual en el colombiano. Éso propició que hiciera un penalti de libro sobre Díaz de Cerio. Y que luego Muneta convirtiera el primer gol para los locales. A partir de ahí, el desastre. A Jeison se le iba siempre el delantero, le ganaba la posición jugada sí y jugada también. Su cabeza no estaba en Anduva.
Según comenzó el partido, los jugadores del Mirandés estuvieron serios con su cometido, comprometidos con su objetivo. Entraban fuerte, nadie los movía de sus posiciones, corrían hasta que no podían más y tenían que parar para jadear. Nosotros pecamos de ingenuos. Puede que se pueda criticar la actuación arbitral, que no pitase las incesantes faltas a Thievy (como siempre), que no condenase las absurdas tiradas al piso de los locales (véase las caídas con Tato, por ejemplo), que no pitase los fueras de juego o que no sacase las amarillas que debía por lo "fuerte" que entraban al balón. Pero no es justificación para que, con la calidad que atesora nuestra plantilla, hubieran menos de diez tiros a puerta.
Si no hubiese sido por la espléndida actuación de Barbosa, quién sabe cuántos tantos hubieran anotados los rojinegros... ¿Por qué estamos sufriendo para colarnos en la promoción de ascenso?¿Debemos conformarnos con quedar sextos y pelear con la Ponferradina hasta la última jornada? No soy conformista. No viene en mis genes. Tenemos un equipo capaz de estar ascendido a estas alturas. Ocasiones no nos han faltado, pero las tiramos todas a la vasija. No es justo que, pudiendo estar arriba con el Elche, desde algunos sectores se nos pida conformismo con una sexta plaza.
Después del partido salieron los jugadores derrotados por la situación. La cara de Murillo, un poema. Barbosa, enfadado con la actitud del equipo (recriminó a sus compañeros que diesen más de si en varias fases del encuentro). Thievy, igual que el argentino. Todos llevaban la decepción en sus caras. Sabían que podían haber asegurado la plaza, pero dejaron escapar otra oportunidad.
5683 personas presenciaron el choque y nos dejaron estampas como ésta:
A posteriori se pueden achacar mil cosas. Podía haber entrado Pando en vez de David González (estaba descartado), podía haber quitado a Momo por Pedro Vega (puestos a buscar rapidez y centros...), etc. Pero bueno, Lobera sabe lo que quiere del equipo y lo que hace. Su trayectoria se está empañando en estos últimos partidos. Cada vez hay menos gente que confía en su método. Y la historia se parece cada vez más a la que vivió Paco Jémez.
Los jugadores se fueron camino de Bilbao y nosotros camino del hotel. Estábamos afónicos, cansados y derrotados. Unas cervezas y discusiones sobre el encuentro (aparte de la final de la Copa de Europa) hicieron pasar la noche hasta que nos fuimos a la cama.
Al día siguiente nos levantamos de nuevo con la moral alta y el ánimo intacto. Por delante teníamos una hora de guagua hasta el aeropuerto de Bilbao. Como no, volvíamos a las canciones, los cánticos y las risas. Somos de la Unión Deportiva. Si no nos hemos caído con lo acontecido durante años hasta ahora, es porque este escudo se nos queda grande a todos. Lo llevamos en la sangre.
Llegada al Aeropuerto de Bilbao
Llegamos a Bilbao, nos tomamos algo discutiendo de nuevo el partido del día anterior y llegaron los jugadores. No estaba el horno para bollos y tras alguna conversación breve y aislada, embarcamos rumbo a Gran Canaria.
Vuelo a Gran Canaria desde Bilbao
Este que les escribe aprovechó las tres horas de vuelo para escribir este relato. Los jugadores y el cuerpo técnico, sentado a la punta de alante, no recibieron visitas nuestras. Nosotros, al contrario, seguíamos charlando y riendo.
La verdad es que el hermanamiento entre nosotros y con la afición del Mirandés, hizo que valiese la pena el dinero y tiempo invertidos en el viaje.
Foto de grupo de todos los desplazados desde Gran Canaria
Un abrazo para toda Miranda y el gran grupo con el que viajé, Aitor Santana (@AitorGC89).
Hola amigos, siempre con la idea de mejorar, hemos rediseñado el blog. En breve nos pondremos manos a la obra para aplicarlo por lo que pueden que comiencen a ver cosas extrañas y raras, no se preocupen, Iker Jiménez está a nuestro lado. Disculpen las molestias. Saludos de todo el equipo de Grada Curva.
Al igual que el
Titanic, la UD Las Palmas ha ido recibiendo los serios avisos de riesgo de
colisión,haciendo caso omiso a
todos ellos hasta que ayer chocó con el iceberg de su incapacidad. Incapaz de
generar fútbol, incapaz de marcar goles, incapaz de contener las embestidas
rivales, incapaz de buscar alternativas de su juego al plan maestro, incapaz de
revertir esta situación. De nada han servido la ruptura de las rutinas
establecidas durante la semana, ni la Playa de Las Canteras ni la visita de
Miguel Ángel Ramírez han tenido el efecto buscado y deseado. La UD por 3ª vez
en el último mes ha fallado de forma estrepitosa. Tan grosera es la derrota en
Miranda del Ebro que ponen en serio compromiso la consecución del objetivo
marcado a principio de temporada.Su no consecución supondría un auténtico terremoto en todo el proyecto deportivo. Y a día de hoy, conociendo ya
el resultado de la Ponferradina en Murcia, las sensaciones negativas parecen multiplicarse, parecen agravarse aún más todavía.
En nuestra previa
indicábamos la que considerábamos como la forma idónea de encarar este partido:
había que demostrar que se tenía ambición y carácter para sobreponerse a los
errores propios. En el once titular de la UD se despejaban todas las dudas, una
vez más se repetía esquemas anteriores con simples cambios de nombres, pero la
propuesta futbolística seguía siendo la misma, la que ya saben al dedillo como contrarrestar
cada uno de nuestros rivales. ¿Es Anduva el campo idóneo para las cabalgadas de
Thievy?¿Son éstas el primer, y mejor, recurso ofensivo del equipo? Llegado el
tramo final de la temporada la UD Las Palmas es un equipo huérfano: huérfano de
fútbol, huérfano de ideas, carente de gol, sin variantes y bajo estado de
“burnout”. Es incapaz de manejar la presión, de gestionar sus recursos ante las
adversidades y se encuentra bloqueada física, mental y espiritualmente.
El CD Mirandés fue
el ejemplo de lo que debería haber sido la UD: un equipo que salió a morder,
que imprimió intensidad al juego, supo combinar el fútbol directo que
caracteriza a los equipos del norte con uno más combinativo, buscando así
manejar los tiempos del partido. Aumentó la velocidad cuando veía flaquear a la
UD Las Palmas, y durmió el partido cuando, con tímidos intentos, el equipo de
Lobera pseudoreaccionó. Posiblemente Carlos Pouso ni en sus mejores sueños imaginó
que la UD Las Palmas le iba a ofrecer tantas facilidades de forma tan clara y
tan pronta. El penal, y posterior expulsión de Jeison Murillo, son un regalo
tan delicioso que ni el equipo de la Conferencia Episcopal sería capaz de
rechazar. Las acciones del central colombiano son tan flagrantes, tan evidentes
que sólo destapan las vergüenzas de esta UD en descomposición, incapaz, estéril
e ineficaz.
Sergio Lobera intentó,
una vez más, enmendar los errores de su planteamiento inicial pero los tres
cambios más las variantes tácticas introducidas no consiguieron el afecto
deseado, quizás ya era demasiado tarde. Y no nos referimos precisamente al
partido, quizás los tropiezos de la Ponferradina han ido retrasando una usurpación de la plaza de privilegio que a duras penas se mantenía gracias a las rentas obtenidas.
¿Qué queda ahora?, ¿Apelar al orgullo?, ¿No cejar en el empeño?. ¿A no rendirse?, ¿A intentarlo?, ¿A
reclamar a la afición su apoyo?. ¿No se ha hecho todo eso ya…?, ¿Tiene sentido el
aliento sin condición?, ¿Tiene razón la crítica despiadada?. El equipo ha
fallado, pero sólo abandonar es el sinónimo de fracaso. Sólo queda seguir luchando porque aún es posible. Hemos habilitado en nuestra página de Facebook una encuensta para pulsar la opinión del aficionado: ¿Entrará en Play Off la UD? Pueden votar aquí.