POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta árbitros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta árbitros. Mostrar todas las entradas

4 de enero de 2016

ANÁLISIS ARBITRAL || ATHLETIC - LAS PALMAS


Por @LPArbitrofutbol (perfil de Twitter dedicado al arbitraje)

A partir de esta jornada analizaremos los arbitrajes realizados a la UD Las Palmas desde una objetividad e imparcialidad plena. Nuestra única intención es ayudar a que todos los seguidores de esta web (y aficionados en general) aprendan aspectos relacionados con el reglamento y la interpretación de las mismas, además de que realmente sepan si han sido perjudicados o beneficiados con el arbitraje recibido cada fin de semana. Lo que se dirá aquí no va a misa, puesto que, como bien saben todos, el reglamento da mucho pie a la interpretación, pero al menos hablaremos en base al reglamento y las directrices que es lo que rige las normas en el fútbol. No obstante, intentaremos expresarnos de la forma más coloquial posible para llegar a todos.

El equipo arbitral encargado de dirigir el encuentro de ayer en San Mamés estaba encabezado por el árbitro internacional Carlos Del Cerro Grande del Comité Madrileño. Sus asistentes fueron Yuste Jiménez y Álvarez Cantón, ambos del Comité Madrileño también. El cuarto árbitro fue Santos Pargaña del Comité Andaluz. Cabe resaltar que esta es la quinta temporada de Del Cerro Grande en primera división y que uno de sus asistentes, Juan Carlos Yuste Jiménez, es conocido como uno de los mejores asistentes del mundo, teniendo a sus espaldas nada más y nada menos que  4 eurocopas y 2 mundiales (incluido el último Mundial de Brasil).




La actuación del equipo arbitral en general fue muy buena, destacando el gran control de partido de Del Cerro. Además, acertó en la mayoría de las infracciones que sancionó, al igual que en las sanciones disciplinarias. Sus asistentes tuvieron una actuación en la línea del árbitro, muy correctos. En general, una actuación que ha pasado desapercibida, que es siempre el objetivo de cualquier árbitro: que se hable lo menos posible de él una vez acabado el encuentro, o que si se hace sea en positivo. No obstante, existieron dos goles que pudieron crear polémica, las cuales analizamos a continuación:

La jugada que más polémica puede crear de este partido es el penalti sancionado a David García en el minuto 16 de la primera parte. Un penalti muy complicado de sancionar por tres motivos: la situación de varios jugadores de Las Palmas donde ocurre la acción, la interpretación que siempre existe a la hora de sancionar una mano, y, lo que es más difícil, saber si es dentro o fuera del área. Del Cerro Grande acertó en todo. Penalti claro una vez visto en la tele, pero en el campo muy difícil de apreciar. 

Para los que tienen alguna duda de si esa mano es sancionable o no, se la intentaremos resolver a continuación: es cierto que la mano no es voluntaria (la mano no va al balón, el balón va a la mano), pero esa mano  se encuentra en una posición antinatural ocupando un hueco que no deber ocupar, es decir, cuando David García se tira al suelo pone su mano extendida al frente, una posición de la mano que no es normal cuando caes y que corre el riesgo de que si le golpea el balón sea sancionada como penalti.  Además, la tarjeta amarilla es correcta, ya que el balón va dirección a portería. Si David García se encontrará del punto de penalti hacia atrás dicha acción podría haber acabado con la expulsión del jugador amarillo.


Foto: ©ElCorreo
La otra acción que se protestó, en este caso por parte de los jugadores del Athletic, fue en el minuto 62, donde piden mano de Vicente Gómez antes de la consecución del gol. No se aprecia si le golpea en la mano o no, pero en el caso de que así fuese, la mano no es sancionable, puesto que la mano es involuntaria (el balón va a la mano) y además se encuentra en una posición totalmente natural del juego. Por lo tanto, no hay mano y gol legal.

En conclusión, en nuestra escala de puntuación Del Cerro Grande y sus asistentes van a recibir un “Muy Buena actuación” más que merecido. Esperemos que el resto de partidos sean igual de sencillos de analizar.

 VALORACIÓN 


MUY MALA | MALA | REGULAR | BUENA | MUY BUENA

29 de octubre de 2014

NAUZET ALEMAN, EL DISCOLO CONSENTIDO


Otrora se le consideró  de los mejores jugadores de la categoría en aquel Valladolid que consiguió el ascenso a la Liga BBVA en la temporada 2011/12 y con el que también disputó una temporada en primera división batiendo incluso, en el Santiago Bernabéu, a Iker Casillas en una de sus especialidades, el libre directo. Pero desde que se enfundara nuevamente la elástica amarilla su temperamento ha ido creciendo de manera inversamente proporcional a su fútbol.


Aquel jugador canalizaba su temperamento dentro del campo y lo transformaba en pura adrenalina por la banda. Sus centros eran medidos y materializaba no menos de ocho goles por temporada, aportando también en defensa una dosis de solidaridad que se traducía en constantes recuperaciones de  balón en la zona ancha del campo. Todas estas virtudes lo convertían en el jugador que todo entrenador quería tener en su equipo, puesto que además contagiaba a sus compañeros de lucha y entrega en aquellos momentos en los que más se necesitaban.


Nuazet celebra el ascenso con el Valladolid. Foto: ©ElNortedeCastilla

Ese equipo consiguió su preciado objetivo, pero Nauzet, deseoso de recuperar el calor familiar y climatológico del que no podía disfrutar en Pucela, negoció la vuelta al club que le vio crecer y el regreso a su isla natal se convirtió en una realidad. Aterrizó con la vitola de estrella y, quizás por ese motivo, se acomodó en ese liderazgo que da el nombre, pero que se pierde paulatinamente si no se acompaña de una actitud ejemplar dentro del campo. Firmó un contrato por cinco años y el entrenador que lideraba ese nuevo proyecto, Sergio Lobera, contaba con él como un fijo en el ataque amarillo. Regresaba con una madurez futbolística que hacía presagiar grandes tardes en el Estadio Gran Canaria, pero a veces la vida, y sobre todo un deporte tan cambiante como el fútbol, dan giros inesperados.


Nauzet reclama una acción. Foto: ©LaProvincia.es
Ese año ya empezó a mostrar una transformación en su carácter que se acentuaría de manera exponencial en la temporada siguiente, quizás causada por la frustración del jugador que es incapaz de mostrar el nivel que sí demostraba pocos años atrás. Su mutación futbolística y temperamental le empezó a llevar al banquillo tras provocar varias expulsiones absolutamente innecesarias que lastraron al equipo en sucesivos partidos. Acostumbrado tristemente a que su nombre estuviera siempre presente en las mesas de trabajo del Comité de Competición, tuvo su episodio más cirquense cuando, tras una dolorosa derrota en casa ante el Barca B, tuvo un agarrón con su entrenador a la entrada del vestuario, acusándolo directamente de la derrota, tras no haber jugado ni un minuto. 


Nauzet protesta aireadamente una decisión arbitral. Foto: ©Tintaamarilla.es

Tras ese último incidente, su distanciamiento con el entrenador y la grada se agravó cada vez más, pues tampoco en el campo mostraba ninguna cualidad que le hiciera valedor de un puesto en el once titular. Por si esto fuera poco, sus repetidas salidas nocturnas tras los partidos provocaban en el respetable una sensación "maradoniana" respecto al jugador. Sin embargo, el entrenador fue cesado y el nuevo, Josico, volvió a apostar por él para jugar la promoción de ascenso a la Liga BBVA. Fue allí, en esos cuatro partidos, cuando ya nadie apostaba por él, cuando se recuperó la mejor versión del jugador: hábil, maduro, experimentado y entregado. Sus lágrimas en el césped el 22J reflejan su amor por los colores, pero también la impotencia de una temporada marcada por sus díscolos comportamientos.

En esta nueva temporada, con Paco Herrera ya en el banquillo, ha vuelto a recuperar la titularidad. De hecho, ha sido indiscutible para el técnico catalán en estas diez primeras jornadas, pero esta titularidad no ha venido acompañada de un gran rendimiento, es más, ni siquiera de un aceptable rendimiento. Sus dos hermosos goles  no pueden servir de peaje para cubrir un puesto que necesita de una participación que el de Las Mesas no está aportando en este principio de curso. Sus centros se pierden en el limbo, sus faltas nunca encuentran su destino y sus escasas galopadas por la banda rara vez culminan con buen resultado. Hay que reconocer que en algunos partidos como en el del Lugo si se le percibió bastante entrega, pero son casos más aislados que frecuentes y, dada la exigencia de la categoría, no parecen suficientes para justificar una titularidad que parece asignada por decreto. 

Amargas quejas las de Nauzet al árbitro en El Toralín. Foto: ©LaProvincia.es.
Y cuando parecía que ya tenía más controlado su arduo temperamento, en este último partido en Ponferrada volvió a sacar a la luz su lado más inmaduro. Podía  rozar incluso la normalidad la tarjeta que le sacaron por protestar el clamoroso penalti que se cometió sobre David Simón, pero lo que no puede hacer nunca un jugador de su empaque y experiencia es volver a increpar al colegiado a la finalización del encuentro cuando ya ningún resultado positivo pueden obtener sus protestas. La sanción del Comité - la más leve que se le podía aplicar - resulta hasta generosa dado el historial del jugador y vuelve a poner a debate la necesidad de contar con un activo que, además de no mostrar el nivel esperado, es capaz de poner su propio ego por delante de las necesidades del equipo. Dada su escasa aportación, parece obvio que una de las principales razones por las que Herrera cuenta con él es por su ímpetu, pero mucho deberá trabajar el entrenador si desea canalizar ese rasgo de su personalidad hacia su vertiente más positiva y no hacia la desacertada faceta actual.