POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Benja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benja. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2015

FICHAJE || ORTUÑO, NUEVO JUGADOR DE LA UD LAS PALMAS


Se confirma lo que era un secreto a voces en las últimas semanas, Alfredo Ortuño Martínez (Yecla, Murcia, 21 de enero de 1991) llega al conjunto amarillo para estar cuanto antes bajo el mando de Paco Herrera.


El jugador perteneciente al Granada FC llega en forma de cesión con la función de dar otra variante al esquema táctico ya que en palabras de Paco Herrera “ofrece algo distinto a lo que tiene el equipo”.

Ortuño, formado en la cantera del Yeclano, ha defendido  también las camisetas de Albacete, Getafe B, Levante B y la Hoya Lorca (2ªb) . En el singular club lorquiano el jugador murciano se hizo un nombre al anotar 10 goles en 19 partidos en la 1ª vuelta de la pasada temporada, lo que le hizo valedor del interés del Granada que lo acabaría cediendo al Girona. 



Su ascensión meteórica quedó refrendada con su paso por Montilivi, marcando 9 goles y dando 5 asistencias desde su llegada al club catalán en Enero, convirtiéndose en jugador clave para la permanencia de su equipo. Por este motivo el jugador renovó con el Granada hasta 2016 y convenció en pretemporada a Joaquín Caparrós para pertenecer a la actual plantilla hasta la fecha de hoy.


El jugador de 23 años, es un nueve clásico con una gran capacidad de remate que viene a la UD Las Palmas hasta final de temporada en busca de los minutos que no ha podido disfrutar en el club granadino. Ocupará la ficha libre  y el dorsal que dejó Benja tras hacerse oficial su marcha al Sabadell.

Foto Portada: ©Marca.com

7 de enero de 2015

ACTUALIDAD || BENJA SALE CEDIDO AL SABADELL


El delantero catalán que fichaba por Las Palmas hará menos de 1 año, jugará cedido en el Sabadell hasta el 30 de junio de 2015. Hoy han llegado a un acuerdo todas las partes para que el jugador pueda cumplir así su objetivo de contar con más minutos y poder recuperar las sensaciones que le hicieron fichar por la UD Las Palmas. Benja ha elegido un destino que ya conoce de sobra -tras su experiencia en Cataluña con el Girona y el Barcelona B- y afronta una buena oportunidad para ganarse la confianza de Paco Herrera, cosa que no ha conseguido vistiendo de amarillo. El ariete catalán volverá al club a final de temporada, ya que tiene contrato hasta Junio de 2016.

Ortuño (ideal.es)
Con la salida de Benja ya cerrada, se abre el episodio de una posible llegada. Los nombres que han barajado diferentes medios en estas fechas han sido los de Adrián Colunga y Ortuño. Con respecto al delantero asturiano, actualmente en el Brighton, parece una opción lejana, ya que Paco Herrera lo ha asemejado al perfil de algún futbolista que ya posee, y que quizás vendría mejor un delantero de otras características. Precisamente, el delantero que parece reunir esas cualidades que busca el técnico amarillo es Ortuño, que actualmente milita en el Granada. Estas declaraciones de Paco Herrera, junto a las buenas relaciones entre Miguel Ángel Ramírez y Quique Pina, colocan al ariete del conjunto andaluz como la principal opción para reforzar el ataque. Veremos en qué acaba todo.



15 de diciembre de 2014

LAS PALMAS, SINERGIA GOLEADORA



La espléndida trayectoria que está realizando la UD Las Palmas de Paco Herrera que la aupado al liderato de plata, está cimentada en la intensidad de su juego, en la seriedad táctica, en la fortaleza defensiva y en la entrega innegociable e inconmensurable de todos los jugadores.

A estas alturas pocos ponen en duda esos signos como rasgos inequívocos del equipo amarillo, nadie duda de la importancia del "cuadrado de las bermudas" que supone esa parcela imaginaria entre David García, Aythami Artiles, Javi Castellano y Hernán, ni de la experiencia de Ángel López, ni el trabajo infatigable de David Simón, ni la solvencia de Marcelo Silva en los pocos minutos que disfruta. Como tampoco cae en saco roto el esfuerzo en la presión adelantada que ejerce la primera línea para achicar espacios y asfixiar la salida de la pelota del rival, donde destaca infatigable Asdrúbal, bien acompañado en el esfuerzo por Nauzet o Araujo por ejemplo. 

Todos los elogios para la UD van siempre en la misma dirección, quizás porque es la faceta que más notablemente se ha mejorado respecto a campañas predecesoras, era la tara más evidente a paliar, la primera mejora que sin mucho esfuerzo de primeras se comprueba. Pero en la faceta ofensiva el equipo ha ido, en ocasiones de forma soterrada y pausada, gestando una evolución que como el trabajo defensivo, es fruto del colectivo, del trabajo en equipo.

La UD presenta con mucha distancia del resto de equipos la mejor diferencia goleadora de todo la 2ª División: +16 goles. Una cifra que podría ser aún mejor si no hubiese sido una semana extraña en la que se han encajado cuatro tantos (algunos desafortunados) entre la Nova Creu Alta y el Nuevo Colombino.


11 tantos en 17 jornadas, y 2º en la lucha por el pichichi de plata. Foto: ©LFP.es
Del fútbol vertiginoso y vertical de las primeras jornadas, se ha pasado a una elaboración más pausada que sin caer en el fútbol horizontal sí que pone más hincapié en la creación, gestando el momento preciso para detonar la explosividad de forma veloz y profunda. Esta evolución ha tenido varios nombres propios, si bien en las primeras jornadas un apellido hacía sombra el resto, en la segunda fase ha dado paso al reparto del protagonismo sin cambiar los resultados altamente positivos. 

Araujo fue la estrella fulgurante en el inicio de la temporada donde fagocitaba defensas y récords con goles desde todas las posiciones y de todos los estilos. Raro era la portada tras un partido de la UD donde el menudo argentino no apareciera protagonizándola, era la imagen del dulce momento personal y del equipo, pero era tan sólo la cara más visible de los resultados del trabajo colectivo. 




Tras ciertas modificaciones en el juego, en parte propiciadas por la incorporación de Culio en las alineaciones y por los rivales, el juego perdió velocidad pero ganó en consistencia. Se administraba la verticalidad para ganar en presencia en la zona medular, donde el argentino es amo y señor cuando pivota desde el centro. Con su compatriota en la refriega, Araujo es menos asistido de forma directa, la conducción de Culio es menos proclive a buscar al espacio y la espalda de la defensa rival, tareas donde por ejemplo Roque o Valerón destacaban,  generando así el terreno fértil para el goleador argentino. 

En las 7 primeras jornadas Araujo explotó todos los registros amarillos al anotar ocho tantos: dos al Lugo y al Alcorcón, uno al Llagostera, Mallorca, Racing y Sporting. Precisamente en el empate en el estadio de Gran Canaria ante los asturianos fue donde debutó Culio como jugador amarillo. A partir de aquí, en 10 jornadas tan sólo había sido capaz de anotar un gol, en la 10ª jornada ante la Ponferradina. Hasta la victoria en Huelva, con 2 dos goles suyos, llevaba una racha negativa de seis partidos sin marcar, si bien su trabajo de desgaste y su implicación en el juego del equipo nunca se vio mermado. A pesar de la sequía seguía contando con varias ocasiones de gol por partido, tan sólo la falta de puntería en alguna ocasión, la mala suerte en otras y también el acierto de los rivales, le impidieron momentáneamente realizar más muescas en su revólver. 

Sin los anotaciones de su hombre gol, durante muchas jornadas pichichi de la categoría, cualquier equipo se vería afectado en sus resultados, pero no en el caso de esta UD Las Palmas de Paco Herrera. Los goles de Araujo auparon en su momento al equipo al liderato, y sin ellos el equipo continuó en lo más alto. Como el juego del equipo, la faceta goleadora evolucionó para adaptarse a los cambios, sin perder un ápice uno de los axiomas del vestuario: los éxitos son fruto del trabajo en equipo. Y así, como el esfuerzo y los resultados, los goles han pasado a ser un bien colectivo, teniendo un reparto más coral mientras se esperaba por la nueva explosión goleadora del argentino.





Hasta la 7ª jornada tan sólo otros cinco jugadores habían anotado al menos un tanto, sólo Momo hizo más de uno al tener dos en su cuenta particular. A partir de la jornada 8º, donde la producción de Araujo se vio frenada, el resto de sus compañeros le tomaron el relevo en la faceta goleadora. Sin contar el encuentro jugado en Huelva, en las últimas diez jornadas el ex de Boca Juniors había anotado un único tanto, en el mismo periodo sus compañeros lo habían hecho hasta en doce ocasiones. Algunos de ellos inesperados ya que, si bien de jugadores de carácter ofensivo como Guzmán y Nauzet (dos tantos cada uno en este periodo) se puede esperar, más inesperada por atípica ha sido la explosión goleadora de Hernán con dos tantos aprovechándose de las segundas jugadas o de la llegada desde la segunda línea. 

No sólo el jugador de Zárate ha sumado goles importantes para los intereses del equipo, jugadores con gran presencia física como Aythami Artiles y Vicente Gómez, se erigen como auténticos baluartes en las jugadas a balón parado. Goles importantes para abrir el marcador como el del central en Sabadell o para dar victorias como el del centrocampista en Valladolid. Incluso jugadores llamados a ser asistentes como Roque Mesa o Culio también han sido capaces de anotar tantos. Y por ahí emerge el gol de Asdrúbal ante Leganés, una obra de fe en estado puro, para en el último suspiro premiar el esfuerzo colectivo durante noventa minutos. 

La victoria en el Nuevo Colombino ha sido el punto donde nuevamente han confluido los goles del "pichichi" amarillo con la aportación del resto del grupo. Araujo se desquitó de la racha de seis encuentros sin gritos de gol, dos goles en Liga que serán los últimos de este año en el torneo de la regularidad (11 en 17 partidos). Tras el parón navideño, el jugador volverá a ser de la partida en el encuentro que se jugará ante su ex compañeros del Barça B en el Mini Estadi el 03 de enero de 2015. 

Esto en el campeonato liguero, pero en el torneo de Copa, donde Araujo no ha disputado ningún minuto, los goles siempre han sido repartidos, tan sólo Guzmán sobresale con dos tantos, al Numancia y al Mallorca en las primeras eliminatorias. El torneo del KO, reducto para mantener la intensidad competitiva y reclamo de protagonismo para los menos habituales, muestran goles de Marcelo Silva ante el Celta de Vigo el golazo reivindicativo de Asdrúbal ante el Numancia. E incluso por ahí asoma Leo, un canterano que mientras se curte en Las Palmas Atlético, tomó experiencia acelerada en la Copa con un tanto de falta en San Moix. Tras el encuentro en Huelva, y teniendo en cuenta que Araujo por sanción federativa no podrá jugar ante Osasuna, Herrera confirmó que el argentino jugará en Balaidos. Su participación suma más optimismo a un partido donde la UD tendrá que defender el exiguo bagaje del 2-1 cosechado en la ida con el  valor doble de los goles en campo contrario en mente. 




Mientras se esperaban los goles de Araujo, que ante el Recre volvieron, la UD supo imprimir a una faceta tradicionalmente individual un cariz colectivo, como el resto del trabajo del equipo, el gol ha dejado ser la principal tarea del francotirador por excelencia para convertirse en una actividad grupal donde las sinergias confluyen para obtener el mismo resultado: una UD Las Palmas líder.


24 de febrero de 2014

FICHAJE || BENJA



Por sorpresa, animada por la agónica pero emocionante victoria ante el Girona, la UD Las Palmas anunció al mediodía de un plácido domingo la llegada de un nuevo e inesperado fichaje: Benjamín Martínez Martínez, más conocido como Benja.

El delantero catalán de 26 años (Tarrasa, 1987) firma por el conjunto amarillo a coste cero al estar sin contrato tras rescindir con el Córdoba en el pasado mercado invernal. El jugador por el que, según la UD, ya se interesó por él hace dos campañas, se lesionó (rotura del ligamento cruzado anterior) hace justo un año cuando todavía defendía la camiseta del Girona. Fue precisamente en el club gerundense, tras su paso por clubes con solera en el fútbol catalán como el Europa, Reus y el propio Barça, donde vivió su cenit deportivo hasta ahora. Fue La pasada temporada, cuando había anotado 11 goles en 25 partidos, y con el Girona disputando el ascenso con, entre otros equipos, la propia UD Las Palmas, cuando la grave lesión cortó su mejor momento. 

Benja, en su etapa culé. ©Sport.es
El ariete firmó por el Córdoba en verano tras no renovar con el Girona, precisamente fue ante el club andaluz cuando se produjo su grave lesión. Percance del que ya está totalmente curado aunque aún tiene que recuperar la forma, confianza y las buenas sensaciones. El hecho que se alargaran los plazos de recuperación (normalmente 6 meses en este tipo de lesiones) hizo que las relaciones entre la entidad andaluza y el jugador se distanciaran de tal forma que incluso hay cierto litigio entre ellos por la interrupción abrupta del contrato que les vinculaba. El delantero no llegó a debutar ni a vestir la camiseta andaluza ya que ni fue presentado como jugador del club del Califato.

En el plano deportivo antes de la lesión Benja era un delantero con un caché medio alto que quedaba fuera de la horquilla económica de la UD Las Palmas cuando disfrutaba de sus mejores momentos en la comarca del Gironés.  La UD confía en que sea el hombre gol que el equipo necesita en el tramo más importante de la temporada. Con un perfil más de nueve puro, luce un buen remate de cabeza y un excelente golpeo. Aunque su corpulencia le ayuda en la brega no le resta movilidad, agilidad y rapidez para las jugadas.


Benja con el Girona. ©Sport.es
Todo esto es antes de su lesión, ahora su rendimiento después de ella es todo una incógnita. Su fichaje ha tenido el visto bueno de Sergio Lobera y el propio Manu Sayabera que le ha supervisado durante varios días y ha confirmado que está recuperado de la lesión. Ahora sólo queda recuperar la forma, el tono muscular, la confianza en la estabilidad de la rodilla y  ver si no hay vestigios y/o secuelas que comprometan el rendimiento del jugador.

En la dirección deportiva de la UD Las Palmas se confía plenamente en dicha recuperación y es por ello que el jugador ha firmado por dos campañas y media. Así la UD se cura en salud en caso que Macky Chrisantus rechace renovar su contrato en Junio. A priori el jugador no estará óptimo para la competición hasta dentro aproximadamente de 45 días, lo que a corto plazo no se podrá contar con él. Las dudas surgen respecto a la presencia de Héctor Figueroa en la primera plantilla cuando el catalán se encuentre recuperado y forme como uno más del extenso arsenal ofensivo de Lobera: Aranda, Chrisantus, Asdrúbal, Máyor, Figueroa y el propio Benja. 


.