POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta El Molinón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Molinón. Mostrar todas las entradas

29 de septiembre de 2018

LA NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)


La UD Las Palmas ha perdido su primer partido de la temporada en una tarde para olvidar con un pobre nivel de juego a pesar de dominar en la primera parte. No supo reponerse al gol en el minuto 30 y a partir de ahí con más corazón que cabeza buscó la igualada. De poco sirvió copar el ataque de efectivos cuando el problema no eran tanto de pegada, que también, como futbolístico.

 TITULARES 



 RAÚL FERNÁNDEZ 
 Nota: 7 

El mejor
. Con el dominio de su equipo, volcado sobre el el campo contrario, mostró máxima atención en la contadas ocasiones que a la contra apareció el Sporting por su campo. Poco pudo hacer en el 1-0 pero estuvo inconmensurable en el penalti que no era que lanzó Carmona. Si en la 2ª parte el marcador no aumentó fue gracias a sus notables intervenciones.

 ÁLVARO LEMOS 
 Nota: 4 

Irregular
. Inseguro atrás, no siempre se mostró con la solidez que nos acostumbra, como tampoco una 
variante más en ataque en las pocas ocasiones que se mostró en campo contrario. Aún así tuvo sus momentos lúcidos en ambas áreas con intervenciones oportunas en ataque y defensa.

 DAVID GARCÍA
 Nota: 5 

Omnipresente. Como el resto de la defensa, se mostró blandito en el primer gol del partido, el resto del partido estuvo al nivel que nos tiene acostumbrado. Además se mostró muy activo en ataque disfrutando de un par de ocasiones claras. 

 JUAN CALA 
 Nota: 4 

Gris
. No estuvo lúcido en la acción del primer tanto del partido, de ahí sus airadas protestas al árbitro en dicha jugada. A partir de ahí, se recompuso y se volvió a mostrar un correcto nivel. Se sumó con poco criterio al ataque. 


 DANI CASTELLANO 
 Nota: 3 

Exigido
. La movilidad en ataque del Sporting le hizo trabajar en exceso. Sin noticias de él en ataque. Sufrió mucho en defensa, se echó en falta, y mucho, a De la Bella.



 TIMOR 
 Nota: 4 

Sobrepasado. Tuvo que lidiar con Lod para dominar la medular del terreno de juego y los apoyos de Cofie o Sousa. En los minutos que el equipo sufrió, sostuvo con esfuerzo el entramado táctico a pesar de algún error no forzado en los pases. 

 RUIZ DE GALARRETA 
 Nota: 3 

De más a menos.
Comenzó bien, moviendo la pelota con criterio, pero poco a poco, pese al buen nivel del equipo en general, se volvió prescindible, con una incidencia inapreciable. Gris partido en su vuelta. 


 TANA 
 Nota: 4 

Diluido
. Importante en los instantes que el equipo dominó, su juego entre líneas marcó diferencias. Pero luego se fue diluyendo, apareciendo en contadas ocasiones y sin excesiva claridad. Acabó siendo sustituido.



 MAIKEL MESA 
 Nota: 5 

Persistente. El tinerfeño se mostró nuevamente como un jugador de intensidad en toda la cancha. Participativo en su despliegue "box to box", capaz de robar en su área y acabar la jugada en la contraria. Necesario como el comer.
 BLUM 
 Nota: 6 

Incisivo.
El alemán una jornada más titular y demostrando porqué. Calidad, entrega, verticalidad y peligro desde el flanco izquierdo. Sorprende, y mucho, su gran capacidad para rematar de cabeza. Aún así, fue de los que salió en la 2ª parte para dar entrada a compañeros en busca de la reacción.


 RUBÉN CASTRO 
 Nota: 4 

Inapreciable. Dispuso de pocas ocasiones claras, pero siempre le persigue el halo de peligro en todas sus acciones. Aún así, ninguna lo mínimamente buena para sacar a relucir sus virtudes.







 SUPLENTES 



 RAFA MIR 
 Nota:  4 

Sin suerte.
Entró por un espeso Galarreta en busca de pólvora cuando faltaban 30 minutos para el final del partido con 1-0. No tuvo la capacidad ni la ocasión clara para sorprender como contra el Málaga. 





 SACKO 
Nota: 3 

Fallido
. Sin destacar especialmente, no fue el revulsivo necesario que necesitaba el equipo. Algún centro lateral pero poco acertado. Recambio defectuoso.






 PEKHART 
 Nota: 4 

Su gran capacidad para leer los espacios y su olfato de gol le hizo moverse con inteligencia dentro del área para encontrar alguna contada ocasión de gol en el cuarto de hora que dispuso. A pesar de ello, no pudo revertir el resultado.






 DIRECCIÓN TÉCNICA 





 MANOLO JIMÉNEZ 
 Nota: 4 

Su equipo dominó durante la primera parte pero no supo definir con claridad a puerta y eso le acabó condenando. Tras encajar el gol en el minuto 30 fue incapaz de revertir el resultado adverso con una hora de tiempo por delante. Puso toda la pólvora disponible en la segunda parte, con el equipo volcado arriba, pero el problema era futbolístico, el equipo no tenía ni un ritmo de juego continuo ni se mostraba capaz de jugar con criterio. Una tarde para olvidar.

28 de septiembre de 2018

EL MOLINÓN, IDÍLICO ESCENARIO PARA SEGUIR CRECIENDO


Sea la categoría que sea, visitar al Real Sporting de Gijón en su casa siempre es una fecha señalada. Poco importan las circunstancias en las que se llegue, con más o menos bajas, en mejor o en peor forma, visitar la que siempre será la casa del eterno Quini es una de esas oportunidades que no se deben desaprovechar. Jiménez y los suyos arden en deseos confirmar su progresión en magnífico escenario con la cuarta victoria consecutiva. 

Con dinámicas contrarias, así llegan ambos equipos a este partido. La Unión Deportiva subida a la ola del optimismo tras su victoria ante el líder Málaga, arriba al Molinón con el único objetivo de lograr tres puntos de oro ante un rival que aspira por lo mismo pese a su eventual mal momento deportivo. En el caso del Sporting de Gijón, tras dos victorias consecutivas han hilado dos derrotas con un empate que les ha lastrado en la clasificación aunque arrastra, desde la pasada temporada, con Baraja al mando, un elevado ratio de victorias en sus dieciséis partidos como local con trece victorias y un empate en su terreno ante "La Mareona". Valga ese dato de la mística que desprende un escenario, un campo mítico, una cancha que se merece el respeto de todos. 

El equipo de Manolo Jiménez parte con una convocatoria de la que no han podido forma parte hasta cinco jugadores por lesión: A las ya conocidas de larga y media duración de Sergio Araujo y Mantovani respectivamente, se suman las de Christian Rivera, Javi Castellano y De la Bella. El técnico amarillo no ha querido pararse ni en esta dificultad ni la aparente mala forma del equipo asturiano para confiarse de un rival que, por historia, afición y estadio, se encuentra entre los grandes del fútbol nacional. Jiménez mostró en sus declaraciones en la previa su máximo atención y su deseo de mantener por encima de todo la identidad, que viene acompañada de los resultados, pero sobretodo del compromiso de sus jugadores por lograr el objetivo. 

Posibles alineaciones. ©GradaCurva.com
El once que puede plantar el técnico andaluz, pese a las bajas ya nombradas, será un equipo muy reconocible. Bajo el arco no hay duda alguna de la titularidad un Raúl Fernández que, hasta ahora, se ha mostrado muy seguro en todas sus intervenciones. En la línea de cuatro por delante, Se puede plantear para sustituir a De la Bella a un Danny Blum que, contra el Málaga, sorprendió a propios y extraños con su rendimiento ocupando esa posición de manera eventual. No obstante, lo normal sería la inclusión de Dani Castellano para formar la zaga junto a los intocables Cala, David García y Álvaro Lemos. En la medular, recuperado De Galarreta tras su sanción federativa, se puede presentar de nuevo una inmejorable carta de presentación con los nombres de Timor, Mesa y el propio Galarreta. Si eso so le sumamos las probables aportaciones de Blum, en caso de no ser elegido para ocupar el lateral zurdo, y Tana por flanco derecho con Rubén Castro en la vanguardia. 

En las filas del Sporting se encuentra un viejo conocido, un valor forjado en Barranco Seco: Hernán Santana. Un jugador que, tras irrumpir con fulgor en la primera plantilla y vivir el partido del Córdoba o un ascenso a primera división, abandonó la nave amarilla el pasado mercado invernal tras ver como su peso en el equipo languidecía. Como su actual equipo, no vive su mejor momento el jugador de Zárate. Tras jugar los cuatro primeros partidos (1 gol), lleva dos encuentros sin entrar en los planes de Baraja, quedando fuera de las convocatorias. 

 FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: Sábado 29 de Septiembre, 17:00 hora canaria.
Lugar: Estadio de El Molinón (30.000 espectadores)
Árbitro: Dámaso Arcediano Monescillo (Colegio Arbitral de Castilla-La Mancha)
Televisión: Movistar El Partidazo ( Movistar Plus y Orange TV)
Radio: UD Radio, COPE, Cadena SER, Radio MARCA GC, 7.7 Radio, etc.

Todos los datos entre ambos equipos. ©GradaCurva.com

EL RIVAL // UN SPORTING OBLIGADO A GANAR



Duelo con aroma a primera, otro más, un partido de dos históricos de nuestro fútbol, de dos aspirantes a volver a primera. La UD visita al Sporting de Gijón mañana sábado a las 17:00 horas en el que será el partidazo de esta 7ª jornada de la Liga 1|2|3 (Sábado; 17:00 Horas - Movistar Partidazo). 

El "Enrique Castro Quini - El Molinón", se viste de gala para recibir a la UD en el que será uno de los duelos más atractivos y esperados por la afición sportinguista para la presente temporada. 

Un sporting que llega en horas bajas tras sumar tres jornadas consecutivas sin conocer la victoria. Dos derrotas por idéntico resultado ante Osasuna y Depor (1-0), y un empate (1-1) ante el Numancia, es el aval con el que se presenta el club asturiano para medirse a una UD con una racha totalmente opuesta, tres victorias en sus tres últimos enfrentamientos. 

Vicente Gómez, ex UD, en un lance de juego en la derrota del Sporting frente al Depor en Riazor hace unas semanas
FOTO: @eldesmarque.com

A pesar de esta mala racha, no hay que fiarse. Se trata de un equipo duro y aguerrido, muy difícil de vencer, máxime cuando juegan ante su público. 

Es un equipo invicto en su feudo, solo el Numancia ha sido capaz de sacar algo de provecho (1-1), por contra Nástic y Extremadura han caido derrotados en terreno asturiano. 

Los rojiblancos llegan como 10º clasificados con 8 puntos repartidos en 2 Victorias, 2 Empates y 2 Derrotas y 6 goles a favor por 4 en contra. 

Aunque todavía es pronto, se puede decir que se trata del primer choque de urgencias de la temporada para los pupilos del ´Pipo Baraja´, si no quiere que sus rivales directos por el ascenso pongan tierra de por medio.

Para un equipo como el Sporting no importa la manera en la que comience  el campeonato. Siempre es un rival que hay que tener en cuenta y que tarde o temprano va a despegar. Así lo hizo la pasada campaña donde, tras una magnífica segunda vuelta, casi logra el ascenso directo a primera. Finalmente cayó en las Semifinales de los Play Off por el Ascenso ante el Real Valladolid.

El Cuadro rojiblanco realiza la última sesión de entrenamiento en Mareo antes del choque ante la UD
FOTO: @realsporting.com

Ruben Baraja, podrá contar con el equipo al completo para recibir a los amarillos. Un equipo que llegan sin sancionados ni lesionados y con la única duda de Carmona tras el fallecimiento de su padre recientemente. 

Especial atención a la delantera y a Lod, jugador a tener muy en cuenta por la retaguardia amarilla, sobre todo en el último tercio de campo. 

Así llegan los rojiblancos al choque de mañana, un partido en el que su técnico ya ha anunciado que hay jugadores que vienen llamando la puerta y que habrán cambios para intentar dar un giro en la situación del equipo. Por contra, los de Manolo Jiménez tendrán que sudar de lo lindo para seguir sumando y mantener así la buena dinámica del equipo. 

Foto portada: @realsporting.com



LA LISTA DE 19 JUGADORES PARA EL MOLINÓN


Para el desplazamiento al Estadio de el Molinón, donde la Unión Deportiva Las Palmas se enfrentará por la 7ª jornada de la Liga de 2ª División al Sporting de Gijón de Rubén Baraja, la convocatoria de Manolo Jiménez está formada por 19 nombres. 

Confirmadas las ausencias por lesión y/o molestias de, Mantovani, Javi Castellano, Christian Rivera y De la Bella, la lista de la expedición amarilla es la siguiente:


 Porteros:  Raúl Fernández y Nauzet Pérez

 Defensas:  Diego Parras, David García, Álvaro Lemos, Deivid, Juan Cala y Dani Castellano

 Centrocampistas:  Danny Blum, Maikel Mesa, Timor, Fidel Chaves, de Galarreta, Sacko, Fabio y Tana.

 Delanteros:  Rubén Castro, Rafa Mir y Pekhart. 

JIMÉNEZ: "DISFRUTAMOS MUY POCO DE LAS VICTORIAS"


El entrenador de la Unión Deportiva atendió a los medios antes de partir con el resto de la expedición dirección a Gijón para enfrentarse el próximo sábado al Real Sporting de Gijón en el Molinón.

 El técnico amarillo valoraba la preparación de este encuentro en base a la dificultad de un partido tan señalado debido a las bajas: "Ha sido una semana complicada porque hubo muchos problemas en el último partido. Unos han estado mejor que otros, pero los que fueron baja ninguno podrá viajar a Gijón: "Javi, De la Bella y Christian. Hay muchas bajas, algunos quedaran aquí para entrenar y evitar que viajen por viajar y que preparen el próximo partido que tenemos. Está claro que van a tener que viajar varios jugadores del filial. Bueno, que entrenan con la primera plantilla, como Fabio".

La exigencia de la categoría y del choque frente Sporting de Rubén Baraja: "Yo creo que ninguna categoría, y menos en esta, hay favoritos. Venimos haciendo un trabajo que nos avala con resultados. Sería muy difícil explicar que el trabajo es bueno con malos resultados. Pero determinan los resultados y nos están respaldando. El trabajo es bueno y el equipo debe seguir creciendo y aspirando a ganar el máximo número de puntos posible que nos lleve al sueño que queremos todos". 

No quiso entrar a valorar que las bajas del rival complican su situación de cara a este partido: "Es un tema que no voy a valorar. Tiene una plantilla diseñada para estar arriba y un gran profesional como es Baraja. Tienen un estadio de primer nivel y es un club y un equipo peligroso". No obstante, no dejó de valorar en positivo al club asturiano: "Cuando un equipo en su historia lo ha hecho más bien que mal, no es casualidad. Son un club histórico, igual que la UD Las Palmas y muchos otros de Segunda. Su fortaleza es la insitución. Tienen además un buen plantel con jugadores importantes". 

¿Qué equipo quiere ver este sábado? Acerca de la identidad y que sigue forjándose: "El que gana y hace las cosas bien. Eso depende de lo que te permitan los rivales. Si nos imponemos y somos superiores, impondremos nuestro criterio y nuestra forma de jugar. En cada partido hay un rival delante, pero intentaremos que nuestra identidad se vaya forjando y vaya imperando". 

El estado anímico del equipo: "La verdad que no hay mejor medicina que una victoria y un buen partido. Contra el Zaragoza fue un buen partido. Uno tiene una percepción y una idea, pero cuando lo ves tranquilamente en casa llegas a la conclusión de que hicimos un gran partido. Los primeros minutos fueron de dominio de ellos por nuestras ganas de querer mostrar. A partir de ahí, hicimos un partido completo tanto en la defensa como en ataque, con intensidad y posesiones muy largas. Es un partido que queda para la historia  ante un rival duro y difícil. Está claro que ahora tenemos que seguir en esa senda y que se repita ese partido muchas veces. Lo más satisfactorio, a parte de la victoria, es ver a la afición ilusionada, que se enganchó y que con nuestro trabajo se vea cada partido".  

Quiso ahondar en sus sensaciones respecto a la afición: "Tengo que agradecer a la gente de Las Palmas el recibimiento que me han hecho desde el primer día y el comportamiento que han tenido conmigo. Está claro que los decibelios han subido en motivación, todo el mundo está más enganchado, pero el entrenador es otra cosa. Yo estoy pensando en ganar al Sporting. Nosotros disfrutamos muy poco las victorias. Creo que hay un buen ambiente, pero hay que aparcarlo porque esto es muy largo, Cada semana nos jugamos tres puntos determinantes". 

Tuvo tiempo para hablar sobre Fabio y Sergio Araujo. Sobre el canterano Fabio comentó lo siguiente: "Cada vez que ha jugado ha cumplido con creces. Ha jugado minutos y lo ha hecho fenomenal. Va a viajar a Gijón porque lo merece. No miro si uno tiene 30 ó 20 años. El que creo que puede ayudar es el que viaja. En ese aspecto, ante las bajas de Javi y Christian, es un candidato firme para entrar en el primer equipo, al igual que Josemi, que está entrenando fenomenal. Si se le presenta la oportunidad, jugarán. Es la mejor forma"Sobre Araujo comentó lo siguiente: "Está entrenando cada vez mejor, está haciendo una mini pretemporada con dobles sesiones. Dentro de poco entrará con el grupo. Si no llega el Alcorcón, estará muy cerca. Yo creo que puede llegar". 


Foto: © Carlos Díaz Recio

6 de mayo de 2017

ENÉSIMO ERROR DEFENSIVO, ENÉSIMA DERROTA


La UD Las Palmas volvió a caer derrotada en un partido que estaba siendo correcto en su desempeño pero donde acabó condenada por su enésimo error defensivo. El Sporting, apremiado por sus acuciantes necesidades, jugó un partido con el corazón en la mano y sin mucho acierto de cara al gol pero se vio beneficiado por el desatino defensivo amarillo.

Sobre el Molinón se encontraron dos equipos necesitados pero de diferentes maneras. Al Sporting los 3 puntos le eran necesarios para seguir soñando con la salvación, a la Unión Deportiva tenían la imperiosa obligación de limpiar su imagen tras el 0-5 del Atlético. El equipo de Setién mostró nuevamente sus credenciales, ritmo lento, acompasado y siempre buscando asociarse en la elaboración. 

Buen partido de Erik Expósito en su 2ª aparición. Foto: ©LaNuevaEspaña
El Sporting, con menos capacidad técnica para hacer ese fútbol de su rival, buscó por caminos más directos cercar el área de Javi Varas que, sumando, a su imperiosa necesidad acabó por generar un fútbol más acelerado y atropellado que, sin embargo, lograba cercar la portería. Pero al igual que le ha sucedido en toda la liga, al conjunto sportinguista le costaba un mundo definir de cara a puerta: 8 tiros y tan sólo 2 entre los 3 palos fueron que acometió en el primer periodo. 

La Unión Deportiva con la aparición de Jonathan Viera volvió a ver la luz. Con su mejor jugador, el equipo tiene otra cara, incluso en los peores días, y hoy no lo era precisamente. Viera destapó su catálogo de gestos técnicos y pases infiltrados a pie de pasto y por encima de este, e incluso se aventuró a disparar en alguna ocasión pero, como sus compañeros, sin puntería y de forma poco clara. Con algo de ruido de artificio y sin gritos de gol por ningún bando se llegó al descanso con la sensación de estar siendo testigos de un "quiero y no puedo" de ambos contendientes. 

Viera es la luz en las tinieblas, pero un sólo jugador no hace equipo. Foto: ©LFP.es
Nada más comenzar la 2ª parte, el Sporting desaprovechó dos nuevas claras ocasiones en la ya clásica empanada amarilla nada más salir del vestuario. Si la UD no se vio entonces por debajo en el marcador es gracias a la incapacidad goleadora de los asturianos. Los amarillos aceptaron la propuesta directa de los de Gijón y dieron pie a una fase de "toma y daca" con acciones en ambas áreas sin descanso. En área del "Pichu" Cuéllar la UD generaba fútbol y ocasiones, las dos más claras con Viera como epicentro que asistió para dispara Erik Expósito (buen partido el suyo) y entra finalizó el propio 21. En ambas ocasiones el emblemático portero del Sporting supo despejar el peligro. 

En ese intercambio de golpes pareció sentirse más cómodo el Sporting que se aprovechó de la laxitud de los dos laterales, tanto Simón como de un Hélder (que entró durante el partido por una lesión de Dani Castellano). Que siguió disfrutando de más ocasiones en el área amarilla. Encarados los últimos 25 minutos del encuentro, con un Sporting volcado sobre el área de Varas, siendo todo corazón sin mucho criterio futbolístico, llegó el error grosero habitual de la zaga amarilla. En este caso fue Hélder Lopes quien en un mal despeje en la frontal ofreció un rebote que benefició a Carmona que sólo tuvo que definir ante el Javi Varas con clase para adelantar a su equipo y administrar oxígeno a la ilusión sportinguista. A la postre sería el único gol del partido.

Los sportinguista lo dieron todo en un partido en el que les iba la vida. Foto: ©LFP.es
No hubo más noticias de la Unión Deportiva tras el gol astur, no se atisbó en el equipo amarillo reacción posible. Ante el primer revés pareció bajar los brazos y condenarse a ver como el campo se inclinaba hacia su área donde el Sporting, seguía jugando con más corazón que cabeza y quería regalar otro gol a su parroquia en vez de guardar el preciado botín conseguido, aunque al final no se movió más el marcador.

La Unión Deportiva cosechó su enésima derrota foránea gracias un nuevo error defensivo que le condenó a claudicar a pesar de haber mejorado su imagen. Con todo la mejoría no corrige los errores endémicos del equipo de Setién: endeblez defensiva, posesión estéril, ineficacia goleadora, etc. 

5 de mayo de 2017

LA TENSIÓN Y EL RELAX SE CITAN EN EL MOLINÓN


El Molinón será el escenario de un partido clásico en la primera división entre dos históricos que llegan con preocupaciones opuestas. Los locales mantienen esperanzas por lograr otra salvación milagrosa "a última hora". Los amarillos llegan con el objetivo cumplido y totalmente relajados. La tensión en unos y la laxitud en otros se pondrá a prueba en un choque de desigual interés. Las Palmas arrastra bajas importantes en la antepenúltima oportunidad de mejorar su imagen.

La imagen de Eder Sarabia a voz en grito reclamando intensidad, atención y tensión competitiva a sus jugadores en un entrenamiento de la semana ha sido una de las imágenes de la actualidad amarilla. Un claro ejemplo de como la mente de se desconecta cuando el objetivo se logra y no hay nada más por lo que pelear. La tensión es un elemento de estrés positivo que sirve para accionar mecanismos internos que motivan un rendimiento superlativo, pero cuando en la mente del deportista se instala el "deshojar" las fechas del calendario como hojas de margarita cuesta mucho lograr de nuevo ese estatus ideal de tensión y competitividad.

En el EGC se ganó al Sporting por 1-0 con lo justo, sería el inicio de una paulatina caída del equipo.
 Foto: ©GradaCurva.com
Nadie podrá negar la profesionalidad de unos jugadores que, aunque en la segunda vuelta hayan sobrevivido gracias a las rentas de la primera, sí es cierto que desde que se despejó el camino sin objetivos "materiales" alcanzables que podrían considerar como propios, la tensión y el interés decayeron estrepitosamente ante rivales aún con muchas cosas en juego. No le hable a un futbolista de la importancia de quedar 11º o 10º, ni se le ocurra de proponerle hablar de balances económicos, rating televisivos u ocupación de grada. 

Lo que ha restado de temporada desde la salvación virtual (ante el Villarreal) y matemática (con el Alavés) ha sido un vertiginoso descenso del nervio competitivo. Si se dan las circunstancias ideales, posiblemente ante un equipo en idéntica situación, salga un partido lindo para el espectador donde las fricciones no aparezcan y sobresalgan la calidad técnica de unos y otros. En caso contrario, mejor realice otros planes si las derrotas de los amarillos le afectan al estado de ánimo de forma significativa. El Sporting nos aguarda con el colmillo afilado y los ojos inyectados en sangre mientras pelea aún por salvarse de una quema de la que tiene complicado escapar. El choque desigual en lo técnico se pareja por el lado de la intensidad, la necesidad y el hambre de puntos de los asturianos. Cuesta proyectar, por tanto,  un partido de disfrute para el aficionado amarillo. 


Posibles alineaciones. ©GradaCurva con el soporte de ©LaPizarradelMister
Para el antepenúltimo partido de la era Setién, la Unión Deportiva arrastra al Molinón bajas significativas. La primera y más destacada es la completa ausencia de su frente de ataque. Con Boateng sancionado por su expulsión ante el Atlético, Livaja con la sanción de 5 partidos y Jesé por acumulación de tarjetas se abre otra vez la puerta para Erik Curbelo que debe aprovechar estas apariciones con el primer equipo como si de un máster se tratara de cara a la promoción de ascenso del filial. Una experiencia que le debe servir para crecer, mejorar y potenciar sus aptitudes. Con él podrían tener de nuevo oportunidad Mateo, Momo y Halilovic, de estos tres posiblemente salga la terna que acompaña al tinerfeño en la punta de ataque. 

En la medular, con Vicente y Tana como bajas más destacadas y con el regreso de un inédito Jonathan Viera en las últimas jornadas por lesión, serán Montoro y Hernán quienes compitan por acompañar al abnegado Roque y al talentoso Viera. A última hora se ha sumado la ausencia de Míchel Macedo en el lateral diestro, lo que despeja la titularidad a David Simón. El filial tendrá representación también con Benito Ramírez del Toro, que se suma a la ya comentada presencia de Erik Expósito.

 FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: Sábado 06 de Mayo, 12:00 hrs. (hora canaria)
Lugar: Estadio El Molinón (33.000 espectadores)
Árbitro: Santiago JAIME LATRE (Colegio Arbitral de Aragón)
Televisión: Bein Sports La Liga (Movistar Plus, Vodafone TV, Orange TV y otras plataformas digitales) 
Radio: UD Radio, Cadena SER, COPE Las Palmas, Onda CERO, Radio Marca GC, etc.

Los números entre ambos equipos. Fuente: ©GradaCurva.com


7 de diciembre de 2015

OPINIÓN ‖ LA CONDENA DE LAS ÁREAS


En el fútbol contemporáneo los partidos se ganan en el centro del campo y se pierden en las áreas. Si controlas la sala de máquinas haces lo propio con el partido. De esta forma puedes llevarlo a tu terreno, pero esto no sirve de nada si descuidas tanto las zonas de peligro. 

Todos coincidimos en que la fragilidad defensiva y la falta de pólvora son los dos grandes lastres de esta UD, aunque después haya controversia sobre el grado de culpa de cada uno. Lo relevante no es cuál de los males es peor, si no cuál de ellos tiene más difícil solución. 

Permítanme que empiece la casa por el tejado. Nuestro mayor problema alante no es que no tiremos, si no que no lo hacemos porque no sabemos jugar de cara a portería, y no sabemos porque nos cuesta un mundo darnos la vuelta. 

En el fútbol de hoy en día hay dos opciones; jugar a la contra o tener jugadores que te permitan hacerlo de cara. Dentro de esta segunda alternativa vuelven a haber dos soluciones. La tradicional es tener un delantero con facilidad  para darse la vuelta y así poder asistir o armar disparo. Después está la que se ha venido promulgando más en los últimos tiempos: tener una segunda línea con mucha pegada. 

En nuestro caso carecemos de lo primero y nos encontramos en camino de perfeccionar lo segundo. No nos cuesta nada hilvanar pases de medio del campo para adelante porque tenemos unos peloteros de postín, pero de esto sirve de poco si no sabemos encarar a portería. 

No obstante, esto no es lo que más me preocupa, porque hay materia prima y un entrenador que acabará sabiendo manejarla, pero lo de atrás es harina de otro costal. Por mucho que lo intente, mi imaginativa mente todavía no ha sido capaz de vislumbrar una solución plausible para tal barbarie. Menos aún con Bigas lesionado, el único de toda la retaguardia que combina de una forma compensada las dos cualidades que se le exigen a todo defensa de primera división: colocación y rapidez

Aunque aquí hay dos cosas que no dejan de ser ciertas. Primero que defender no es sólo cosa de la defensa, y segundo que todo sería más fácil con Javi, pero no es tiempo de lamentarse y sí de reaccionar.

Foto portada: udlaspalmas.es

6 de diciembre de 2015

LAS NOTAS DEL PARTIDO II SPORTING DE GIJON - U. D. LAS PALMAS




La Unión Deportiva Las Palmas ha vuelto a perder otro encuentro ante un rival de su misma liga. El Sporting fue dominado en muchos tramos del encuentro por los amarillos pero no encajó ningún gol y supo aprovechar la expulsión de Aythami para anotar dos goles gemelos que terminaron por hundir a los amarillos.


TITULARES



 Javi Varas 
 Nota: 6 

El sevillano fue de los mejores entre los amarillos. A pesar de cometer algunos errores en las salidas y de no tapar bien el centro en el tercer gol tuvo no menos de tres intervenciones salvadoras que evitaron que la goleada fuera aún mayor.


 David Simón 
 Nota:  4 

Tuvo un grave error en el primer gol en el que se vió totalmente desbordado por Jony, que fue una pesadilla para el lateral amarillo. Se sumó bien en varias ocasiones al ataque pero en defensa no cuajó un buen partido.



 Aythami Artiles 
 Nota: 3 

Volvió a pecar de lentitud en el choque y las dos tarjetas fueron por dos entradas a destiempo causadas por su lentitud. Además, en la segunda tarjeta se la juega demasiado sabiendo que ya tenía una y que la jugada se desarrollaba en el centro del campo. 



 Garrido 
 Nota: 2  

El vasco es un defensa muy limitado ya como lateral y al actuar como central no mejora sus aptitudes. Los tres goles los hizo un jugador que él marcaba y que remató sin oposición. No tiene categoría de primera división y el equipo lo está notando mucho cuando ha tenido que contar con él. En su haber, un muy buen centro en el gol.


 Dani Castellano 
 Nota: 4  

No cuajó un buen partido el gemelo que quizás fue el que mejor defendió pero no se sumó al ataque como requiere el esquema de Setién. Le tocó baliar con Halilovic, el cual tuvo alguna clara cuando se zafó del 23, pero tampoco lo consiguió demasiadas veces.





 Roque Mesa 
 Nota: 4  

Intermitente. El menudo jugador teldense jugó a ratos y, cuando lo hizo, el equipo mejoró notablemente, pero en otros momentos se le vio poco participativo. Estuvo más empleado en tareas defensivas y eso le restó creación.



 Vicente Gómez 
 Nota:  4 

El de Schamann volvió a asumir su rol de organizador y, junto a Roque, lideró los mejores momentos de creación del equipo de Setién. Tras la expulsión de Aythami pasó a jugar de central y se vio totalmente desbordado por Castro y por Joni.

 Tana 
 Nota: 5 

Volvió a estar muy participativo en su función asociativa. Se entendió bien con Viera y dejó dos excelentes asistencias de tacón que no pudieron ser aprovechadas por el rematador. Sin embargo, se le notó menos presencia en tareas defensivas.


 El Zhar 
 Nota: 6 

Buen partido del franco - marroquí que logró el gol en posición de delantero centro y que tuvo dos disparos más que pudieron suponer algún gol más para los amarillos. Fue inteligente con sus movimientos y se entendió bien con Simón en banda derecha.


 Jonathan Viera 
 Nota: 6  

El mejor del equipo junto a El Zhar. Supo combinar bien en zona de tres cuartos y demostró, una vez más, la calidad que atesora. Sin embargo, le siguen faltando jugadores que aprovechen sus jugadas para convertirlas en gol. Poca presencia en el área hoy y ningún remate. 



 Araujo 
Nota: 4 

Bernardo y Meré consiguieron anularlo dentro del área y cuando únicamente pudo rematar con peligro fue desde la larga distancia. Trabajó bien la presión pero no encontró los huecos que el equipo necesita para hacer gol. Deberá trabajar más fabricas estos espacios.

 SUPLENTES 

Culio
Nota: 2 

Salió por Roque y de sus botas nació la errónea asistencia que provocó la expulsión de Aythami. No aportó nada significativo al equipo, el cual desde que él salió al campo perdió toda la creatividad que se le había visto.



Valerón
Nota: 4

Salió por Tana para ocupar la mediapunta pero en los minutos que el mago estuvo sobre el terreno de juego la presencia ofensiva fue escasa por no decir nula. 




Hernán
Nota: 3 

Salió en los últimos 20 minutos para ser participe del caos defensivo en el que se convirtió el equipo tras la expulsión de Aythami.


 DIRECCIÓN TÉCNICA 


 Quique Setién 
 Nota: 4  

Si bien se le agradece la intención de dar un buen trato al balón y de desplegar un fútbol asociativo, no consigue dar con la tecla para salir más enchufados a los partidos y encajar menos goles de inicio. Intentó elaborar la defensa más consistente posible con los recursos que tenía pero no lo logró y esta línea hizo aguas cada vez que fue exigida, más aún con la expulsión de Aythami. El cambio de Roque por Culio no se entiende y, a partir de él, el equipo perdió creación y se abonó al sufrimiento.