POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Estadio de la Victoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadio de la Victoria. Mostrar todas las entradas

13 de abril de 2014

CRÓNICA || UD LAS PALMAS - HÉRCULES CF [2-1]



Reacción a tiempo para ganar un partido que se puso cuesta arriba nada más comenzar.  Sergio Lobera supo reorganizar las piezas de su propuesta inicial para doblegar la defensa de un Hércules bien pertrechado en torno a su arco para defender el premio obtenido en la primera aproximación al área de Barbosa. 

Los goles de la dinastía Figueroa sirvieron para imponer justicia en una fría tarde que estaba siendo bastante desapacible para los intereses amarillos. Partiendo de una tibia aceptación del "Día del Abonado" (poco más de 2.500 entradas vendidas), a las lluvia previa a la Semana Santa, tan clásica por estas latitudes, como por ese gol nada más salir de la caseta que embarullaba aún más un guión del partido que se preveía ya bastante retorcido. 

Pero los 12.012 fieles que se citaron en el Gran Canaria (unos 5.600 espectadores menos que en el anterior encuentro) no se dejaron amedrentar por nada ni por nadie, ni por los goles del rival ni por los elementos atmosféricos. La comunión grada-equipo es total, indivisible e incorrupta, aliento para el desánimo de unos jugadores que en frío ya se encontraban perdiendo, jaleo para los momentos de arreones futbolísticos, aplausos y admiración para las mejores jugadas y gritos de euforia, liberación y confirmación con cada gol que se comparten con los jugadores. 


Once titular de la UD Las Palmas Foto:©Canarias7.es
El once titular de Sergio Lobera despidió aroma conservador con los códigos internos del vestuario, salomónico con los referentes, ninguno de los habituales vio su participación comprometida gracias a la ausencia de Aranda. Así Apoño recuperó titularidad al igual que Deivid, Valerón adelantó su posición provocando que Asdrúbal acabara siendo el  estilete. Durante los primeros 45 minutos la UD Las Palmas se encontraba desorientada sin referente arriba. Se  generaba fútbol con relativa facilidad para no se sabía a quien asistir ni nadie asumía con naturalidad el rol de rematador. En nuestra previa lo comentábamos, Asdrúbal es un experimento fallido como nueve puro, las virtudes del menudo delantero son otras, quizás como segundo delantero, como interior, aprovechar su movilidad para los desmarques en profundidad, la brega entrelíneas, pero no sirve para fijar defensas ni para arrastrarlas allá donde plazca para generar espacios. Tampoco domina los automatismos propios de los nueve clásicos ni tiene un plano mental del área en su mente tatuado que le permita moverse con soltura, naturalidad y sutilidad en el área rival. Su fútbol es puro rock & roll, intempestuoso, desafiante y revolucionario que emerge con fuerza jugando a partir de los 3/4 de cancha y no echando ancla en el área. El mejor Asdrúbal llegó con Héctor Figueroa sobre la cancha, ¿casualidad?, no.

El damnificado tras el descanso fue un exausto y desconectado Juan Carlos Valerón que, incluso en sus tardes más grises, fue capaz de dejar varias asistencias de esas que se asemejan a los rayos de luz que entran en la celda del reo que sueña con la libertad. Pases a la nada al no haber nadie que rematara, creaciones estériles que se evaporaban con facilidad. Quizás ese cambio por precisamente Héctor Figueroa, fue el único momento de desacuerdo de la parroquia amarilla que con pitos le dejó claro a su técnico que no toleraba la sustitución del puro talento. No se entendía la ausencia de Valerón cuando ahora tenía a quien asistir, era como si entrara Karl Malone y saliera John Stockton.


Al partido fue intenso en lo defensivo. Foto: ©LFP.es
Pero los reproches tornaron rápidamente cuando Asdrúbal peleó una pelota destinada a perderse en el limbo tras un fallo de Paramot y logró asistir a Héctor que acompañando en todo momento la jugada, estaba donde los nueves tienen que estar, en el punto de penal, en la boca de gol, listo, preparado para embocar y gritar. Así la UD le devolvió el tempranero palo a un austero Hércules que no estaba haciendo los méritos necesarios para la renta que disfrutaba. Tras el gol del menor de los Figueroa el partido no cambió en demasía, seguía prácticamente siendo una autopistas en un único sentido donde el Hércules rara vez se aproximaba al área de Mariano Barbosa. Con Héctor en el área el equipo ganó en coherencia ofensiva pero no generaba con tanta facilidad el juego entre líneas, a pesar de los intentos de Masoud de infiltrarse en territorio enemigo para despejar el carril zurdo a las incorporaciones de Xabi Castillo. En una de ellas, el lateral zurdo se adentró en el área alicantina provocando que le derribaran tras un liviano contacto, decisión controvertida que puede dar a interpretaciones debido a la levedad del contacto. Momo, reconciliado con el juego, la causa y el gol, volvió a ser el destinado a anotar el gol definitivo que dejara los tres puntos en el Gran Canaria, que eufórico y desatado celebrar una victoria más que le acerca al ascenso directo. 

La única nota negativa fue la lesión de Asdrúbal, el eléctrico canterano sufrió una lesión al golpear el balón y al momento cayó derrumbado sobre el césped preso del dolor. No hubo oportunidad para la reincorporación y tuvo que ser retirado en camilla del terreno de juego. Le sustituyó un gris Nauzet Alemán que no aportó casi nada al partido. 

Recuperada la senda de las victorias, y beneficiada por algún resultado de la jornada, la UD encara la próxima visita al siempre complicado campo de Anduva en Miranda de Ebro reforzada en sus ánimos, dejando claro que el tropiezo ante el Alcorcón fue un accidente. La UD sigue aspirando a todo.  

_________________________

A continuación la habitual galería fotográfica y el resumen del partido.



©MediaPro y ©GolTV




Recopilación de diferentes medios.
En Flickr aparecen los © de cada imagen.

16 de febrero de 2014

CRÓNICA || REAL JAÉN - UD LAS PALMAS [3-0]


En barrena, precipitándose al ocaso a toda velocidad, se muestra el lujoso proyecto de la UD Las Palmas. Una plantilla que con en un esfuerzo económico notable se montó para lograr el ascenso por la vía directa, se encuentra precipitándose al vacío y no encuentra la forma, no ya de remontar el vuelo, sino de ni siquiera frenar la caída. La derrota ante el Real Jaén es, como dirían los taurinos, una cornada con múltiples trayectorias. Es un fracaso más que deja desparramados múltiples damnificados pero tan sólo una única víctima herida de gravedad: la UD.

Sergio Lobera, agitó la coctelera en busca de un fútbol más vertical e inmediato intercambiando cromos (forzado a medias por las bajas de Masoud y Nauzet) y en un aparente cambio de esquema. Una pequeña revolución que afectó a unos Vicente Gómez y Valerón que hasta ahora se les consideraba intocables. La entrada de Momo, sorprendió su buen partido, y de los canteranos Asdrúbal y Tana otorgaron al equipo de una electricidad ya olvidada, de un vértigo y una rapidez que de repente se frenaba cuando el balón llegaba a los dominios de un lento, plomizo, torpe y desconectado Aranda. El delantero malagueño no jugaba al mismo compás que sus compañeros evidenciando la incoherencia de su presencia en el once titular. A pesar de éste, los primeros diez minutos de la "revolución" de Lobera surgieron su efecto, el equipo mostró una cara amable y agradable, en unos minutos en los que se disfrutó de alguna clara ocasión que no se materializó. 

Machado celebra el 2-0.
Un poco de empeño ofensivo local les valió para lograr ponerse por delante del marcador. Una vez más Ángel López quedó en evidencia cuando Óscar Rico le ganó la espalda para centrar a placer al segundo palo donde se elevó Jona para anotar el primer tanto del partido. Experimentada en estos lances, la UD no perdió la compostura y seguía adelante con su hoja de ruta que ahora sí, se le complicaba aún más llevar a cabo ante un rival que en ventaja se replegó buscando la contra que sentenciara el partido. Antes de anotar los locales el segundo tanto, Apoño acalló los gritos de gol despejando un balón casi desde la línea. Sufrían mucho los amarillos que arriesgaban estirando las líneas en busca del empate dejando desprotegida una defensa ya de por sí frágil. Pocas ocasiones disfrutó la UD, pero en una de ellas Asdrúbal disparó al poste aumentando las esperanzas de empate. 

El 2º gol, aunque facilitado por el desajuste defensivo amarillo, es un golazo de Machado que sentenciaba definitivamente el encuentro a los 27 minutos del mismo. La UD se mostraba incapaz de remontar un resultado que para sí era la roca y la montaña de Sísifo. Ocasiones en áreas pequeñas que se fallan (David García), tiros de media distancia inofensivos (Apoño) o hasta en tres ocasiones jugadas con disparo de Tana (el más activo de entre los amarillos) que ninguna acabó en gol, mucho ruido y pocas nueces. El segundo periodo del partido fue un mero trámite para el Jaén que tenía enfrente a un equipo impotente condenado a la frustración de su incapacidad. Ni el carrusel de cambios de Sergio Lobera, que dio entrada a Valerón, José Artiles o Figueroa (en los minutos finales, con 3-0 en el marcador)  supusieron ningún cambio sustancial en el devenir del encuentro. El tercer gol del Jaén ante una UD que a la desesperada buscaba un milagro inexistente sólo sirvió para abultar aún un resultado ya de por sí doloroso.

Tana, el más activo pero sin suerte de cara al gol. ©LFP.es
Las Palmas es un equipo fallido en la áreas, frágil en defensa e inofensiva en ataque, ya poco importa si en el medio están Apoño o Valerón, es una débil estructura con cimientos de barro que pretender matar con balas de fogueo. Y el arquitecto que está al frente, Sergio Lobera, no encuentra la forma de exprimir futbolísticamente a unos jugadores que podrían dar aún más, posiblemente confuso es capaz de acertar en lo difícil y errar en lo fácil mientras relee, una y otra vez, el guión de unos partidos que se muestran clónicos jornadas tras jornada, buscando así la solución de un enigma que no es tanto.

Todo apunta que tristemente la etapa del Loberismo ha acabado, un movimiento que tomó prestado el nombre del entrenador amarillo para resumir en una palabra una serie de circunstancias ya inexistentes. Una etapa que aparenta tener ya fecha de caducidad. 

A contuinación les facilitamos el resumen del partido, la rueda de prensa de Sergio Lobera y la galería fotográfica.






DESDE LA CURVA (#53): La UD, un equipo sin sinergia.

No es fácil asumir la situación actual de la UD Las Palmas, un equipo conformado y llamado para grandes batallas y mayores logros que está fracasando estrepitosamente. Un conjunto de individualidades incapaces de converger para lograr una mejor versión. El Loberismo, esa sinergia que capitalizó toda la ilusión y el renacer del equipo la temporada pasada, no fue un movimiento homogéneo, desde el comienzo tuvo sus fisuras, sus detractores (a día de hoy muchos más) y no toda su evolución fue cuesta abajo y rodada.

Como sí lo está haciendo ahora la trayectoria del representativo amarillo, un equipo en caída libre, en barrena que se precipita al vacío. Las cuentas oficiales tienen sólo presente las diferencias con los equipos punteros (insalvables desde el puro y simple argumento futbolístico actual), pero realmente estamos más cerca en puntaje del abismo que del ansiado paraíso. La plantilla amarilla luce con lustre nombres propios de la máxima categoría, finos estilistas que deberían enhebrar oro en cada jugada pero que son incapaces de elaborar la acción más básica y primigenia quedándose todos en evidencia. 

LA SD Eibar es el flamante líder de la categoría un EQUIPO con mayúsculas que ha sumado el esfuerzo colectivo de unos valores individuales mediocres para lograr una suma superlativa que ha lanzado al equipo a la primera posición. Todo lo contrario que la UD, un equipo con estrellas rutilantes que son incapaces de sumar, pero que restan jornada tras jornada con su desidia futbolística posibilidades reales de ascenso. 

Y no me olvido de la figura del míster, que despierta en mí admiración por su pose y sus ideales futbolísticos, pero que me espanta su incapacidad para leer en tiempo real el compás del partido y los, llamemosles biorritmos, de su plantilla. ¿Aranda titular? ¿En serio?. No es el único culpable de este fracaso, pero sí uno de los importantes. Posiblemente su cese por otro entrenador no solucione de inmediato los problemas, pero es necesario una detonación dentro de ese vestuario que genere nuevas energías y movimientos que den como resultado una nueva sinergia que reanime a este plantilla. El primer paso para montar un equipo es trabajar y pensar como tal. Y a día de hoy cualquier parecido a un equipo en ese vestuario es pura casualidad. 

14 de febrero de 2014

PREVIA || REAL JAÉN - UD LAS PALMAS



Las casualidades han provocado que sea en el Nuevo Estadio de La Victoria donde Sergio Lobera y los suyos se la jueguen a un todo o nada. Para el técnico amarillo, ratificado hasta en dos ocasiones en la misma semana se le marcó por parte de su presidente el partido ante el Jaén como examen final. La UD Las Palmas lleva bastantes semanas manteniendo a duras penas un equilibrio sobre un alambre que, al menos para el técnico amarillo, parece que debajo suyo ya no hay red que frene la caída.

Y aunque La Victoria sea un campo con un nombre que evoca a gestas, su inquilino es un equipo rocoso que tras 16 años sin enfrentarse a su próximo rival tan sólo se encuentra a escasos cuatro puntos de él que podrían ser uno en caso de victoria de todo un aspirante al ascenso. No está nada mal para un equipo que tras muchos años ha regresado esta temporada a la división de plata  y que tiene la permanencia como único objetivo.

La UD afronta SU FINAL ante un complicado rival que no le pondrá nada fácil el partido. Ya en la ida en el Gran Canaria la UD sufrió para lograr una victoria pírrica por 1-0. El Jaén es un equipo aseado de 2ª división que con un orden táctico, seriedad defensiva y con un correcto trato del balón está compitiendo dignamente en el fútbol profesional con armas de 2ªB. ¿Mensaje para sus rivales amarillos?. La humildad, la intensidad y cultura del esfuerzo y trabajo que impregnan en sus partidos es un buen espejo donde podría mirarse cualquier equipo, sea cual fuere su categoría y aspiraciones.

Manuel Herrero, técnico del Real Jaén, ha repetido como sus otros colegas el discurso de halagos en referencia a la plantilla de la UD Las Palmas como una de las mejores de la categoría donde destaca la gran calidad en muchas de sus líneas. Confía en la victoria para resarcirse así de los últimos cuatro partidos sin ganar donde han cosechado tres empates y una derrota que los han anclado en la parte baja de la tabla. El técnico jienense no contará otra semana más con Álex Cruz, por lo que su puesto en la defensa lo ocupará como hasta ahora Nando. Al igual que la UD, el Jaén reforzó su delantera con un delantero de 2ªB , en este caso con Álvaro Montero que en media temporada había anotado nueve tantos con el Zamora, un fichaje con coste acorde a la realidad económica del fútbol nacional: 25.000 euros.

Alineaciones probables.
Durante la semana el vestuario se ha conjurado dando imagen de unidad ante la prensa y los micrófonos. Así Masoud apostaba por Sergio Lobera como el técnico que llevaría a la UD Las Palmas a Primera División y se ofrecía voluntario como interlocutor ante Miguel Ángel Ramírez para pedir su continuidad al frente del conjunto amarillo. Carlos Aranda, por su parte, reconocía que en pocos equipos, por no decir ninguno, había sentido tanta presión como en el conjunto amarillo y reclamaba más calma y paciencia. Palabras que suenan huecas, a discurso aprendido proviniendo de todo un trotamundos del fútbol español que ha vestido, entre otras, las camisetas del Real Madrid y Real Zaragoza. 

Sergio Lobera ha agradecido las declaraciones de sus jugadores en la rueda de prensa previa al desplazamiento a tierras andaluzas. Sus palabras se mantienen la línea habitual del técnico maño de conjura del vestuario para lograr la victoria en Jaén, quitando importancia a las bajas de última hora de Máyor y Chrinsantus. No perdió ocasión el técnico amarillo para recalcar que el grupo se ha mantenido aislado a la rumorología que ha rodeado a la entidad en las últimas semanas. En la lista de 18 convocados que facilitó el técnico destacó la baja por decisión técnica de Aythami Artiles y la inclusión  de José Artiles, uno de los abanderados de Las Palmas Atlético. 

Por parte de la UD, descartada toda posibilidad de cambio táctico, Sergio Lobera  tendrá que afrontar el partido sin dos de sus jugadores fetiches debido a las consabidas bajas de Nauzet Alemán y Masoud por sanción. Por suerte para el técnico aragonés Apoño regresa tras su ausencia la pasada jornada. Durante los entrenamientos de la semana todo parecía apuntar que tanto Momo como Asdrúbal serían los llamados a ocupar las bandas del equipo. Particularmente nos encantaría ver jugar con una vanguardia ocupada por Héctor Figueroa escoltado por Valerón, Asdrúbal y Tana, ataque 100% grancanario, aunque creemos que el técnico amarillo apostará por Aranda, que tanto daño hizo en el partido de la 1ª vuelta en lugar de Figueroa.  El resto del equipo será el habitual de Lobera, con Barbosa bajo el arco, Ángel López, David García, Deivid y Castellano en defensa con Vicente Gómez de pivote por delante acompañando al mencionado Apoño.

Con las cámaras de la TV Canaria en directo y con la posibilidad de verlo en La Liga TV a través del portal oficial de la LFP, este sábado la UD, Lobera y sus jugadores se juegan algo más que los tres puntos, está en juego la credibilidad de un proyecto y el futuro de muchos profesionales.