POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

17 de mayo de 2015

CRÓNICA || REAL SOCIEDAD "B" - LAS PALMAS ATCO [0-3]


No pudo ser, Las Palmas Atlético a pesar de realizar su trabajo disputará la promoción para no descender tras vencer la SD Leoia su partido. La quinta victoria consecutiva de los de Mingo Oramas confirman que el filial amarillo se encuentra recuperado y preparado para disputar la promoción para salvar la categoría.

El rival que se conocerá mañana en el Sorteo de la Real Federación Español de Fútbol, saldrá de la siguiente terna: Real Avilés, Cartagena y Eldense.

A continuación la crónica de la web oficial: 

CRÓNICA: 
El equipo amarillo salió muy enchufado y decidio a solventar el partido por la vía rápida. Tanto fue así, que aún no se había cumplido el cuarto de hora de juego cuando, primero Adrián y despúes Germán, que se encuentran en un momento dulce y afinados cara a gol, colocaban el (0-2) en el marcador. Resultado que en esos momentos aseguraba la promoción de permanencia. Inicio demoledor del equipo de Mingo Oramas, muy concentrado ante un adversario que nada se jugaba.
Efectuaba una presión muy efectiva el filial amarillo, impidiendo que el conjunto donostiarra hiciera circular el balón con facilidad. Raspando la media hora de juego, los locales intentaban estirarse con más corazón que cabeza. Entonces llegó Néstor para colocar el (0-3) y dejar el partido visto para sentencia al descanso. 
En la segunda parte el cuadro realista salió metiendo más presión, intentando recortar distancias y maquillar un marcador muy adverso. Endureció sus acciones el conjunto local, dificultando el juego insular.  Sin embargo, el marcador no se inmutó. La mejor ocasión local llegó de una acción de Oiarzábal, pero Ale Martín desbarató. Enrique Castaño estuvo a un pelo de poner la guinda con un disparo desde el medio campo que casi acaba en el fondo de la red. 
Mingo Oramas, con el triunfo en el bolsillo, realizó varios cambios para refrescar al equipo, de cara al play off de permanencia, del que mañana se sabrá el rival. Dos partidos para mantener la categoría de bronce. 

CARA B ‖ UD LAS PALMAS - RECREATIVO DE HUELVA


Soplo de aire fresco. El que llegó ayer a Siete Palmas de la mano de Viera, así como de jugadores que llevaban tiempo anhelando su oportunidad. El partido sirvió para que Herrera viera que hay jugadores  que tienen menos kilómetros a sus espaldas y que pueden sumar mucho a la causa. Ayer, el titubeo inicial de la Unión Deportiva fue disipado por un soplo de aire fresco procedente de la Feria. Jonathan desbordó, creó, dio magníficos pases entre líneas y recordó al Viera que abandonó su isla rumbo a la ciudad del azahar. Lideró un equipo en el que también destacaron jugadores como Vicente y Asdrúbal, orgullosos supervivientes natos que demostraron  que pueden ayudar mucho de aquí al final de temporada.

Vuelve el box to box. Ese mediocentro voluntarioso y con llegada que es Vicente Gómez -que aunque a veces ralentice el juego- te aporta tanto trabajo como atrevimiento. El gol que marcó y celebró a rabiar fue el premio a la constancia, a la confianza en sí mismo que siempre ha tenido el canterano, el cual enseña como nadie lo que es la Unión Deportiva: Fe ciega. Ayer se ganó con creces tener mayor protagonismo en lo que resta de temporada. Sobre todo en partidos con espacios como el de ayer, su impetuosa vocación ofensiva aporta mucha verticalidad al equipo. También imprime más solvencia a uno de los mayores debe de los amarillos en el medio, la lucha de los balones por alto, puesto que ni a Roque ni a Culio los formarían en Carolina del Norte.

Terapia con el Decano. Todo sea dicho, el Recre era el rival idóneo para recuperar anímicamente a los futbolistas amarillos, puesto que uno de los grandes culpables de la mala segunda vuelta ha sido  el desplome psicológico. Por ello, tras pasar por el diván de un permisivo equipo onubense, la Unión Deportiva debe utilizar este aliciente para creer en sí misma, porque aunque hayamos cometido errores no sirve de nada recrearse en ellos, solo continuar con la seguridad del que puede y con la humildad del que debe. Se lo deben al menos a 11.000 incondicionales que siempre están ahí, llueva, nieve o truene, porque la Unión Deportiva se merece eso y más.

Torito Bravo. Algunos podrán decir que hay amarillos más técnicos que Asdrúbal, no les faltará razón, otros que a veces se pasa de revolucione, nada que alegar su señoría, pero lo cierto es que es ese tipo de jugadores que construyen oportunidades a base de presionar siempre de cerca al contrario, propiciando recuperaciones o al menos ralentizando la circulación de balón del contrario. Todo esto si el defensa de turno no comete un fallo, pues suele obligar a su par a estar muy atento. Ayer Asdrúbal no jugó un partido brillante, pero sí muy completo, pues trabajo mucho para el equipo y no cesó de luchar. Aunque es cierto que al igual que Guzmán, gana mucho de revulsivo, también creo que rinde mejor por el centro, concretamente de segunda punta. Gracias a su alta presión e inherente anarquía, puede llegar a hacer más daño intercalándose entre los centrales que con una marca fija. Aunque esto cuadra más de revulsivo que de inicio, entre otros motivos porque  implicaría modificar el  4-3-3, lo cual restaría comodidad a jugadores que se encuentran bastante acoplados a este sistema.


Sweet Home Gran Canaria. Con la victoria de ayer, se igualaron los registros de la primera vuelta, por lo que se sigue confirmando que en el Gran Canaria el equipo demuestra una solvencia inaudita en las diez temporadas que lleva el equipo en Segunda A. La Unión Deportiva es junto al Betis el mejor local de la categoría, pero el equipo es otro cuando cambia de meridiano, eso es evidente. Dentro de dos días vuelve a haber jornada, lo que supone una oportunidad de oro para aprovechar el chute de moral que ha inyectado la victoria de ayer. Será en Pamplona, donde un Osasuna recién descendido está pasando muchos apuros para continuar en la categoría de plata, pues actualmente marca la salvación con dos puntos de diferencia con el Racing.

Foto portada: Carlos Díaz Recio ©udlaspalmas.es

CRÓNICA || UD LAS PALMAS - RECREATIVO DE HUELVA [3-0]



Cómoda victoria de la UD Las Palmas con una alineación plagada de novedades. Los jugadores menos habituales del conjunto amarillo vencieron y convencieron ante el equipo colista que poco pudo hacer ante el ánimo del equipo local. Por encima de todos emergió la figura de Jonathan Viera, calidad y magia para creer que todo es posible.

Aunque por objetivos antagónicos, la grancanarios y onubenses llegaban al partido albergando esperanzas similares, en caso de victoria los primeros podrían seguir soñando con el ascenso directo y la quimérica salvación en el caso de los segundos. Si llegadas a estas alturas del campeonato tanto uno como otros se encuentran en esta situación, no hay duda que es por deméritos propios, 42 jornadas son muchas jornadas para la mala suerte, los errores arbitrales y los aciertos rivales condenen a cualquier equipo. La calidad del conjunto amarillo definió el partido ante un rival inferior en calidad y atenazado por tener el abismo a su espalda. 

Hasta seis novedades presentó Paco Herrera en el once titular, novedades que aportaron un plus que necesitaba el equipo desde hacía jornadas. Novedades que sumadas a la plena recuperación de Jonathan Viera, llevaron en volandas al equipo a la victoria. Buenas sensaciones las que dejó el conjunto grancanario aunque todas las conclusiones tienen que ser comedidas por la resistencia que ofreció un colista que claudicó temprano.

El capitán un cerrojo atrás.  Foto: ©UDLasPalmas.es
Nombres propios como Raúl Lizoaín, Asdrúbal, Vicente Gómez, Roque Mesa, David García, Jesús Valentín (que entraría en la 2ª parte por un lesionado Aythami Artiles), cumplieron el expediente con notable. Bajo el arco, y con la sombra de la duda para un sector de la grada Lizoaín mostró sus credenciales para optar a la titularidad  cuando Casto regrese de su lesión. A pesar de alguna salida a destiempo, el arquero realizó dos grandes paradas de méritos en las pocas ocasiones que el Recre se atrevió a asomarse al balcón de su área. 

David García, eterno capitán, mostró mantenerse en un gran nivel de juego, seguro atrás, atento en la anticipación y expeditivo al corte, echó el cerrojo primero con Aythami y luego con Jesús Valentín. El tinerfeño mostró nuevamente que está más que preparado para ser titular en este conjunto, y si no lo es es porque aún que le queda mucho vidrio que mascar con tanto nombre por delante. En la medular tanto Roque, un tanto acelerado, como Vicente dieron otra cara más vertical, menos contemplativa a una sala de máquinas que en anteriores jornadas se mostraba "gripada". Precisamente el nº4 amarillo se reivindicó con un gol marca de la casa: infiltrado en las filas enemigas y llegada desde la segunda línea. 

Celebración del gol de Jonathan Viera. Foto: ©UDLasPalmas.es
Pero si hay un nombre propio que emerge por encima del resto ese, sin duda, es el de Jonathan Viera. En su fútbol pivotó todo el ataque amarillo, en su mente se delinearon las jugadas de ataque, en la magia de sus botas se gestaron los "oooooh" de las gradas. Arquitecto e ingeniero,  goleador y asistente, director y obrero, todo a la vez en su menudo cuerpo. Hambriento de fútbol, sediento de gloria, se echó el equipo a su espalda y puso rumbo a la victoria en busca de la redención de los suyos y de la suya propia. Lleva meses entre nosotros, llegó cuando quizás no se le necesitaba, pero ahora aparece cuando la luz languidece, un flujo de aire para avivar las llamas del Ave Fénix que se pretende. 

Se llegó al descanso con una victoria que se antojaba corta tras anotar Viera al aprovecharse del rechace en una jugada gestada en sus botas y del tanto de Vicente Gómez gracias a una asistencia telegrafiada por el nº20 amarillo. Tras el descanso la UD Las Palmas gestionó el tempo del partido, realizando descansos activos sobre el terreno de juego y midiendo los esfuerzos, tras anotar Ángel López uno de esos goles que tanto le gustan marcar los extremos: hendir el área desde su banda superando rivales para cruzar el tiro al palo que se deja atrás. 

Raúl regresó al arco en Liga tras la lesión de Casto. Foto: ©UDLasPalmas.es
Tras el 3-0, relajación y contemporización. Tan sólo entonces el Recre intentó enmascarar la goleada, pero ahí emergió la figura de Raúl Lizoaín para ahogar las esperanzas del Decano. Tuvieron tiempo Asdrúbal, todo verticalidad y pundonor (muy buen partido el suyo) y Héctor Figueroa (ovacionado) de aumentar la distancias, pero ya no se movería el marcador. 

En estos momentos tras el empate del Girona, la UD se encuentra a 6 puntos de la 2ª plaza. Ahora el martes toca visitar al Osasuna para la 2ª parada de una semana de nueve puntos. 

16 de mayo de 2015

PREVIA || REAL SOCIEDAD "B" - LAS PALMAS ATCO


En la cola del pelotón también se libran grandes batallas. El filial amarillo confía en su sprint (4 victorias consecutivas) para adelantar a la SD Leoia (que le aventaja en un punto) si a ésta le da por caer en una pájara ante el Getafe B. No obstante, al equipo grancanario le hacen la goma Rayo Vallecano B y Atco Madrid B esperanzados en un tropiezo del representativo canario para usurparle la plaza que da acceso a promoción. Todo o nada en 90 minutos. Biodramina para los sensibles al vértigo.  

Si aún queda un reducto del fútbol "old school" esa es la 2ª división B, una categoría donde la presencia de las televisiones es testimonial y el foco mediático se reduce a un francés ex-jugador que entrena el filial de una multinacional del fútbol, las radios siguen siendo las dueñas del graderío y donde las crónicas online de los encuentros aún tardan hora en cocinarse. Considerada la 1ª planta de las galeras del fútbol patrio, en ella malviven históricos con desconocidos clubes que asoman la cabeza al último escalón del fútbol semi-amateur, donde aún conviven futbolistas profesionales con obreros del día a día. 

En esta categoría, plagada de filiales que buscan completar la labor formativa de su particular semillero, es donde la victoria se paga con táctica, estrategia y sudor. Una academia para los jóvenes que se forjan en ella, un yunque donde se dan forma a futuras estrellas, campos en los que veteranos curtidos en mil batallas comienzan a replegar sus velas lejos de los faustos pero con la dignidad de la categoría de bronce, un metal noble. 

Instante del encuentro de la 1ª vuelta en el Anexo. Foto: ©GradaCurva.com
Categoría que no quieren abandonar los pupilos de Oramas, los cuales hace poco más de un mes eran dados por descendidos y han sabido reaccionar a tiempo para seguir peleando hasta el último momento. Ante el "Sanse", que ya no se juega nada, tendrá la oportunidad el equipo amarillo de soñar o de sufrir la peor de las pesadillas. 

Mingo Oramas tomó el relevo de Josico al frente de un equipo roto en todos los aspectos: deportivos, clasificatorios y anímicos. Ha sabido, junto con Benjamín Armas que continuó como segundo tras el despido del exinternacional manchego, recuperar a un equipo humano dotándole de nuevos elementos que han sido claves para la recuperación. Así la irrupción de Nili Perdomo como lateral, o las alternativas dadas a Álvaro Arencibia y a Pepe Delgado, tanto en la zaga como en la medular respectivamente, han sido algunas de las claves que explican el resurgir del principal equipo formativo amarillo. Pero también los goles de Germán, la calidad de Néstor, la clase de José Artiles, el trabajo de desgaste de Adrián, han sumado como los que más para revertir una situación que parecía abocada al descenso sí o sí. 

El filial  viajará a San Sebastián con algunas bajas como Ale Rivero (sancionado), que se suman a las lesiones de Leo y Leto que tampoco formarán parte de la expedición amarilla.  El filial podrá contar eso sí con el once titular que lleva un mes inmaculado: Ale Martín bajo el arco; Jesús Álvaro, Álvaro Arencibia, Óscar Pérez, Nili en defensa; Pepe Delgado y Matías en la medular; línea de tres con Germán, Néstor y José Artiles con Adrián Hdez como punta de lanza.

Este domingo a partir de las 16:00 horas, se define el futuro del filial: permanencia, promoción o descenso al Averno. 

Instante del encuentro de la 1ª vuelta en el Anexo. Foto: ©GradaCurva.com

PREVIA ‖ UD LAS PALMAS - RECREATIVO DE HUELVA



Vuelta a empezar para la Unión Deportiva. Este sábado a las 19:00 horas, los de Herrera reciben al decano del fútbol español, y lo harán con varios cambios en el once. Tras la debacle de Butarque, los amarillos empiezan su particular pretemporada  con ansias de ganar para olvidarse del ya utópico ascenso directo, y lo hará dando descanso a algunos de los más habituales y por ende la oportunidad a  varios de los denostados. 

Todo esto, en aras de alcanzar la tercera plaza y llegar lo mejor posible a los play off, ése purgatorio que nadie quería a principio de temporada, pero que se tendrá que volver a visitar por tercer año consecutivo. Cualquier camino es bueno si se acaba llegando a Ítaca.

Además de la novedosa alineación amarilla, otra de las mayores incógnitas del partido es el recibimiento que el Gran Canaria le dispensará a sus jugadores en lo que con total seguridad será una de las peores entradas de toda la temporada. Lo cual no vendrá del todo mal, porque es un poco macabro pensar que los pocos que se desplacen a Siete Palmas lo hagan con  la idea de no ir a apoyar a su equipo en una semana tan dura. La peor de toda la temporada, tal y como reconoció el propio Juan Carlos Valerón.
Imagen del encuentro de la 1ª vuelta. Foto: ©Huelva24.com
En el capítulo de bajas, ayer Herrera manifestó que la plaza del sancionado Araújo será ocupada por Asdrúbal o Héctor, seguramente por el primero. Tampoco sería raro que el que no juegue de titular, tenga su oportunidad en la segunda parte, al igual que Tana Domínguez, que podría disputar sus primeros minutos de la temporada en liga. No obstante, la primera novedad estará en la portería, puesto que Casto acabó el entrenamiento del jueves en muletas y se tendrá que someter a las pruebas pertinentes esta tarde. Aunque su técnico reconoció ayer que ya tenía previsto el cambio de guardameta. Por lo que Raúl Lizoaín volverá a ser titular en liga, cosa que no sucedía desde el derbi canario que tuvo lugar durante la primera vuelta en tierras chicharreras. Precisamente, el tinerfeño Jesús Valentín podría jugar en el medio debido a la baja de Hernán (con molestias en la rodiilla) y que Javi Castellano acaba de recuperarse de su lesión. El canterano ya jugó en dicha demarcación durante la eliminatoria de la Copa del Rey frente al Celta, dejando entre ver su buen hacer en esas lindes, al igual que en el centro de la defensa, como pudimos contemplar en el último derbi.


Imagen del encuentro de la 1ª vuelta. Foto: ©Huelva24.com
Por su parte, el Recreativo de Huelva visita Gran canaria como colista de la categoría e inmerso en una caótica situación institucional y evidentemente deportiva. Los onubenses se encuentran a siete puntos de la salvación, por lo que una derrota en Gran Canaria supondría dejar escapar de forma  definitiva las escasas opciones que tienen de salvarse. A perro flaco todos son pulgas... 

Por si fuera poco, durante la semana los auditores del club han dado a conocer un informe en el cuál se estima que la deuda de los andaluces es de veinte millones de euros, inasumible en segunda b, por lo que parece ser que la subsistencia del decano pasa por la difícil tarea de ganar cuatro de los cinco partidos que le restan. Para ello, primero tendrá que vencer a otro rival herido, a los pupilos de un Herrera que deberá acertar y pulsar la tecla correcta para reactivar a un equipo física y anímicamente afectado,  pero que tendrá el apoyo de sus aproximadamente 10.000 incondicionales. No todo está perdido, toca levantarse. 

Alineaciones posibles.
 Ficha Técnica 

Lugar: Estadio de Gran Canaria
Fecha/Hora: 16 de mayo de 2015 a las 19:00 h.c.
Árbitro: Daniel Ocón Arráiz (Comité riojano)
TV: Televisión Canaria y LaLigaTV.es
Radio: SER, UD RADIO, 7PUNTO7, AUT...

Datos de los partidos entre ambos equipos. ©GradaCurva.com


15 de mayo de 2015

OPINIÓN || VOLVER A CASA

Un fin de semana más. Una jornada más. Y van quedando menos. Cinco exactamente. El ascenso directo, una quimera. Y no habrá sido por falta de oportunidades.

Ahora hay que olvidarse del ascenso directo. Puede que al final, por alguna especie de milagro divino, se logre. Pero esa ya no es nuestra liga. Ya se nos pasó ese tren de poder soñar con un ascenso por la vía rápida, sin peajes –ni amarguras-. 

Ahora toca desviarse y tomar la carretera secundaria, la que presenta baches y desperfectos. Sí, ambos caminos llevan al mismo destino, pero no con la misma rapidez y tranquilidad.

Todos queríamos coger esa carretera llana, que nos lleve de una pieza a nuestra meta. Y así hemos ido todo el viaje, pero a última hora nos ha fallado nuestro GPS; o tal vez han sido las ruedas, que les faltaban aire. Sea como fuere, nos descarriamos.

No hay vuelta atrás, es muy difícil volver a esa travesía de ensueño; no hay ningún desvío que nos permita incorporarnos de nuevo. Ha sido culpa nuestra, deberíamos haber salido más preparados para cualquier imprevisto. Culpa del conductor tal vez; o de los mecánicos. Se podría haber preparado mejor el coche, se podría haber elegido un mejor conductor. Incluso se podría haber pasado por el taller cuando se podía, en busca de mejoras. Se podían haber hecho muchas cosas, pero el coche es el que es. ¿Para qué buscar culpables a estas alturas?

Por el camino no paramos de encontrarnos gente que nos quiere, que nos apoya en el objetivo. Llueva o haga sol, hacen la ruta a la vera nuestra. Incluso cuando cambiamos de camino, ellos tomaron el mismo, intentando hacer lo imposible para encausar el camino. Esa es la mejor gasolina. 

Lo único que importa ahora es llegar al destino que teníamos programado desde el principio. Al fin y al cabo, lo importante es eso: llegar. Disfrutemos del trayecto. Nos esperan en casa, el que ha sido siempre nuestro hogar; que ya son trece años sin volver.

La Provincia.




10 de mayo de 2015

CRÓNICA || LAS PALMAS ATCO - SESTAO RIVER [4-2]




UN PASITO MÁS PARA LA PERMANENCIA

Las opciones para salvarse pasaban por este partido, solo valía ganar para no perder la plaza de promoción. El filial amarillo llegaba con mucha moral tras las últimas 3 victorias consecutivas, por su parte, El Sestao llegaba con los deberes hechos.
 
El conjunto que dirige Mingo Oramas apura al máximo sus opciones de jugar la promoción que le permita estar otro año más en 2ªB. Trás la victoria cosechada la pasada jornada en Irún, el filial quería seguir con la racha.

Los amarillos empezaban con las ideas muy claras, presionar la salida de balón e intentar llevar el peligro al meta visitante desde el comienzo. La férrea defensa hacían que los isleños se toparan una y otra vez sin encontrar el hueco que le llevara a la meta visitante. Pero fué El Sestao el que dispuso de la pimera ocasión clara, un centro desde la izquierda fue rematado por Sergio Rodriguez para suerte de los locales.

El fútbol lo ponía Las Palmas Atlético, dueño absoluto del balón pero sin profundidad, las ocasiones con peligro eran por parte de los visitantes, que apelaban a la contra para hacer daño y llegar a la meta que defiende Ale Martín. Pasado el primer cuarto del partido,una buena combinación en la frontal del área terminaba en un remate mordido de Nacho Rodriguez que entró tras tocar el palo izquierdo.
 
El gol cayó como un jarrón de agua fría, empezaban los nervios y eso lo notó el equipo vasco, que empezó  a llevar la manija del balón llegando con mucho peligro en busca del segundo gol.
 
El filial lo intentaba por medio de jugadas a balón parado, era la única vía de peligro que hasta el momento habían encontrado. Al filo de la media hora, Adrián remataba una gran jugada ensayada, que mandaba a corner Igor Extebarrieta. Los jugadores no cayeron en la precipitación y empezaron a combinar, una gran jugada de Nili en el costado derecho, acabo en un remate de José Artiles al travesaño. El Filial se venía arriba o por lo menos lo intentaban, ya que El Sestao estaba bien plantado y achicaba todos los ataques locales. 

Foto: ©UDLasPalmas.es
Los pupilos de Oramas no se rindieron y empezaron un duro acoso a la meta visitante, en apenas 5 minutos Artiles y Adrián, tuvieron el empate en sus botas, pero ambos disparos no encontraron la diana vasca. La suerte nos daba la espalda, pero el equipo seguia intentándolo y tras un robo en la medular Germán se presentó en la frontal del área y su disparo fue escupido por el travesaño, el rechace le llegó a Nili,que encontró un pase para Nestor que no pudo batir a Igor.

El filial no paró de intentarlo, pero era El Sestao que se llevaba ventaja al descanso.

Trás el paso por el vestuario, el filial amarillo salió con todo y en apenas 30 segundos, una gran jugada por banda derecha de Nili, acaba en un pase que Adrián solo tiene que empujar. No podían empezar mejor esta segunda parte. El gol motivó a los chicos, que empezaron a encontrar su mejor juego, grandes combinaciones que hacieron disfrutar a los allí presentes.

Angel Viadero olió el peligro y empezó a buscar soluciones a la estampída amarilla, y lo hizo en forma de cambios, salía el veterano Maestresalas y entraba Dani Guerrero en el minuto 7. De nada le valió buscar alternativas, el filial estaba lanzado y tras un gran pase para Adrián que lo dejaba solo frente al meta al que batió con un gran disparo cruzado, que le daba la vuelta al marcador en los primeros instantes de esta segunda parte. Tras la remontada, Las Palmas Atlético no se conformó y seguía en busca de más, en la banda Mingo Oramas pedía tranquilidad, el resultado les favorecía y había que tener cuidado con las contras.
 
Foto: ©UDLasPalmas.es
El control era total en esta segunda parte, Nili encontraba una autopista por su banda y llegaba con constante peligro una y otra vez. El lateral, jugador de moda en estos momentos se ponía la ropa de faena y era un total incordio para la defensa visitante. Al filial le salía todo, habían encontrado su fútbol tras pasar por el vestuario, el descanso le habia dado alas y una gran jugada de Artiles acababa en uno de esos centros que son medio gol, el artíficie fue Pepe, con un gran testarazo.
 
Mingo Oramas empezó a mover el banquillo, el primero en abandonar el campo fue Artiles, el que cuajó un gran partido, en su lugar entraría Borja. En menos de 10 minutos ya habia agotado sus cambios, el bigoleador Adrián se marchaba del campo tras una gran ovasión, Manu Dimas le sustituía. Nestor dejaba su puesto a Alex Rivero.
El tercer gol habia sentenciado el encuentro, las ocasiones empezaron a desaparecer y la lucha en el medio del campo continuaba, la UD trataba de buscar alguna contra y por medio de Nili encontraron una vía para terminar de sentenciar un partido, que ya agonizaba. German batía a Igor con un tiro raso. 
Hubo tiempo para otro gol más en esta segunda parte, Alex Rivero derriba a un contrario en el área y el árbitro no duda en pitar la pena máxima, El Sestao redondeó el marcador poniendo el 4-2, Nacho Rodríguez conseguía su segundo gol de la mañana.

Las Palmas Atlético cumple y se la jugará en San Sebastián en la íltima jornada, que dictará sentencia final a la temporada del filial amarillo.


FICHA TÉCNICA 

Alineaciones

Las Palmas Atlético: Alejandro Martín, Nili, Oscar Pérez, Alvaro Arencibia, Jesús Alvaro, Matías, Pepe, José Artiles (Borja, 73), Germán, Néstor Gordillo (Ale Rivero, 81) y Adrián (Manu Dimas, 78)
Sestao River: Etxebarrieta, Alex, Neira, Jaio, Artebe, David Medina, Rubio (Ricky, 64), Lafuente, Maestresalas (Guerrero, 53), Sergo y Nacho Rodríguez.

Goles. 1-0, 16. Nacho Rodríguez, de tiro cruzado. 1-1, m. 46. Adrián a centro de Nili 2-1, m. 53. Adrian de tiro raso 3-1, m. 67.  Pepe Delgado a centro de Artiles. 4-1, m. 83. Germán, tras jugada de Nili. 4-2, m. 94. Nacho Rodríguez de pena máxima.

Arbitro. Raúl García Chavet. Mostró Tarjetas amarillas a Jesús, Rivero (Las Palmas Atlético) y Maestresalas (Sestao).

Incidencias. Partido correspondiente a la penúltima jornada del grupo II de la Segunda División B, en el estadio Anexo al Gran Canaria, 

LA CARA B ‖ CD LEGANÉS - UD LAS PALMAS


Cinco partidos para reconstruirse. Para juntarse todos y volver a ser un equipo solidario y unido. Queda mucho por hacer, pero hay más de un mes para recuperar a los jugadores e incluso para experimentar un poco, cosa que no se ha hecho hasta ahora por miedo a perder lo conseguido. Ayer al cesped de Butarque saltó un único equipo, enfrente tuvo a once jugadores con los nervios a flor de piel y que lejos de asumir sus errores ponían hincapié en el del compañero. Tenemos una plantilla larguísima y bastante completa, pero no hemos sabido ser un equipo. Asimismo,  puede que se hayan obviado piezas que nos podían haber sido de gran ayuda. Lo cierto, es que tras este tercer desmayo deberemos volver al purgatorio a enmendar errores. Todos hemos fallado, no sólo jugadores y técnico, por lo que tenemos lo que nos merecemos. De poco sirve ya mirar atrás, es momento de reflexionar sobre las culpas propias y perdonar las ajenas, para así volver a ser la UNIÓN Deportiva.

Tras el descanso Herrera se encomendó a la Cofradía del Naife. Después de una primera parte insípida que seguramente noqueó a más de uno, el técnico catalán decidió colocar una defensa de tres con carrileros. La idea era buena: si no sabes qué hacer con el balón y no hay forma de sacarlo por el centro, aprovecha los puñales que tienes en banda para darle salida al esférico. Hasta aquí todo bien, pero a pesar de jugar con tres centrales se siguieron repitiendo los despistes defensivos, materializándose en el primer gol del partido, en el que primero Aythami falla al no despejar y después David García dejó libre de marca a Prendes para que rematara a placer.

Sin gol no hay reacción. Tras el clamoroso fallo en cadena, la respuesta fue inmediata, no sólo por el tanto de Simón (el pobre le va a coger tirria a marcar), sino porque durante un cuarto de hora se volvió a ver a la Unión Deportiva que todos deseamos. El partido se enloqueció, y gracias a que se abrió tanto pudimos disfrutar de los mejores minutos de la escuadra amarilla, pero otro desparrame defensivo propició el gol de Chuli a la hora de encuentro, acabando con las esperanzas amarillas de eludir el play off. La zaga volvía a escenificar que naufraga en un océano de dudas, pues al segundo tanto de los madrileños sólo le faltaba la canción de Benny Hill de fondo.

Laterales largos buscan nueve puro. Como expresé anteriormente, la propuesta de los carrileros me pareció apropiada, pero también incompleta. Potenciar la banda con los naifes era lo que pedía el partido, pero si decides que el juego sea vertiginoso y basarlo en centres o jugadas por banda porque no estás sabiendo elaborar fútbol, lo que pide el manual es tener un delantero de área que remate bien de cabeza y aproveche así las acometidas laterales estando en el sitio y fijando a los centrales. Por eso sorprendió tanto que Ortuño no fuera uno de los cambios, por eso y porque Araújo volvió a demostrar lo que todos sabemos, que se siente más cómodo jugando con una referencia alante. El chino es muy laborioso, pero no tiene el físico del yeclano, y por tanto pierde las batallas que éste gana. El otro día le preguntaron en la radio al Flaco cómo es jugar con Ortuño y Araújo. Su siempre lógica respuesta fue que son jugadores distintos porque uno es delantero y otro es mediapunta ¿Tendría su técnico la emisora sintonizada?

A otra cosa mariposa. Hay que saber reconocer los errores, pero tampoco sirve autoflagelarse, lo hecho hecho está. Hay que olvidarse cuanto antes de Butarque, pero no de Barcelona, hay que saber por qué llevamos más de cuatro meses sin ganar fuera de casa y asegurarse el mejor puesto posible para afrontar la carrera de los play off con mayores garantías. No obstante, estos partidos también deben servir para dar oportunidades a jugadores menos utilizados que podrían estar más frescos mental y físicamente. Tenemos una buena y extensa plantilla, esto último porque su entrenador decidió no  dar salida a jugadores sabiendo que el camino sería duro y  todos podían aportar. Es hora de demostralo.

OPINIÓN || RECUPERAR AL VIEJO CAPITÁN


El desplome de la UD Las Palmas en esta segunda vuelta daría para una tesis doctoral. Tras haber dominado con puño de hierro en la 1ª fase del campeonato, lo que parecía un engrasado engranaje, una máquina casi perfecta, ha terminado por colapsarse y venirse abajo. Y lo hace además con estruendo, que parece agravar aún más lo que ya de por sí es preocupante.

Los números de la primera vuelta no era un invitación a soñar, eran la llave que abrían las puertas del paraíso. Pero nos han arrebatado esa llave, y ahora parece que habrá que opositar por tercer año consecutivo para que nos inviten a pasar. Una lástima, pues como Corcuera me hubiese gustado tirar abajo la puerta de la 1ª división. 

Damnificados quedan muchos sobre las cenizas humeantes de Butarque: la hemorragia en la ilusión de los aficionados, la credibilidad de unos jugadores en entredicho, o una directiva que tiene que lidiar con una situación no prevista, por poner sólo unos ejemplos. Pero por encima de todos ellos, me quedo con Paco Herrera. Las bases de este proyecto se fijaron en la sabiduría y experiencia de un técnico con "el culo pelado" (Luis Aragonés dixit). Un profesional que tras batirse como futbolista, se forjó una respetable y exitosa carrera como entrenador desde el fútbol modesto hasta la élite, pasando por clubes de rancio abolengo como el Liverpool de mano de Rafa Benítez. 

Su discurso firme y coherente, pleno de convicción, tranquilizó hasta los más escépticos. Un discurso que se veía reflejado sobre el césped, después de dos años de humo, pudimos comprobar que lo se proclama en la sala de prensa se puede plasmar sobre el terreno de juego. Jugar, ganar y gustar era verbos que se conjugaban con tremenda facilidad y cotidianidad en el Gran Canaria. 

Por eso duele tanto esta situación. Y aunque todos señalan la épica victoria ante el Zaragoza como el punto de inflexión negativo, yo lo traslado un poco más atrás. La derrota ante Osasuna en casa, tras la extenuante gira peninsular post suspensión en Sabadell, ya hacía mascullar a Herrera. El equipo lleva meses dando señales de alarma, acumulando problemas a nivel del juego y circunstanciales (como las lesiones). Ver a Herrera conjugar el verbo fracasar no tranquiliza, confunde su desesperación en la banda dando indicaciones claras a unos jugadores que parecen recibirlas en arameo. Comprobar su rictus serio, su abatimiento y su confusión genera desasosiego. 

Herrera era para la UD Las Palmas, lo que el Sr Keating para los apocados estudiantes de la Welton Academy en El club de los poetas muertos: el maestro que nos iba a enseñar el camino de la superación tras el 22J, quien nos iba a sacar lo mejor de nosotros. Yo soñaba un final de temporada con todos encima de las butacas en el Gran Canaria recitando el "Oh Capitán, mi capitán" de Walt Whitman en agradecimiento al técnico. Para retomar ese camino de la superación, toca recuperar al viejo capitán, al Herrera que nos llenó el pecho de confianza y el corazón de esperanzas no sólo con palabras, sino con hechos sobre el terreno de juego. Recuperar al mejor Herrera, será recuperar a la mejor Unión Deportiva.

Foto:©DiarideGirona

RAMÍREZ: "MEJOR QUE NO TRASCIENDA LO HABLADO EN EL VESTUARIO"




El máximo dirigente amarillo compareció de manera informal, el llamado canutazo, ante los medios congregados en la zona de sala de prensa del estadio de Butarque. Ramírez, que estuvo reunido dentro del vestuario visitante con jugadores y cuerpo técnico tras el partido, intentó dar un discurso conciliador a pesar de su enfada con la actual situación del representativo.


A pesar de la insistencia de los medios desplazados, rehusó exponer lo hablado dentro del vestuario visitante de Butarque en su reunión, de unos 15 minutos aproximadamente, con los profesionales: "Mejor que no trascienda lo hablado en el vestuario". Sus primeras impresiones fueron una llamada a la calma sin deseo de hacer juicios precipitados: "Hay que tranquilizarse y llevar la situación bien para hacer un análisis objetivo". Como Herrere, cree que el ascenso directo está perdido y el ascenso vía promoción el actual objetivo: "Tenemos que trabajar para llegar a los play-offs en las mejores condiciones posibles. Hay que darlo todo hasta el último minuto [...] Hay que arreglar lo que está fallando, no somos el equipo de la 1ª vuelta".

Para lograr el objetivo el máximo dirigente amarillo pedía unidad a todos los que rodean a la UD Las Palmas para crear un clima favorable: "Hay que estar tranquilos, sé lo que sufrimos el año pasado, lo que perdimos. Imagina la alegría inmensa que le daríamos a nuestra afición ascendiendo, aunque sea en play-offs. No podemos venirnos abajo, tenemos que seguir trabajando  y si tiene que ser vía play-offs pues habrá que conseguirlo".

El dirigente no tuvo reparos en mostrar su decepción y tristeza con la actual situación del equipo: "Reconozco que es un pequeño fracaso, un desencanto, que el ascenso directo sea prácticamente imposible. [...] Yo estoy cabreado como el que más, no porque yo quiera más a la UD Las Palmas que nadie sino porque yo me juego mucho dinero de mi bolsillo, que se pone si hay que ponerlo, pero mi cabreo se duplica.". Aunque nuevamente vertebraba su discurso en la unidad: "Tengo que estar al lado del equipo, animando a los chicos y cuerpo técnico. Hasta el último momento hay que estar juntos."

Algunos han querido ver similitudes de este momento con el vivido el año pasado con Sergio Lobera que acabaron con su destitución, el directivo ha rechazado de pleno toda comparación posible: "Son situaciones diferentes. El año pasado se decidió cesar a Sergio Lobera por una serie de condicionantes que esta vez no se dan". Nuevamente dirigía su discurso al ánimo y apoyo a los profesionales:"Lo que hay que hacer es animar al míster, arroparlo. Si todos remamos en la misma dirección, posiblemente lo consigamos". 

El presidente del representativo canario mostró su convicción en el ascenso, pidiendo de forma reiterada quedar en lo más alto posible de la clasificación (ya que facilita jugar siempre en casa el 2º partido de los play-offs). 

Un discurso pleno de templanza en medio de la tormenta.

Foto: @EduRobayna para ©GradaCurva.com