POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

28 de octubre de 2017

DUELO DESIGUAL EN EL CARTAGONOVA


El filial visita a un Cartagena que trae a la memoria aciagos recuerdos de su último descenso. El choque, que se presenta a priori muy desigual, llega un momento nefasto para los de Suso Hernández que suman 6 derrotas en los últimos 7 partidos.

De aquella promoción de permanencia en la que el filial cayó tras ceder un empate a uno en el Anexo, sobrevive en la plantilla tan sólo un puñado de jugadores como José Artiles que, tras muchas idas y venidas  (una de ellas precisamente cedido como jugador albinegro), lidera desde la experiencia un proyecto de cantera que está en entredicho. Junto a él le acompañaron en aquella aciaga fecha Álvaro Arencibia, Alex Guanche y Stéphane, todos ellos con desigual evolución en el primer equipo formativo. 

Arencibia ha madurado, asumió el liderazgo y la capitanía y se ha convertido en pieza fundamental desde la defensa. De aquella mañana hay otro superviviente, Jesús Álvaro, pero jugará contra los que fueron sus compañeros defendiendo la camiseta blanquinegra. El defensor de Icod de los Vinos firmó por el equipo murciano tras aquella eliminatoria. Junto a él le acompañó también otro jugador del filial, Ayoze Placeres, actualmente en el Burgos. 

Aquel filial hizo una mala campaña con Josico al mando y, a pesar de la llegada de Mingo Oramas y posterior reacción que les permitió jugar una promoción de permanencia inesperada, el equipo cayó a la tercera división de la que tardó 2 temporadas en salir. Ahora, el filial se enfrenta a uno de sus fantasmas más recientes en una situación como poco compleja y plena de urgencias. Tan sólo ha sido capaz de sumar un punto de los últimos 21 en liza. Como visitante sólo ha obtenido un punto, el empate in extremis en Almendralejo, en su anterior salida. 

Con todo, la irregularidad del Cartagena como local, 2 victorias y 2 empates, deja abierta un pequeño espacio para la esperanza. Además, el equipo que entrena el ex jugador amarillo Alberto Monteagudo llega a este partido levemente despistado tras la disputa entre semana de su partido contra el Sevilla FC por los dieciseisavos de la Copa (0-3). Momento idóneo que debe aprovechar un filial con más potencial del que hasta ahora ha demostrado para claver su particular pica en el Cartagonova. 

Álvaro Arencibia no podrá intentar su particular vendetta al caerse de la convocatoria por lesión, como también lo son baja por el mismo motivo Diego Parras, Yeremy Valerón y la ya conocida de larga duración de Fuli. Por el contrario, Aythami Perera forma parte de la convocatoria del primer equipo formativo por 3ª vez consecutiva.

El partido podrá ser seguido en directo por la TV Canaria a partir de las 10:00 hrs de este domingo. 

27 de octubre de 2017

AYESTARÁN: "EL EQUIPO HA HECHO UN BUEN TRABAJO"


El técnico amarillo compareció en sala de prensa y valoró el encuentro de la siguiente manera:"El equipo está mejorando y haciendo las cosas mejor. Debemos ser críticos con 15 minutos del segundo tiempo. El equipo ha hecho un buen trabajo". 

En relación a la actuación de la defensa apuntó que: "al final, encaja y mete el equipo. Creo que el equipo ha hecho un buen trabajo defensivo en todo el partido, salvo en 15 minutos en los que no fuimos lo suficientemente agresivos. Ha habido momentos en los que nos han pillado fácil a la espalda. Siempre es más fácil corregir en la victoria y seguiremos trabajando las cosas que nos pueden hacer mejor equipo".

Sobre el juego de la UD expuso que: "estoy muy satisfecho por el primer tiempo, incluso cuando estábamos en igualdad. Es muy mejorable esos 15 minutos que digo. Cada vez estamos más cerca de lo que pretendemos, el equipo está mejorando y las cosas que planteamos van saliendo poco a poco".
 
Valoró las actuaciones de Samper y Raúl, sobre el portero dijo que: "los entrenadores estamos encantados de que nos hagan dudar. Tenemos dos grandes porteros y tienen que competir entre ellos. El que mejor compita estará en la portería". Y sobre el mediocentro catalán, en su debut con la amrilla expuso que: "sabemos que es un jugador que nos puede ayudar a tener posesión y jugar rápido en el medio. Se ofrece bien, tiene buen primer pase... Nos viene bien que tenga minutos, al igual que Javi Castellano. Estoy muy satisfecho".

Por último, sobre lo que puede suponer esta victoria de cara al próximo partido de liga, Ayestarán explicó que: "son partidos diferentes. Ellos analizarán el duelo desde la superioridad numérica nuestra. Estoy convencido de que allí nos plantearán un partido difícil y pensarán que es otro diferente. Esta victoria no nos da ninguna ventaja para lo próximo".



                                                                    foto: udlaspalmas.es


26 de octubre de 2017

LAs NOTAS DEL PARTIDO || DEPORTIVO [1-4] UDLP




Buen partido de la UD en la ida de los dieciseisavos de la Copa del Rey ante un Deportivo de La Coruña completamente desbordado. Anotaron Momo (2) y Calleri (2).

 TITULARES 

 RAÚL LIZOAIN 
 Nota: 7 

Falló en el gol encajado teniendo una mala salida, pero realizó un buen encuentro lleno de paradas de mérito.




 DAVID SIMÓN
 Nota: 5 

Estuvo correcto, ha perdido la chispa, la incorporación al ataque permanente, pero no desentonó especialmente. Cumplió, sin más.









 MAURICIO LEMOS  
Nota: 6 

Buen partido del charrúa. Volvió a jugar en su puesto y se mostró seguro al corte. Tuvo una falta que salió fuera por poco.






 PEDRO BIGAS 
 Nota: 5 

Erró en el gol del Depor; la pelota le rebasó, pero tuvo, a pesar de ello, un buen partido. Serio y confiado, se incorporó al ataque en varias ocasiones.







DANI CASTELLANO 
Nota: 5 

Estuvo bien, especialmente en la primera parte en ataque. En la segunda, se diluyó.





  VICENTE GÓMEZ 
 Nota: 7 

Va recuperando el tono. Primer gran partido de Vicente, que debe ir a más en participación y en ser eje del juego combinativo del equipo.Gran noticia.

JAVI CASTELLANO
Nota: 6 

Muy bien Javi, realizando su labor, como siempre. Se coordinó con Vicente perfectamente. Su paso adelante este año, tras el cúmulo de lesiones, es evidente.


 "VITOLO" MACHÍN 
Nota:  7 

Su primera parte nos recordó por qué es un jugador tan cotizado e indiscutible, hasta sus lesiones, en la Selección Española. Fantástica su arrancada en el primer gol y fantástica su conexión con Viera en el segundo. En la segunda se diluyó, aunque dejó alguna jugada de clase.


 
 JONATHAN VIERA 
Nota: 7 

Fantástica primera parte combinando con Vitolo, Tana, Vicente y Momo con desenfreno. En la segunda asistió a Calleri en su primer gol.




 TANA 
Nota: 7

Jugó de falso nueve, combinando con Viera, Vitolo, Momo y Vicente. Gran trabajo el suyo. Su mejor partido del año.








 MOMO 
Nota: 7

Dos goles de Momo, el primero tras rechace al palo y pase de Vicente y el segundo resolviendo una jugada de Viera y Vitolo. Combinó bien en ataque, además de los dos goles, en la segunda parte se diluyó. Muy bien, Jerónimo Figueroa.





 SUPLENTES







 JONATHAN CALLERI 
Nota: 7

Dos goles en 20 minutos. Gran aportación del argentino. Ojalá mantenga la senda del gol. Estuvo bien asistido. Que se repitan estas conexiones porque Calleri demuestra que tiene gol.




SAMPER
Nota: 7

Cuando el partido se estaba complicando Samper cambió el ritmo del duelo. Su entrada fue un espectáculo, se hizo jefe en 5 minutos y todos los balones transcurrían al compás de sus botas. Fantástica puesta en escena.


 HERNÁN
 Nota: 5 

Pocos minutos, pero le dio tiempo a asistir a Calleri para cerrar el partido. Muy bien ahí.












                                  DIRECCIÓN TÉCNICA 


 PAKO AYESTARÁN 
Nota: 6

Paso adelante del equipo y de Ayestarán. Buen partido hoy. Muy bien en el cambio de Samper. Toca ahora la prueba de fuego de la liga.

CRÓNICA || LOS BROTES VERDES (1-4)



La UD necesitaba una buena noticia y este partido, una china en el zapato, molesta e incómoda, lo supuso. El once combinaba titulares y suplentes, combinaba a Raúl con Simón, Lemos, Bigas, Dani en línea defensiva, quienes podrían ser titulares perfectamente; con Vicente y Javi en la sala de máquinas y Momo, Viera, Tana, de delantero, y a un Vitolo estelar en la primera parte en la que dejó dos jugadas que explican por qué el pibe de San José es hoy en día un futbolista cotizadísimo e internacional por España. La primera, el primer gol, en el 7', fue una cabalgada como aquella en El Molinón, más corta esta, pero plena de calidad y que acabó, tras quebrar al defensa y al portero en el larguero. El rechace llegó a Vicente que cedió a Momo y marcó el de Las Torres, tras tocar en Tyton, portero deportivista.

El segundo, en el 16', tuvo en Vitolo, otra vez, a su estilete que aprovechó a un fallo defensivo del Depor para empezar un contraataque y ceder a Viera que llegaba en carrera y el de La Feria dio la pelota a Momo para que marcara a placer. Golazo rotundo del equipo. 

Aún así, en el primer minuto, como un vaticinio de que el viento había cambiado, al menos hoy, el Deportivo de La Coruña mandó un balón al palo tras un chutazo de Schär en la que fue la única acción peligrosa de la primera parte para los locales. 


Juanfran fue expulsado en el 24' por doble amarilla y el camino se allanaba para una UD que se mostraba seria, aseada y creando peligro en ataque mediante un Viera y un Tana que intercambiaban posiciones ocupando el puesto de falso delantero, no estando fijos sino ocupando ese espacio. Interesante esto. Igual aquí hay una altenativa interesante.

Vicente creaba y Javi achicaba los huecos. El equipo fluía en la mejor actuación del año, en el día, quizás, más inesperado, ante un rival que también está en plena reconstrucción con el nuevo míster, Cristóbal Parralo, acostumbrándose a su nuevo cargo.

La segunda parte arrancó con la UD algo cohibida; no se notaba en demasía que los amarillos contasen con un jugador más y en esta, un centro de Bakkali a Lucas Pérez en el 58', con Bigas no alcanzando a despejar el balón y Raúl, que realizó una mala salida, permitió que el equipo gallego redujese la ventaja y marcase el 1-2. 


En el 71' salió Sergi Samper y mostró hechuras de jefe. Pidió el balón, inicio el juego, estuvo activo en una UD que ya no era tan dueña del partido. En la segunda parte fue más protagonista Raúl que Tyton y eso es noticia estando con uno más. Fede Valverde pudo marcar en dos ocasiones y Raúl estuvo fantástico.

Viera buscaba continuamente a Samper, Vitolo y Vicente también y el '6' amarillo frenó, con su cadencia impuesta en el juego, el ritmo del Depor y la tendencia del partido, más propensa al 2-2 que al 1-3. Fruto de esto una acción de Vitolo fue rematada por Calleri (que había entrado por Tana minutos antes)  con toda la intención, pero Tyton estuvo rápido y detuvo el esférico. Un minuto después, Viera cede a Calleri que cruza el balón a la escuadra e hizo el 1-3.

Esa parsimonia amarilla, esa pausa impuesta por Samper y el acordeón que se abría cuando este disponía del esférico, dio pie a un pase entre líneas del debutante para Hernán Santana que cedió fantásticamente bien a Calleri que, en carrera, se adelantó a la defensa y a Tyton e hizo el 1-4.

La Copa sirve para cerrar una herida cuando más falta hacía, pero la batalla de verdad vendrá este lunes ante este mismo Deportivo. Será otra historia, seguro. Urge ganar mañana. Muy bien hoy.



                                                           Fotos: udlaspalmas.es

UNA COPA PARA AHOGAR LAS PENAS LIGUERAS


Las Palmas debuta en la edición 2017/18 de la Copa en busca de sí misma tras acumular 5 derrotas consecutivas en Liga. La llegada de Pako Ayestarán no ha supuesto, de momento al menos, freno a una situación que sólo se ha agravado desde su arribo. Su rival, el Deportivo de La Coruña, en una situación liguera un poco mejor que la de los amarillos, ha cesado a Pepe Mel y ha contratado a Cristobal Parralo en busca de la reacción.

La Copa, a pesar de su innegable belleza, tierra abonada para la épica y la gesta de los más pequeños a pesar de ser un torneo manoseado y manipulado a favor de los grandes, normalmente aparece como una molestia en el calendario. Y esta temporada tampoco iba a ser distinto. A pesar de poder ser territorio catalizador de las buenas vibraciones donde los menos habituales encuentren minutos para mostrarse, de ser punto de encuentro para sinergias positivas (la era Setién en la UD tomó forma en la Copa), siempre parece ser una china en el zapato. Algo que incomoda si no es fastidio directamente. 

Lance del Deportivo-Las Palmas en Riazo de la pasada temporada. Foto: ©ElMundoDeportivo.com
Y así parece presentarse este choque, a partido doble para colmo, entre Las Palmas y el Deportivo de la Coruña. Ambos en la parte baja de la clasificación de Primera División, con un cambio de entrenador ya a cuestas, y con dinámicas negativas que a lo que menos invitan a pensar es irse por Copas. Ninguno de los dos técnicos, ni el debutante Parralo ni Ayestarán tienen referencias sólidas para estudiarse en profundidad de cara al partido de Copa y, sobretodo, al de Liga del próximo lunes. Uno por recién llegado, el otro por no dar la fórmula que pare una sangría en forma de goles encajados y derrotas que, como poco, sonroja y alarma.  

En las filas amarillas llega la hora para los menos habituales o los caídos en desgracia desde que Ayestarán tomó las riendas. Es el momento para jugadores como Raúl Lizoaín para sentirse futbolista, de Borja Herrera  o David Simón para mostrarse y pedir más atención, de Javi Castellano reclamar su regreso al once titular, de Momo para apurar las últimas gotas, de Vitolo o Remy para recuperar el ritmo y mejorar su forma física. A excepción del recién operado Alen Halilovic y de Oussama Tannane, lesionado ante el Villareal por espacio de 6 semanas, Ayestarán podrá contar con el resto de su plantilla, 23 jugadores, que se desplazaron para los encuentros contra el Villarreal y el Deportivo. 

Posibles alineaciones. 
La rotación es un hecho a sabiendas que dentro de 4 días te vuelves a enfrentar contra el mismo rival con las verdaderas habichuelas sobre la mesa en juego. La Copa, más inoportuna que nunca, no puede despistar el objetivo real: arreglar el desaguisado liguero.

No obstante, recalcamos lo dicho anteriormente, una buena eliminatoria copera es un magnífico catalizador, un espléndido vórtice para sinergias positivas y un perfecto yunque para reforzar la confianza. La UD Las Palmas de Quique Setién empezó a mostrar la patita en Copa precisament y significó la catapulta para algunas jugadores, entre ellos Willian José. Una Copa para volver a sonreír, una Copa para todos. Incluso para los abstemios. 



 FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: Jueves, 26 de Octubre, 19:30 horas. 
Lugar: Estadio de Riazor (33.000 espectadores)
Árbitro: Antonio Miguel MATEU LAHOZ
Televisión: BeIn Sports (Vodafone TV, Movistar Plus, Orange TV y otras plataformas digitales)
Radio: UD Radio, Cadena SER, Radio Marca GC, COPE Las Palmas, Onda CERO, etc.

Todos los partidos de UD Las Palmas ante el Deportivo de la Coruña. ©GradaCurva.com

25 de octubre de 2017

AYESTARÁN: "LOS BROTES VERDES DEBEN FUNCIONAR DURANTE MÁS TIEMPO"


El técnico amarillo compareció ante los medios de comunicación para exponer su punto de vista de cara al partido de Copa del Rey ante el RC Deportivo de La Coruña.

Explicó, en relación a la necesidad de mejora del equipo que: "estamos aquí para detectar lo que está haciendo mal equipo. Hemos sido capaces de detectarlas y hemos sido capaces de hacer buenas primeras partes, la del Camp Nou, la de 20-25 minutos del Celta y la del otro día en Villareal, pero cuando vemos curvas nos salimos. Estamos convencidos de que el coche va a despegar y va a coger la velocidad suficiente".

Sobre la destitución de Pepe Mel expuso que: “es una circunstancia que no está en nuestra mano. La influencia en los entrenadores es amplia. El marco de maniobra es corta, pero también es cierto contra el Girona vi un Deportivo que estuvo en el partido y que pudo haber empatado. Están vivos y, lógicamente, nos va a costar”.

Cuestionado sobre si debe primar el juego de la UD o si esta debe adaptarse al rival, Ayestarán dijo que: “La preparación está basada en la evolución de nuestro equipo. Cuando el equipo necesita piezas que necesitan mejorar, es mejor tenerte en cuenta a ti mismo que al rival. No conocemos al entrenador que entra, pero sabemos qué tiene jugadores”.

Al ser preguntando por las rotaciones en Copa explicó que: “La idea que tenemos es sacar la mejor alineación para sacar un buen resultado, sino que tenemos que considerar qué jugadores nos pueden aportar más”.

Dejó una reflexión acerca de la utilidad de la Copa: “Cuando vienes de una racha de derrotas, la Copa puede servir de punto de inflexión. Los brotes verdes deben funcionar durante más tiempo, queremos que el coche funcione durante más tiempo”.

Sobre el doble enfrentamiento con el Deportivo expuso que: “Afrontamos el primero, el más inmediato. Los entrenadores queremos ganar cualquier partido, el primer planteamiento es seguir ajustando a nuestro equipo”.

En relación sobre las destituciones de entrenadores dijo que: “Al final, todo está basado en el resultadismo y en la falta de convicción en las decisiones que se toman. Habría que valorar el juego del equipo, el grado de convencimiento de los jugadores en los que están haciendo… Yo imagino, o quiero pensar, que la destitución se ha valorado bajo todos estos parámetros. Desde la lejanía, viendo el partido del otro día, no vi un mal Deportivo”.

Por último, sobre la posibilidad de que Sergi Samper juegue, el entrenador de la UD Las Palmas dijo que: “Samper ya es uno más. A partir de ahí, veremos si puede jugar”.



                                                foto portada: udlp_oficial

23 de octubre de 2017

EL CANTERANO DE LA SEMANA: GABRIEL DUCHEMENT



Suele decirse en el argot futbolístico que no hay labor más oscura y menos reconocida que la que realiza el centrocampista defensivo de un equipo. Normalmente alejados de los titulares en las crónicas, difícilmente destacados por su actuación tan lejos de la portería rival y con un trabajo tan sacrificado en la parcela ancha, los jugadores de este perfil son, en muchos casos, contrarios a convertirse en protagonistas de los partidos. No obstante, este lunes la sección del canterano de la semana está dedicada a un futbolista de esas características que sí está siendo actor principal en los partidos que disputa, incluso en la faceta goleadora. Sin ir más lejos, un gol suyo significó el triunfo del Juvenil División de Honor el pasado sábado.
Gabriel Duchement Salazar (Las Palmas de Gran Canaria, 7 de febrero de 1999) es una de las piezas claves del Juvenil A de la Unión Deportiva Las Palmas, que actualmente lidera en solitario el grupo canario de la División de Honor. Al menos, así lo muestra el registro de alineaciones que ha utilizado Juan Germán Jiménez desde el inicio de campeonato, dando continuidad a un esquema reconocible en el que Duchement se ha hecho un lugar fijo con el paso de las jornadas.
Hablar de Gabriel Duchement es hacerlo de un centrocampista de corte defensivo, que habitualmente actúa como único pivote en el esquema 4-3-3, pero que reúne muchas más condiciones que las de un stopper al uso. Más allá de sus condiciones defensivas y del buen desarrollo físico que se le presume al verle jugar, Duchement tiene unas considerables aptitudes técnicas. Así pues, reúne ambos perfiles: roba y pelea duelos aéreos en fase defensiva, pero también es importante en el trato de balón ya que cuenta con buen pie para ser unas de las primeras opciones en salida de pelota y tiene un notable desplazamiento en largo, que utiliza con asiduidad en busca de los extremos a espalda de los laterales rivales. Quizá su mayor debe se encuentra en la velocidad de giro en transiciones rápidas, pero habitualmente lo solventa con un buen posicionamiento sobre el terreno de juego, dentro de la exigencia que tiene la categoría.
Foto: ©GeloHdez
Formado en las categorías inferiores del Universidad de Las Palmas y con un importante paso por el Atlético Gran Canaria, el pivote llamó la atención sobremanera en categoría cadete y fue citado por el combinado autonómico en categoría sub-16. Posteriormente, Las Palmas lo incorporaría a su cadena de filiales en su primer año de juvenil, en el que alternó participaciones con el Juvenil C y con el Juvenil B, en categoría Preferente. Al año siguiente, ya como miembro del equipo B y bajo las órdenes de José Ramón Armas, se consolidó como uno de los mediocentros con mayor proyección de la base, e incluso, disputó encuentros en División de Honor, categoría en la que ahora milita y empieza a lucir sus dotes.
Una de esas cualidades que recientemente brillan con mayor intensidad es su golpeo a balón parado, que ha proporcionado varios réditos importantes en los últimos choques. Ante el Playas de Sotavento, anotó un doblete con un gol de libre directo desde la frontal y un lanzamiento desde el punto de penalti, y el pasado fin de semana anotaba su cuarto tanto del curso con otra falta frontal bien ejecutada que sirvió para dar el triunfo ante un combativo San José.
En una cadena de filiales de la que florecen mediapuntas y extremos a mansalva, la aparición de un jugador con un perfil como el de Gabriel Duchement supone una novedad para tener en cuenta. Un mediocentro defensivo que está siendo protagonista por su multifuncionalidad.




Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones.
Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.

22 de octubre de 2017

[OPINIÓN] MENOS EXCUSAS Y MÁS AUTOCRÍTICA




Nauzet Robaina || Hastío, pereza, desazón... es difícil describir la sensación que transmite la actual Unión Deportiva Las Palmas que deambula sin alma por los campos de Primera División. Un fantasma que no es ni una décima parte de aquel equipo de esplendor que hace justo un año maravillaba en España y llamaba la atención de analistas europeos. Y lo peor, es que todo esto es algo que se veía venir.

La situación que atraviesa el equipo no es más que el resultado lógico y previsible de la concatenación de decisiones desacertadas que se han venido tomando en las altas esferas desde el pasado mes de marzo. La mala gestión de las negociaciones de la no continuidad de Quique Setién, que generó un culebrón de debate público, fue el detonante, pero desde entonces la corriente de despropósitos ha ido en aumento hasta crear una bola que aún hoy sigue cayendo en picado. El mejor reflejo de ello, la penosa racha de resultados que mantiene al equipo en zona de descenso y encajando goleadas.

De no llegar a un acuerdo con Setién a fracasar con De Zerbi. De improvisar con Manolo Márquez a repetir errores en la contratación de Ayestarán. De prometer oportunidades a chavales en el primer equipo a tenerlos apesadumbrados con la realidad. De decir adiós a Roque y Boateng a actuar con fichajes de última hora. De tener una fractura palpable con la masa social a aumentarla aún más con una toma de decisiones que alejan al aficionado de acudir al Estadio... Hay un problema cuando se centran más esfuerzos en la llegada de estómagos agradecidos para el palco que en contentar a la afición o en invertir en activos para el banquillo o el césped. Y el problema es aún mayor si desde dentro no son conscientes del rumbo hacia la deriva que está tomando el barco. Es más, puede que esta semana haya que celebrar un nuevo editorial o una nueva opinión de algún iluminado que en su vida ha destinado más tiempo o dinero en el club que cualquier aficionado de a pie.

Resulta precipitado hablar de urgencias en la jornada 9 del campeonato y, seguramente, el primer paso para sacar adelante esta situación sea generar un clima de actitud positiva en el entorno, porque hay tiempo para revertir la situación. Sin embargo, parece difícil pedir apoyo a una afición cansada cuando la autocrítica interna brilla por su ausencia en el peor momento del club en su nueva etapa en Primera.

Aún así, y pese a todo por algo hay que empezar así que... Arriba D’llos