POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta La Pizarra Amarilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Pizarra Amarilla. Mostrar todas las entradas

29 de julio de 2017

LAS ALTERNATIVAS TÁCTICAS DE MANOLO MÁRQUEZ


El técnico catalán inicia su andadura como máximo responsable de la parcela técnica de la Unión Deportiva sin concebir un sistema táctico definitivo para debutar en Mestalla. Las numerosas variantes que ha propuesto en los partidos de pretemporada nos han motivado para realizar el siguiente análisis con los pros y los contras, bajo nuestro punto de vista, de los diferentes esquemas que puede desplegar sobre el verde.


 4-1-4-1 




Parece ser el esquema que Manolo Márquez tiene en cabeza para iniciar la temporada en Mestalla. Con este dibujo cobra especial relevancia la figura del mediocentro y los dos interiores. Estas dos últimas posiciones parecen destinadas a los talentosos Jonathan Viera y Tana. Sin embargo, para el mediocentro hay numerosas alternativas que analizamos en el siguiente artículo.


El principal hándicap de este esquema es el finísimo hilo que une la línea defensiva con el ataque. Una selección de piezas errónea o una actitud indolente de los hombres que actúen como interiores (en nuestro once: Fichaje, Tana y Viera) puede dejar desguarnecida y vulnerable la zona de toma de decisiones rival, entendiendo ésta como las cercanías del área grancanaria.

Para que tenga éxito la propuesta, será clave el compromiso de Tana y Viera tanto en la transición defensiva como en la ofensiva. De lo contrario, el trabajo del mediocentro alineado por Márquez se multiplicaría y los mediapuntas rivales camparían a sus anchas en 3 / 4.

En fase defensiva, debido a la aparente vulnerabilidad que ofrece el dibujo, convendría utilizar hombres rápidos capaces de corregir errores y correr hacia atrás para evitar riesgos propiciados por pases al hueco. Por ello, quizás sea Ximo Navarro y no Lemos al apropiado para tal cometido, aunque mantenemos al uruguayo como titular dado su status y experiencia en la categoría con la UD.

Debido a la presencia de un único delantero, casi con total seguridad el bonaerense Jonathan Calleri, será clave la aportación de las alas grancanarias. Parece garantizado que tanto Vitolo como Boateng proporcionarán llegada y presencia en el área rival, así como podemos dar por descontado que Viera y Tana generarán ocasiones suficientes para nutrir de goles al conjunto de Márquez.

 4-3-3 




Una variante del sistema anterior, con los dos interiores más involucrados en distribución del esférico –y menos en la toma de decisiones- y los dos extremos prácticamente como ‘falsos’ delanteros, internándose hacia el área y dejando libre la banda para que sean los carrileros los que piquen constantemente la línea de fondo. Además, el pivote cobra nuevamente importancia, fundiéndose con los centrales en fase defensiva y siendo el que inicia la jugada, pero no el referente absoluto en la posesión.


El máximo exponente de este esquema es el FC Barcelona, que en la última década ha cosechado innumerables éxitos sin apenas variar la táctica, únicamente matizando los futbolistas que componen el once y, si acaso, incrementar 1 ó 2 marchas la velocidad a la que circula el esférico.

Por filosofía futbolística y antecedentes, la Unión Deportiva debe y puede asemejarse a la propuesta blaugrana. Toque, posesión y presión, una intensísima presión a la primera línea rival que, junto a su gran posicionamiento táctico, le permite recuperar rápido y en posiciones comprometidas para el contrario.

Pintando este sistema Márquez le daría mayor encaje a Lemos como pivote, puesto que serían dos genios en batir líneas como Viera y Halilovic los que tomarían mayor protagonismo en la distribución del juego amarillo. La contrapartida, por otro lado, sería una menor presencia de Viera en los aledaños del área contraria, donde es verdaderamente mortífero.

Explicamos la inclusión de Halilovic en el once debido a que el croata es quizás, junto a Jonathan Viera, el único futbolista del plantel amarillo capaz de pedirle el balón a Bigas y entregárselo en bandeja de plata a Calleri. Se puede reprochar su escaso compromiso defensivo y una mala toma de decisiones que llega a ser desquiciante, pero creemos que dándole balones, confianza y mejorando su último pase, Halilovic no tiene mejor espejo que el de su compatriota Luka Modric; otrora mágico mediapunta y hoy uno de los mejores interiores del planeta futbolístico.

Por otro lado, los carriles cobrarían vital importancia, siendo Macedo y Castellano los responsables de forjar autopistas de tránsito constante para abrir al rival y generar espacios en el interior que deberían aprovechar con contundencia Vitolo, Boateng y Calleri.

Como comentamos anteriormente, una de las ideas que marcarán –o no- el éxito defensivo de este sistema será una altísima y asfixiante presión al inicio de la jugada rival. Refiriéndonos nuevamente al Barcelona, los culés no se han caracterizado por contar con especialistas defensivos más allá de los dos centrales, ni siquiera por ser portentos físicos. Un Casemiro, un Makelele, un Kanté o, por qué no decirlo, un Javi Castellano, tendrían poca o nula relevancia en un club que aspira a jugar como el blaugrana. Por tanto, podemos deducir que el compromiso, la cohesión de las líneas, el posicionamiento y la presión, siempre la presión, son fundamentales.

 4-2-3-1 



El sistema más utilizado por Quique Setién –y probablemente por la mayoría de equipos de La Liga- la temporada pasada, con la dupla Roque – Vicente asentada en el mediocentro y una línea de tres mediapuntas formada por Jesé, Viera y Tana, con Boateng en punta.

Si algo caracteriza a esta táctica es su equilibrio. Las posiciones defensivas quedan tan bien definidas como las ofensivas, así como sus respectivos cometidos. Medio equipo que debe comprometerse en defensa y la otra mitad que debe llevar la pelota a las mallas de la portería rival. Con matices, por supuesto. Matices que definen la superioridad de un 4-2-3-1 sobre otro esquema similar.

En principio, bajo este dibujo el fichaje de un mediocentro es vital. Aquí es donde Roque gobernaba con puño de hierro y se complementaba a la perfección con Vicente Gómez. De los actuales mediocentros amarillos, la química entre Vicente y Hernán o Castellano no parece la adecuada. Nunca han mostrado un buen funcionamiento como pareja –principalmente en la etapa de Segunda-, sin aportar fluidez o soluciones a los atacantes.

Si de algo careció la UD estas dos últimas temporadas fue de profundidad. Esto, además del inexistente juego sin balón, mostrándose como un equipo predecible al que se le defendía en estático con cierta facilidad y que producía muchos de sus goles por genialidades aisladas de sus mejores hombres.

Con Vitolo y Calleri esto debería cambiar. El ex-sevillista es un ‘asesino’ de los espacios, sus galopadas infunden respeto a cualquier rival y la sociedad con Jonathan Viera puede ser desequilibrante, no solo por la genial visión de juego del ‘21’, también por la química especial que han fraguado casi desde la cuna.

Respecto al punta argentino, destacará por su forma de interpretar los espacios, los desmarques y el posicionamiento de sus compañeros. En alerta constantemente, le basta una mirada para emprender el camino a meta. Nuevamente, la figura del otro Jonathan –Viera-, parece clave para que el gol de la UD se hable con acento argentino.

Como decíamos, los matices definirán que un 4-2-3-1 se imponga a otro. La altura de la línea defensiva, la velocidad a la que circula el esférico, la aportación de los laterales o el juego de pies del guardameta. Todo cuenta.

Foto: ©UDLasPalmas.es
En conclusión, Márquez cuenta con innumerables alternativas, pero lo que verdaderamente definirá el estilo del equipo será la tipología de jugadores que salgan al verde cada jornada. En el fútbol europeo reinan diversos sistemas tácticos, desde el 3 – 4 – 3 de Antonio Conte y su Chelsea, al 4 – 2 – 3 – 1 asimétrico de Zinedine Zidane, pasando por equipos de gran calado defensivo como el Atlético de Simeone.

El nivel de compromiso de los futbolistas con las ideas del nuevo técnico, así como el respeto y el provecho que saque éste de las características de sus pupilos, será fundamental para el devenir del cuadro amarillo.

26 de septiembre de 2014

LAS LAGUNAS DEL TENERIFE



Esta semana no se ha realizado el artículo de la sección 'La Pizarra Amarilla'. En dicho artículo desmenuzo los partidos de la Unión Deportiva aclarando tanto conceptos como mostrando errores y aciertos tácticos del conjunto amarillo. Pero esta semana será diferente.

Esta semana me he centrado en nuestro rival, el CD Tenerife para dar con las claves para poder traernos los tres puntos a Gran Canaria. Como viene siendo habitual, me ayudaré de imágenes para hacer la lectura más amena y sencilla. Empezamos:

El Tenerife juega con un marcado 4-2-3-1 con su mejor hombre, Aitor Sanz, formando en el doble pivote. Nada más analizar al Tenerife como conjunto nos damos cuenta de sus debilidades, así como de decisiones tácticas que toma Cervera que servidor no termina de entender. El Tenerife tiene un GRAN déficit en sus laterales, tiene un GRAN déficit en la salida de balón y lo que es más preocupante, da facilidades para la creación de espacios (y Herrera, como técnico, es un amante de los automatismos para la creación de espacios).Lo que debe preocupar más a Cervera es la dificultad que tiene su conjunto para defender una vez pasada la primera línea.


1) Los laterales del Tenerife cierran mucho, en exceso, lo cual hace que sufran contra laterales carrileros.


2) El Tenerife hace una presión muy ligera ante la salida de balón contraria.

3) A los interiores tinerfeños les cuesta bajar, por lo que se dan situaciones de dos contra uno en banda si uno de los MC se descuelga para arrastrar a uno de los MC del Tenerife.

4)El Tenerife realiza muchos envíos en largo, nula creación de juego.

Demasiados envíos en largo. [1/2]

5) El conjunto blanquiazul se rompe muy rápido, lo que crea un bloque de 5-6 jugadores defendiendo y otro bloque atacando, lo que provoca muchas pérdidas de balón en mediocampo.


Cero creación de juego fácilmente anulada. [2/2]

6) Poca triangulación del Tenerife, los centrocampistas siempre optan por abrir a banda con balones en largo a uno de los costados.

En jugadas a balón parado en contra suelen situarse siempre de la misma manera, dos marcas al hombre y los demás marcando en zona situados de tal forma que son muy débiles en jugadas ensayadas contra jugadores que entren desde segunda línea.

Jugada a balón parado mal defendidas.
Algo que no termino de entender del planteamiento de Cervera es que jugando con un 4-2-3-1 lo hace con Aridane de mediapunta, simplemente para ganar corpulencia en balones en largo y bajarla, pero eso disminuye la fluidez de ataque del Tenerife (Aridane no es una proeza con el balón en los pies). A la vez, hace que se pierda un delantero rematador al alejarlo del área (es flagrante ver a Aridane caer a banda para centrar estando Dávila al remate).

Ahora bien, ¿qué bazas puede usar Paco Herrera para hacer daño al CD Tenerife este domingo?:

El Tenerife deja salir con el balón jugado y si bien pueden ir varios jugadores a presionar al 6 contrario, por mala posición siempre llegan tarde y permite al 6 sacar el balón limpiamente.

Facilidad para sacar la pelota jugada casi sin oposición.
El aprovechamiento de espacios es vital, diría que la clave del partido está en este punto. El Tenerife, por momentos, juega en defensa con un 4-4-2 dejando GRANDES espacios detrás de la primera línea de presión, lo que hace que un jugador entre líneas haga mucho daño o que tenga facilidades para recibir un despeje como vemos en las dos imágenes que siguen:

El Tenerife habilita el juego entre líneas de su rival.

Mal despeje, llega a los pies del rival en zona de peligro.

Como he dicho anteriormente, la poca o nula triangulación y los balones en largo a la banda hace que la defensa parta con ventaja (sobretodo teniendo en cuanta que Aythami en juego aéreo es inmenso).

El Tenerife bascula en demasía por lo que jugar por una banda, atraer jugadores y cambiar rápidamente de banda puede hacer mucho daño.

Personalmente sería CLAVE la inclusión de Vicente en el once. Lee mejor que otro centrocampista amarillo los arrastres que realizan los extremos amarillos y los espacios a la espalda de los centrocampistas rivales.

El Tenerife es un conjunto que se 'rompe' fácilmente, sinceramente no reconozco a este Tenerife si lo comparamos con el de la temporada pasada.


Así pues, a modo resumen:

  • Aprovechar a Simón de Carrilero, el lateral contrario (sea Cámara o Moyano) cierra mucho y son fácilmente superables).
  • Acumulación de centrocampistas, se pueden ganar muchos balones sólo por posición.
  • Inclusión de Vicente en el once para el aprovechamiento de espacios generados a la espalda de Sanz y León.
  • Presión alta en campo contrario, el Tenerife realiza muchos y muy pocos envíos en largo que sean precisos.
Esto es todo por hoy, espero verles la próxima semana por aquí analizando la esperada victoria de la Unión Deportiva en el Heliodoro.


Más del #DerbiCanario.

La Previa del partido.

17 de septiembre de 2014

LA PIZARRA AMARILLA || Racing de Santander - UD Las Palmas



El encuentro disputado el pasado sábado fue, bajo mi punto de vista, el más exigente hasta la fecha para el conjunto amarillo, del cual se pueden extraer varias conclusiones:

  • Hernán sigue haciendo permutas ocupando el puesto dejado por David Simón para que realice sus cabalgadas por la banda.


  • Desgaste MAYÚSCULO de los mediocentros provocado por las pocas coberturas y fallos de marca por parte de los extremos amarillos (sobretodo por Nauzet Alemán).


  • Una clara tendencia a jugar por la derecha y no por la izquierda debido al lateral de largo recorrido, tendencia que se notó, exageradamente, en la primera mitad donde la participación en ataque del lado izquierdo fue nula. Al descanso estoy seguro de que Herrera hizo sus variaciones para que Ángel se incorporase muchísimo más al ataque (fue el que anotó el segundo gol).


Impresión: el juego de ataque es más fluido y tiene mayor riqueza en variantes si en el trivote juega Vicente en lugar de Roque. Vicente hace muchos más desmarques de ruptura y lee mucho mejor el juego de los extremos para aprovechar los espacios generados.

Y sin más me ayudo de varias imágenes para explicar, de una forma más sencilla, el juego del conjunto amarillo:


Fallo de posición de uno de los mediocentros, muy adelantado, situación de 1v1 a favor del Racing.


Aquí se ve una de las cosas que recalqué antes: Nauzet no apoya al lateral derecho en tareas defensivas, en esta imagen ni se le ve.


En este caso toca felicitar al bueno de Las Mesas, en esta imagen se ve que arrastra al lateral hacia el centro para la creación del espacio y la entrada de David Simón por banda como vemos en la siguiente imagen:




Se vuelve a ver que Nauzet sigue sin seguir su marca exigiendo mayor desgaste de los mediocentros, posibilidad de 2 contra 1 en banda.


Fallo garrafal nada más empezar la segunda mitad, contra peligrosa que pudo suponer el 2-0. Los interiores no siguen marcas, los mediocentros no bajan a tiempo, Castellano está providencial y corta el pase.



Atracción de mediocentros contrarios por parte del extremo derecho y de uno de los puntas para tener una autopista por la derecha. Marca de la casa Herrera, incesante creación de espacios.


Lateral derecho y extremo derecho muy juntos, error en la aprovechación de espacios.


 Hasta la próxima.

25 de agosto de 2014

LA PIZARRA AMARILLA || UD Las Palmas - UE Llagostera.


El encuentro disputado el pasado sábado fue, en su mayor parte, un encuentro fácil y sin mayores apuros para la UD Las Palmas. Un dato objetivo es que a los 30' la UD había hecho 8 faltas por 2 de su rival, lo que habla a las claras de la intensidad de uno y otro conjunto sobretodo si tenemos en cuenta que durante esa media hora el balón tuvo un claro color amarillo.

Analizado el encuentro en su profundidad se ven pocos fallos tácticos de la UD como conjunto (la mayoría de los fallos son individuales). El conjunto amarillo ha asumido rápidamente los automatismos de Herrera.

Sin más, me ayudo de imágenes para explicar el funcionamiento del equipo, sus automatismos, fallos y aciertos como conjunto:

Captura de ©MediaPro.


La organización defensiva del Llagostera fue un claro 4-4-2 con dos líneas de cuatro muy marcadas, sin defensa detrás de la primera línea de cuatro como queda señalado en la imagen y por donde Vicente hizo mucho daño.

Captura de ©MediaPro.
Algo que se convirtió en tónica el pasado sábado, Simón tocando linea de cal en la banda derecha, muy abierto, mientras Hernán (círculo negro) permuta. Una de las claves sin ninguna duda del partido.

Captura de ©MediaPro.
Otra marca de la casa Herrera, movimiento en todo momento de los jugadores para permutar y crear espacios, en la imagen anterior se ve a Ángel con el balón, Nauzet parte en apoyo arrastrando al LD y creando el espacio para Vicente.


Captura de ©MediaPro.
Vuelvo a incidir en la creación de espacios, en esta imagen Araujo arrastra a un central.


Captura de ©MediaPro.
Primer fallo táctico del partido que casi cuesta un gol (gran parada de Raúl). Un centro cerrado buscando prolongación en el primer palo. En el círculo se ve el espacio que va a ser atacado y con la flecha señalo la posición que debió ocupar el jugador en ese momento para no correr peligro.

Captura de ©MediaPro.
Captura de ©MediaPro.
En las dos imágenes anteriores se ve otra vez la creación de espacios, Araujo arrastra al DFC en lugar de ser marcado por el MC lo que posibilita un espacio en el carril central y mayores posibilidades para entrar por banda cuando se queda una defensa de tres en el conjunto rival.

Captura de ©MediaPro.
Córner ofensivo de la UD. Araujo en área pequeña, dos jugadores en la frontal y cuatro entrando a rematar a punto de penal, el conjunto rival hace tres marcas al hombre y cinco en zona siendo ese córner cabeceado.

Captura de ©MediaPro.
Una de las cosas que se vio tras el segundo gol de Araujo es que la UD no cayó en un estado de sopor insufrible sino que seguía con una presión intensa, en esa imagen se ve como para sacar el balón por banda por cada jugador del conjunto rival hay dos de la UD. El balón es finalmente recuperado.


Captura de ©MediaPro.
Tras la entrada de Roque se dio la situación de un cierto desbarajuste en el entramado defensivo, en la imagen se ve como dos jugadores de la UD están muy juntos, siendo inútiles y como el conjunto rival tiene situaciones de 1v1 a la espalda de la defensa amarilla teniendo el lanzador contrario todo el tiempo del mundo, la jugada acaba con tiro del conjunto rival que se va al lado de la portería de Raúl. En rojo las correcciones a hacer por el conjunto amarillo.


Y eso es todo, un placer estrenarme con esta victoria. Nos vemos en una semana con, ¿quién sabe? una UD más líder.

Arriba d'ellos.