POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Estadio de Vallecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadio de Vallecas. Mostrar todas las entradas

7 de febrero de 2016

LA CARA B II RAYO VALLECANO - U.D. LAS PALMAS



De vuelta a la realidad. Como ese trabajador que tiene siempre que levantarse a las ocho de la mañana para ir a trabajar, la Unión Deportiva ha vuelto a fallar de manera rutinaria cuando su misión ha sido la de obtener el triunfo en un campo que no sea el E.G.C. Victoria a domicilio que se ha resistido en liga durante toda la temporada y que es una de las principales causas de la actual situación del equipo en la tabla clasificatoria. Mucho deberá de mejorar el equipo de Setién en esta faceta de aquí a final de año puesto que la permanencia pasa por sacar puntos en estadios ajenos, máxime cuando se trata de rivales directos.

Carencia de identidad. Escribíamos esta semana en este medio que una de las principales esencias de la Unión Deportiva actual es la identidad que muestra en cada partido, grabada a fuego lento por el técnico cántabro. Pues este dogma desapareció en el capitalino barrio de Vallecas. Puede que por mérito del rival, que cuajó un espléndido encuentro llevando a la práctica las sabias indicaciones de Jémez, pero la realidad es que los amarillos prácticamente no comparecieron sobre el césped. Ya iban por detrás en el marcador en el minuto dos y esa fue una mochila difícil de cargar para el resto del encuentro. Simón pudo empatar en la siguiente jugada, pero no lo consiguió y el Rayo se adueñó de una manera egoísta del partido hasta poder haber materializado un resultado escandaloso. 

David Simón. Preocupante estado de forma el del lateral amarillo. Llamado a ser uno de los buques insignia de la plantilla, Simón no está mostrando esta temporada  las cualidades con las que deslumbró el año pasado y que se han disipado en la máxima categoría del fútbol español. El sistema de juego de Setién, en que la defensa adelantada es una de las premisas, provoca que los defensas tengan que dar un plus de concentración para que los delanteros rivales no le cojan las espaldas y, en este aspecto, el dos está mostrando alarmantes carencias como quedó de manifiesto en el primer gol del Rayo. A pesar de intentar sumarse siempre al ataque con acierto y de estar a punto de anotar el empate en la jugada siguiente al primer gol vallecano, un defensa tiene que destacar primeramente por defender bien, por lo que ha de exigirse más el lateral en esta faceta o correrá graves riesgos de caerse del once. 

Y Aythami habló. El de Arguineguín es uno de los pesos pesados del vestuario y en las declaraciones posteriores al partido dejó claro cual es su punto de vista: "No podemos salir al campo como si estuviéramos en el sofá" dijo en clara alusión al cúmulo de despropósitos que condujo al primer gol vallecano. A la "empanada" de Simón, le siguió una mala estirada de Varas y, por último, cuando parecía que Bigas lo tenía todo a favor para despejar con contundencia, se resbala y le deja el gol en bandeja al venezolano Miku. Jugada de chiste que evidenció la falta de concentración con la que salió el equipo a Vallecas y que fue recriminada por el central a la conclusión del encuentro. Setién, de puertas para afuera, manifestó su disconformidad con estas declaraciones en rueda de prensa alegando que no vio falta de actitud en los suyos. Sin embargo, es obvio que la intensidad mostrada por el equipo frente al Rayo no fue, ni de lejos, la que el técnico tiene que demandar a los jugadores para conseguir la permanencia.



6 de febrero de 2016

LA CRÓNICA || JÉMEZ TUMBA A SETIÉN



Un magnífico Rayo Vallecano impone el sello de Paco Jémez ante una Unión Deportiva sin argumentos. Los grancanarios vuelven a naufragar en su intento de romper su mala racha como visitante y ante un rivel directo. El conjunto de Quique Setién, en puestos de descenso.

El partido comenzó de manera fatídica para los intereses insulares. Con apenas dos minutos transcurridos y con la Unión Deportiva aún en el vestuario, el Rayo aprovecharía un rápido contragolpe nacido a espaldas de David Simón, con el portugués Bebé internándose en el área visitante y poniendo el esférico en las manos de un Javi Varas al que, disfrazado de hombre invisible, se le escurriría la pelota, llegando a la línea de gol en donde, de manera desafortunada, Bigas resbalaría en el peor momento y permitiría que Miku tan solo tuviera que empujar.

Con un ritmo frenético y una presión altísima, ambos equipos trataban de anular las virtudes del contrario. El terreno de juego pasó a convertirse en un tablero de ajedrez en el que Jémez movía fichas franjirrojas y Setién amarillas. Ningún conjunto movía el balón con el tempo y los espacios que acostumbra. Ningún conjunto fue capaz de renunciar al pelotazo.



No obstante, el equipo vallecano poco a poco impondría un estilo más cuajado, más perfeccionado, con años de trabajo. Los rayistas imponían su agresividad en defensa, evitando que ningún jugador amarillo pudiera girarse y mirar a la meta defendida por Juan Carlos. Al Rayo le bastaba con las incursiones por banda de un Bebé agigantado que fue la pesadilla de los laterales amarillos.

Al descanso se llegaría con una sensación de clara superioridad local en todas las facetas del juego. Los amarillos apenas habían inquietado a Juan Carlos y los hombres de Jémez habían perdonado en exceso al cuadro grancanario.

En el segundo periodo el guión apenas variaría. Setién trató de dar aire a su equipo con la entrada de Wakaso por Valerón y cambiando el sistema táctico a un 4-1-4-1 en el que Viera y Tana jugarían por dentro. Sin embargo, el Rayo dio una vuelta de tuerca más a su juego y lo que estaba siendo un partido completo de los vallecanos, tornó en espléndido.



Bajo la batuta del examarillo Trashorras, las llegadas de Jozabed, las internadas de Bebé y el constante martilleo de Miku ante los centrales amarillos azotaban una vez tras otra a un Javi Varas que aguantó hasta que, con los tres citados atacantes rayistas como protagonistas, el balón llegara al portugués e introdujera el balón en las mallas visitantes cerciorando un merecido 2-0.

Setién trató de cambiar el devenir de su equipo sin resultado dando entrada a Nauzet por Momo y Araujo por Viera, Los grancanarios carecieron de fe, mantuvieron los cabeza gacha y admitieron la derrota demasiado pronto. Tan pronto como el Rayo ganó la partida de estilos y dejó al conjunto amarillos sin argumentos.



Porque, para qué negarlo, esta Unión Deportiva no tiene más argumento que el balón, mayor medio para obtener resultados que la fluidez de sus centrocampistas. No hay contragolpe, no hay balón al hueco, no hay balón parado. La oportunidad desperdiciada por la secretaría técnica para reforzar al equipo en invierno puede ser crucial en el camino de Las Palmas para lograr la permanencia.

El calendario que se avecina hace presagiar turbulencias en la nave amarilla. Los hombres de Setién han de mejorar su rendimiento para obtener puntos ante Sevilla o Barcelona, presas de nivel que exigirán a los grancanarios rozar la perfección con la que el Rayo Vallecano derrumbó de manera incontestable al cuadro amarillo esta jornada.



FICHA TÉCNICA



U. D. Las Palmas: Javi Varas; David Simón, Aythami, Bigas, Dani Castellano; Valerón (Wakaso min. 60), Roque; Momo (Nauzet min. 74), Tana, Viera; Willian José

Rayo Vallecano: Juan Carlos; Tito, Ze Castro, Llorente, Quini; Baena (Dorado min. 65), Trashorras; Pablo Hernández, Jozabed, Bebé; Miku

Árbitro: Ignacio Iglesias Villanueva (Comité de Árbitros de Galicia). Amonestó con cartulina amarilla a los locales Diego Llorente (min. 27), Raúl Baena (min. 38) y Miku (min. 84). Por parte visitante sacó tarjeta amarilla a Dani Castellano (min. 44).

Goles:

[1-0] Internada de Bebé en el área grancanaria. El portugués envía el esférico a manos de Varas, que no detiene el camino del esférico hacia la línea de gol y, tras resbalón de Bigas, Miku tan solo tiene que empujar.

[2-0] Jozabed levanta la mirada y observa a Miku desmarcado. El venezolano envía de tacón hacia la posición de Bebé y éste, sin oposición, dispara a gol sin que Varas pudiera evitarlo.

Incidencias: Partido correspondiente a la 23ª jornada de la Liga BBVA.

5 de febrero de 2016

RAYO VALLECANO - UD LAS PALMAS ||  LA IDEA POR ENCIMA DE TODO


Duelo atípico en las catacumbas de la clasificación. El club contestatario de ideas arraigadas en un barrio combatiente por un lado, por el otro un club singular, donde su insularidad le ha otorgado una identidad propia forjada con el producto de la tierra. En común el balón como el gran argumento para lograr los tres puntos. Sin Messi, sin Neymar y sin Iniesta también se puede amar a la pelota por encima de todas las cosas. 

Lejos de los focos y de los fastos de las galas de la FIFA y los anuncios de Nike y Adidas  aún quedan reductos donde se tiene al balón como el gran objeto de deseo. En el Camp Nou se hilvanan prolijas jugadas con hilo de oro, en Vallecas con menos focos y menos ruido mediático jugarán dos equipos con el mismo gusto por la elaboración pero más mundanos en sus materiales. Lejos del cegador brillo de los diamantes se impone la tiralínea marcada con tiza.

En este encuentro son casi tan protagonistas los que se visten de corto como quienes los dirigen desde el área técnica. Paco Jémez y Quique Setién son dos entrenadores atípicos para las aguas turbulentas en las que se mueven. Con el fútbol elaborado y la asociación como axioma, vertebran sus equipos a través de la pelota y la vocación ofensiva. Aunque, toca reconocerlo, en el caso del entrenador Vallecano se agudiza aún más pues contiene un punto de "locura" que un más "cartesiano" Setién dosifica. 

Pedro Bigas apunta a la titularidad. Foto: ©GradaCurva.com
La UD Las Palmas ha desplazado hasta 19 jugadores al popular barrio de Vallecas, en esa lista destacan la vuelta de Ángel López tras su larga lesión y la inclusión del reciente fichaje Mauro Lemos. Ambos no parecen tener ninguna papeleta que le otorgue visos de titularidad, caso contrario de Pedro Bigas pues ha sido el propio Quique Setién quien le ha otorgado casi con seguridad la titularidad al balear en la rueda de prensa previa. 

Con sensibles bajas en la medular, éste será el primer encuentro que no disputará Ángel Montero de los cinco previstos, tendrá que volver a sacar el conejo de la chistera Setién. Si el arco está definido con Varas, la defensa se abre la posibilidad de volver a ver a Bigas como titular tras sus excelentes minutos ante el Celta de Vigo en la segunda parte. Una línea conformada por David Simón, Aythami Artiles, Pedro Bigas y Dani Castellano sería altamente probable la que forma de inicio. Por delante, las dudas se hacen de plomo ante la plaga de bajas y la baraja ofrece opciones pero ninguna se define como de forma incuestionable como la ideal.

La marcha de Culio deja aún más coja esta posición y no sería nada descartable ver a Valerón acompañando a Roque Mesa en el doble pivote ante un rival con aspiraciones y hoja de ruta parecidas a los amarillos y con menos declinación a la presión intensa que otros rivales. Sin Montoro, Culio, Vicente y Hernán, otra alternativa podría ser retrasar a Tana  y poner en el enganche al "Flaco" para que desparrame toda su magia en tres cuartos de cancha. Sin olvidar que ahí están, aunque parten con desventaja, jugadores como Momo, Nauzet o El Zhar. Una margarita complicada la que tiene el cántabro que deshojar. 

Posibles alineaciones. ©GradaCurva con el soporte de ©LaPizarradelMíster.es
Por parte del Rayo Vallecano, Jémez cuenta con varias contrataciones nuevas provenientes del mercado invernal: el arquero del Valencia Yoel, el chileno Iturra desde el Udinese, el central Crespo (que llegó a sonar para la UD) proveniente del Aston Villa y el delantero Piti que regresa a "su casa" tras rescindir con el Granada.  Por el contrario, han sido baja Lass (cedido al Stade de Reims de Thievy), Cissé, Fariña o el chino de paso insustancial Chengdong.  

En el equipo franquirojo todo su fútbol pivota en el ex-amarillo Roberto Trashorras. El centrocampista gallego mantiene a sus 34 años la misma exquisitez técnica, clarividencia y eficiencia en la elaboración que demostró en la UD Las Palmas hace ya casi diez años. Alrededor de él siempre construye un equipo capaz de entender los algoritmos de su juego laxo, capaz de elaborar la jugada o de soltar un zarpazo vertical y veloz. 

 FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: Sábado 06 de Febrero, 17:15 hora canaria.
Lugar: Estadio de Vallecas ( 14.700 espectadores)
Árbitro: Ignacio IGLESIAS VILLANUEVA
Televisión: Movistar Plus, Abono fútbol (Vodafone y Orange TV)
Radio: UD Radio, Cadena SER Las Palmas, COPE Las Palmas, 7.7 Radio, Radio Autonómica, etc.

Todos los partidos entre ambos equipos. Foto: ©GradaCurva.com