POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta FC Cartagena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FC Cartagena. Mostrar todas las entradas

18 de marzo de 2018

FILIAL || UN PUNTO PARA SEGUIR CRECIENDO (1-1)


Las Palmas atlético empató esta mañana ante el segundo de la clasificación, el Cartagena, en un partido en que el filial volvió a demostrar que merece quedarse en la tercera categoría del fútbol español. Ante uno de los equipos más potentes del grupo mostró sus credenciales, estando gran parte del duelo por delante, merced a un gran gol de Edu en el minuto 8. Álex Suárez lanzó un balón en largo y Edu, primero aprovechándose de un mal salto defensivo y posteriormente llevándose el balón con la cabeza y en carrera superó a Marcos, portero visitante disparando cruzado. Golazo.  La defensa amarilla, por su parte, se mostraba muy bien plantada, evitando cualquier posibilidad de gol del poderoso equipo rival. Sólo en el tramo final, el Cartagena logró el empate tras un cabezazo de Rubén Cruz.

Con el empate el filial se queda a dos puntos de salir del descenso.

Alineaciones:

Las Palmas Atlético: Josep Martínez, Diego Parras, Alex Suárez, Eric Curbelo, Yeremi Valerón, Benito (Joel, 83'), Pablo, Fabio (Ale González, 83'), Gopar, José Artiles (Carlos González, 71') y Edu

FC Cartagena: Marcos, Óscar Ramírez, Alberto Aguilar, Michel Zabaco, Morros, Cordero, Chavero, Hugo Rodríguez, Zalazar (Rubén Cruz, 46'), Diego Benito (Cristo, 60') y Aketxe (Moussa, 83')


   
                                                              foto: archivo @GradaCurva

17 de marzo de 2018

EL FILIAL ANTE OTRO RETO MAYÚSCULO


El filial recibe al colíder en un momento clave tras la derrota la jornada pasada ante el Jumilla. El equipo amarillo no puede dejar de escapar más puntos y debe ganar en el Anexo a otro rival de la parte alta. El objetivo es seguir en la primera línea de salida de los puestos del descenso.

No lo tendrá fácil una jornada más Juan Manuel Rodríguez para formar un once con bajas por lesión, sanción y, últimamente también, las convocatoria de Paco Jémez de canteranos para el primer equipo. A los últimamente habituales Expósito y Benito, se ha sumado esta jornada el arquero titular del equipo formativo: Josep Martínez. Tres jugadores claves en el rendimiento del equipo filial con los que no podrá contar el técnico ante uno de los rivales más poderosos de la categoría. 

Tampoco podrá contar con Agoney que sigue siendo baja por lesión. Por el contrario se ha reincorporado a la dinámica de entrenamientos esta semana tanto Álvaro Arencibia como Josemi tras superar ambos sus respectivas lesiones, pero se antoja prematura su participación en un choque de tanta exigencia como el de mañana. 

El Cartagena de Alberto Monteagudo, exjugador del primer equipo amarillo, se encuentra peleando codo con codo con el Marbella para proclamarse campeón y promocionar por la vía más directa a la división de plata. Llegan tras empatar en el Cartagonova ante el Granada "B" y con un ojo puesto en lo que haga el club marbellí en su partido frente al Real Betis "B", equipo rival del filial amarillo. El técnico del "efesé" se ha lamentado de las instalaciones donde se jugará el partido. Ni la superficie artificial ni las dimensiones del Anexo son del gusto del entrenador visitante que se ha lamentado que no podrán desarrollar su habitual juego de ensanchar el campo por las bandas. 

El partido se disputará a puertas abiertas (hasta llenar aforo) en el Anexo al EStadio de Gran Canaria a partir de las 11:00 horas de este domingo.

29 de octubre de 2017

EL FILIAL MERECIÓ MÁS ANTE EL CARTAGENA (1-1)


Gran partido del filial en Cartagena ante el "Efesé", uno de los equipos grandes de la categoría por presupuesto y plantilla. El filial mereció anotar más del gol que hizo Artiles desde los once metros, pero el único despiste defensivo provocó al empate poco después de adelantarse.

Las Palmas Atlético se plantó sobre el césped del Cartagonova con nuevamente con una defensa de 5 (Azael Perdomo, Alex Suárez, Stéphane, Curbelo, y Fortes) con sólo dos pivotes (Pablo Santana y Josemi) y tres puntas que realmente eran más bien extremos (Jose Artiles, Benito y Aythami Perera). Al arco regresaba el valenciano Josep Martínez después de varias jornadas siendo titular Alex Guanche. Pues este 5-2-3 permitió al filial prestar el mejor rendimiento de la temporada ante uno de los cocos de la categoría. Sólidos atrás, con una aseada y rumiada salida de la pelota con apoyo de unas laterales largos y una movilidad de su tres puntas que permitían un juego fluido. 

El Cartagena pareció sorprendido por las prestaciones del equipo amarillo y eso inquietó a su afición que no dudaba en pifiar a los suyos a la mínima de cambio. Ante tal exigencia, la balanza de los nervios se decantaba más del lado local que al que parecía quemarle la pelota mientras que el equipo formativo se crecía con la pelota a partir de Pablo Santana, omnipresente en la medular temporizando el partido al ritmo que necesitaban los suyos. 

Con el juego entre líneas de Benito y Jose Artiles, buscando siempre los pases filtrados a un picante Aythami Perera y las continuas incorporaciones de Azael por el lateral zurdo, poco a poco fue el filial quien encerró al "Efesé" en su área. Así las mejores ocasiones del encuentro están completamente teñidas de amarillos: un disparo desde la frontal de Pablo, un disparo a media vuelta de Aythami rodeado por dos centrales dentro del área  y un disparo del propio Azael en una de sus incorporaciones al ataque que exigió lo mejor del portero local.

Del Cartagena muy poco y casi siempre en botas de Aketxe, el jugador que más peligro generó en ataque dejando para el recuerdo una excelente jugada en sobre la línea de fondo que acabó con un pase de la muerte que ningún compañero suyo acertó rematar a gol. El empate inicial con el que se llegó al descanso añadía más presión a los locales y aliviaba y reforzaba la confianza a los de Suso Hernández

Tras el descanso el partido incrementó su ritmo gracias a un Cartagena apurado en buscar la paz con su afición y apretado por sus propias exigencias. No obstante, el filial no se amedrentró y dio una respuesta al mismo nivel a partir de la firmeza defensiva. Debido a la presión local, mutó a un perfil más contragolpeador con buena capacidad de respuesta y a pocos toques, con mucha verticalidad, se acercaba al área albinegra con peligro. Esto exasperó al aficionado local que no dejaba de silbar a los suyos ante la inoperancia que mostraban. En este clima de crispación el filial era el único beneficiado. 

El segundo periodo discurrió entre los nervios de los locales y la templanza del filial. Los albinegros buscaban el gol con un fútbol más directo, casi a la desesperada,  y en ocasiones tirando de las clásicas triquiñuelas de futbolistas más experimentados en los choques particulares (provocando fricciones innecesarias). Por su parte, Las Palmas Atlético pivotaba sobre las botas de Pablo Santana que seguía siendo la clave de bóveda en la elaboración, toda la distribución de la pelota se amasaba con su criterio. Buscando siempre la entrada por bandas de Benito y Artiles y los laterales Azael y Fortes para alimentar de balones a Erik Expósito que tomó el relevo de un cansado Aythami Perera (buen partido el suyo, otra vez). 

El partido tomaría velocidad de cruzado en una lapso de tiempo inferior a 5 minutos. En el minuto 77 el ex jugador del filial, Jesús Álvaro, cometía un inocente penal que el árbitro no vio pero sí uno de sus auxiliares. Desde los once metros no perdonaría Jose Artiles con un excelente golpeo arriba a la derecha. Parecía poner justicia ese gol, pero el Cartagena arrancó el empate en la siguiente jugada  en el único momento del encuentro donde la defensa amarilla se quedó dormida. Una pase desde la línea de fondo al corazón del área produjo una pequeña melé al pasto donde Azael Perdomo acabaría empujando sin querer la pelota dentro de las redes en su intento por despejarla con la presión de Moussa encima. 



Este incidente no hizo bajar los brazos a los pupilos de Suso Hernández, de entrada recuperaron la solidez defensiva extraviada en el empate para, a partir de ella, enhebrar veloces contras que siempre eran sinónimo de peligro. En una de ellas se reclamó un nuevo penal, clarísimo a tenor de las imágenes, sobre Jose Artiles y en otra un disparo cruzado de Expósito salió lamiendo la escuadra. 

El partido finalizaba con dos escuadras totalmente agotadas que parecieron firmar el empate en los 4 minutos de alargue que indicó el árbitro. Muy buen partido del filial ante uno de los equipos grandes de la categoría donde, por poco, no se ha llevado los tres puntos a la única jugada donde su nivel de tensión defensiva fue menor (esos pequeños detalles que siempre subraya Suso Hernández). Un punto merecido, que tuvieron que ser tres por los méritos acumulados, que no sirve para salir del descenso pero sí para reforzar a un equipo que tiene más capacidad y más fútbol de lo que había demostrado hasta ahora.

Fotos: ©FCCartagenaOficial

28 de octubre de 2017

DUELO DESIGUAL EN EL CARTAGONOVA


El filial visita a un Cartagena que trae a la memoria aciagos recuerdos de su último descenso. El choque, que se presenta a priori muy desigual, llega un momento nefasto para los de Suso Hernández que suman 6 derrotas en los últimos 7 partidos.

De aquella promoción de permanencia en la que el filial cayó tras ceder un empate a uno en el Anexo, sobrevive en la plantilla tan sólo un puñado de jugadores como José Artiles que, tras muchas idas y venidas  (una de ellas precisamente cedido como jugador albinegro), lidera desde la experiencia un proyecto de cantera que está en entredicho. Junto a él le acompañaron en aquella aciaga fecha Álvaro Arencibia, Alex Guanche y Stéphane, todos ellos con desigual evolución en el primer equipo formativo. 

Arencibia ha madurado, asumió el liderazgo y la capitanía y se ha convertido en pieza fundamental desde la defensa. De aquella mañana hay otro superviviente, Jesús Álvaro, pero jugará contra los que fueron sus compañeros defendiendo la camiseta blanquinegra. El defensor de Icod de los Vinos firmó por el equipo murciano tras aquella eliminatoria. Junto a él le acompañó también otro jugador del filial, Ayoze Placeres, actualmente en el Burgos. 

Aquel filial hizo una mala campaña con Josico al mando y, a pesar de la llegada de Mingo Oramas y posterior reacción que les permitió jugar una promoción de permanencia inesperada, el equipo cayó a la tercera división de la que tardó 2 temporadas en salir. Ahora, el filial se enfrenta a uno de sus fantasmas más recientes en una situación como poco compleja y plena de urgencias. Tan sólo ha sido capaz de sumar un punto de los últimos 21 en liza. Como visitante sólo ha obtenido un punto, el empate in extremis en Almendralejo, en su anterior salida. 

Con todo, la irregularidad del Cartagena como local, 2 victorias y 2 empates, deja abierta un pequeño espacio para la esperanza. Además, el equipo que entrena el ex jugador amarillo Alberto Monteagudo llega a este partido levemente despistado tras la disputa entre semana de su partido contra el Sevilla FC por los dieciseisavos de la Copa (0-3). Momento idóneo que debe aprovechar un filial con más potencial del que hasta ahora ha demostrado para claver su particular pica en el Cartagonova. 

Álvaro Arencibia no podrá intentar su particular vendetta al caerse de la convocatoria por lesión, como también lo son baja por el mismo motivo Diego Parras, Yeremy Valerón y la ya conocida de larga duración de Fuli. Por el contrario, Aythami Perera forma parte de la convocatoria del primer equipo formativo por 3ª vez consecutiva.

El partido podrá ser seguido en directo por la TV Canaria a partir de las 10:00 hrs de este domingo. 

21 de enero de 2017

[MERCADO] JOSE ARTILES, CEDIDO AL FC CARTAGENA



El canterano por fin tiene una salida donde poder recuperar el ritmo perdido tras la inoportuna lesión en plena pretemporada que le dejó sin equipo donde poder jugar al no contar para Quique Setién.

La progresión del extremo amarillo se ha parado en el último año tras una irregular cesión al Racing de Santander la pasada camapaña a la que se sumó la (más que nunca) inoportuna lesión a mediados de agosto. Una fisura en el cartílago en una de sus rodillas le forzaba a parar, pasar por quirófano y dos meses de baja forzosa que le impedía salir cedido en el mercado estival. 

Con todo, el jugador se centró en su recuperación y ya al 100% con el alta en la mano se integró en la dinámica del primer equipo para recuperar el tono físico y las sensaciones en los entrenamientos, a sabiendas que no contaba con la confianza de Quique Setién y que tendría que buscar una salida en invierno. 

Y esta ha llegado en forma de cesión hasta el próximo 30 de Junio en el "Efesé" Cartagena que entrena el exjugador amarillo Alberto Monteagudo y que en la actualidad es el líder del Grupo IV de la 2ªB. En el equipo blanquinegro se encontrará con un ex compañero en Las Palmas Atlético: el tinerfeño Jesús Álvaro. 


31 de julio de 2016

PRETEMPORADA || TRIANGULAR GRIS DE LA UD LAS PALMAS


La Unión Deportiva Las Palmas cerró su periplo en el Pinatar Arena de Murcia con un triangular donde se enfrentó al Elche CF y al Cartagena de Segunda B con los resultados de derrota (1-0) y empate (0-0) respectivamente para acabar última del torneo.

Ambos partidos, de 45 minutos de duración cada uno, han dejado sensaciones contrapuestas, en ocasiones el equipo se mostrado  desconectado en defensa y cometiendo errores costosos (el penal de Roque que provoca la derrota ante el Eleche, por ejemplo) y en otra ocasiones más vertical aunque con poca definición. 

Este último asunto es el gran debate que deja la gira por tierras murcianas del equipo amarillo. El equipo se ha quedado en 3 partidos de los 4 que ha jugado (aunque dos de ellos de tan sólo 45 minutos) con el contador de goles a cero. Ni ante la Selección de Emiratos Árabes, ni ante el Cartagena y el Elche el equipo supo como vencer el arco rival. Una situación que se agrave si sumamos el partido del CD Tenerife donde tampoco se anotó gol alguno.

La UD siguió sin pólvora ante el Cartagena. Foto: ©Marca.com
En el otro partido el Cartagena se impuso de manera sorpresiva al Elche por 0-1 con lo que se declaró ganador del triangular. 

La UD se marcha del Pinatar Arena Football Center con un buen trabajo físico,  buenas sensaciones en jugadores como Macedo o el canterano Carlos González pero también con dudas en la parcela ofensiva con la falta de pólvora. En el apartado de la enfermería jugadores como Tyronne y Helder Lopes han caído lesionados. 

Foto portada: ©UDLasPalmas.es

31 de mayo de 2015

CRÓNICA || LAS PALMAS ATCO - FC CARTAGENA [1-1]


Las Palmas Atlético ha consumado el descenso tras empatar en el Anexo a pesar de adelantarse el marcador. Un partido muy vibrante e intenso pero huérfano de fútbol de calidad que poco a poco fue se fue volviendo más bronco según se consumían los minutos. Un único tanto le valió al Cartagena para salvar la categoría imponiendo su veteranía por encima de la inocencia amarilla.

No pudo ser, tanto nadar para venir a morir en la orilla. Así ha sido el periplo del filial amarillo con Mingo Oramas al frente. El técnico amarillo, que tomó el mando de una nave que prácticamente desahuciada estaba abocada al descenso, insufló fútbol, orden y esperanzas a un equipo que por calidad no merece estar en la 3ª división. Como en el 22J, un "tramposo" empate a cero en campo rival dejaba todo por decidir en el anexo con sólo una posibilidad de 3 como favorable a los intereses amarillos: ganar o la nada absoluta.



El Cartegena, como adelantó su técnico la previa, impuso su hoja de ruta con un planteamiento defensivo donde el ritmo lento, pausado era la premisa. Dejar morir el reloj, lentamente, como la arena que se desliza entre los dedos sería causa de ansiedad en su rival y de ahí aprovecharse de la mínima ocasión para marcar su gol. Así fue la 1ª parte, intensa pero carente de jugadas golosas donde recrearse, tan sólo bordeando el descanso tuvieron Néstor y Adrián la 1ª ocasión clara de gol.

La 2ª parte no varió en demasía su tónica, Las Palmas Atlético llevaba la iniciativa mientras el Cartagena especula y esperaba a la contra encontrar su gran oportunidad. Tanto Jesús como Nili ejercieron más de carrileros que de laterales puros, siendo los que más percutían por banda en busca de ganar presencia en área contraria. Sería uno de ellos, Jesús Álvarez, quien a pase de Néstor venció la resistencia de Limones (gran partido manchado por su evidente actitud antideportiva). El delirio se hacía dueño del graderío amarillo, pero en las filas visitantes su plan seguía teniendo vigencia: anotar tan sólo un gol.



Por debajo del marcador el Cartagena no especuló tanto con el tempo del partido y buscó con más descaro la portería de Alejandro Martín. Sería el arquero amarillo quien propiciaría la igualada a los visitantes con un nefasto error que culminaría Carlos Martínez tras ser asistido por el renqueante Gato (salió lesionado de la banca). Excesivo castigo para un filial que hizo méritos para llevarse la eliminatoria.

Tras el empate el Cartagena tiró del manual de clásico de pérdida de tiempo, simulación de lesiones y provocaciones varias (destaca la de Limones al público asistente). A toque de Corneta intentó el filial buscar en los últimos 15 minutos más 6 de alargue el gol de la victoria y de la salvación pero este nunca llegó.


Un final de temporada que significa un excesivo castigo para un equipo que por calidad se merece permanecer en la categoría de bronce. El filial cae descendido en una temporada catalogada a comienzos del año como de transición donde ha penado demasiado una planificación errónea de la temporada pasando por erróneas decisiones de la parcela técnica pasando por una deficiente confección de la plantilla. 

Al principal equipo formativo de la UD Las Palmas sólo que le resta mirar al futuro, rejuvenecer la plantilla y seguir formando valores que nutran al primer equipo mientras compite por volver a la segunda división B.


30 de mayo de 2015

PREVIA || LAS PALMAS ATCO - CARTAGENA


Noventa minutos para poner fin a una temporada de pura pesadilla. El filial arropado por su público puede certificar la permanencia en el Anexo del Gran Canaria. Mantener la categoría es vital para el principal equipo formativo en el proyecto de cantera de la UD Las Palmas. La TV Canaria en directo dará el encuentro, un incentivo más para aquellos quienes no puedan desplazarse al campo a presenciarlo en vivo.

Tras el meritorio empate a cero en el Cartagonova con un jugador menos sobre el césped durante 30 minutos, ahora toca certificar la salvación jugando de local  en el Anexo al Gran Canaria con unas gradas presumiblemente copadas de 1200 aficionados amarillos. Toca poner fin a una temporada para olvidar, con la  mirada puesta en el futuro más cercano en los juveniles que vienen apretando.

Tan sólo vale la victoria en este caso, el resultado tramposo (e inmerecido a tenor de los méritos de uno y otro conjunto) del partido de ida obliga al filial a ganar el encuentro para lograr el objetivo. Cualquier otro resultado significaría la condena del descenso a la 3ª división: purgar las penas en las catacumbas del fútbol. Un castigo excesivo para un grupo que se ha sobrepuesto a las limitaciones y errores del proyecto, que ha sabido corregir sus errores para dirigir el rumbo a tiempo. 

En lo deportivo la principal duda se centra en la medular con la ausencia de Pepe (sancionado y lesionado), el juvenil se ha convertido en una de las principales razones que explican la transformación del filial tras la llegada de Mingo Oramas. Tres nombres suenan para tomarle el relevo en el eje del equipo: Ale Rivero, Enrique Castaño y Leo Ramírez. El espigado centrocampista teldense, que ha tenido una irregular temporada entre lesiones, sanciones y un gris nivel de juego, podría partir con ventaja dada su experiencia. Aunque Castaño, habitual cambio en las 2ª partes con Oramas, podría ser el elegido dado el poco ritmo competitivo de Leo y el ostracismo de Rivero.

Por su parte, el Cartagena recupera a los tres hombres que no pudieron jugar el encuentro de ida: su portero titular Limones, su capitán Luque y su goleador Chus Hevia. Tres refuerzos de nivel para su entrenador Manuel Palomeque dada la exigua plantilla con la que cuenta el conjunto blanquinegro. 

En Cartagena son conscientes que de los 3 resultados posibles, 2 le son beneficiosos (victoria y empate con goles), por lo que la hoja de ruta está trazada y de forma muy clara como así Palomeque lo declaraba en rueda de prensa: "Hay que marcar, pero sobretodo hay que saber jugar el partido. Tenemos que manejar bien los tiempos y no tener prisa". Fútbol control para desesperar al rival obligado de certificar la permanencia ante su público.

El partido se jugará en la hora habitual para el filial como local: Domingo a la 11:00 horas en el Campo Anexo al Estadio de Gran Canaria (aforo limitado de 1.200 personas) con las cámaras de la TV Canaria en directo para toda la región. 

23 de mayo de 2015

PREVIA || FC CARTAGENA - LAS PALMAS ATCO [Promoción Permanencia]


El domingo a las 18:00 horas Las Palmas Atlético disputará la primera de sus dos finales en la promoción de permanencia contra el FC Cartagena. El filial amarillo buscará la salvación ante un rival que a principio de temporada tenía como objetivo ascender y ante un presumible lleno en su estadio.

En las tierras de la vieja Cartago, enclave fenicio histórico y mitificado con el paso de los milenios, buscará el equipo amarillo renegociar su destino. El rival, un refundado Cartagena (se fundó en 1995 como Cartagonova FC) que tardó siete años en recuperar sus antiguas señas de identidad. El peso de la historia en una tierra de herencia milenaria. 

El equipo blanquinegro tenía como objetivo esta temporada pelear por el ascenso, pero una serie de circunstancias deportivas y extra-deportivas le ha ido condenando a jugarse la permanencia contra el filial amarillo. El "efesé" ha estado muchas semanas en las primeras planas de los periódicos por los impagos a sus jugadores y empleados (prácticamente 5 meses sin cobrar) que sin duda estaba afectado el rendimiento sobre el terreno de juego. Todo cambió con la llegada de Paco Belmonte para dirigir a la entidad en representación de un grupo inversor de la capital, desde entonces se han normalizado los pagos y el club ha logrado una calma institucional necesaria. No obstante, la continuidad de este grupo inversor está ligada a la permanencia en 2ªB, como así se estipuló en el contrato, si el club desciende de categoría se rompería el acuerdo y muy posiblemente el club se vería abogado a su 2ª desaparición. 

Luque, el capitán blanquinegro, será baja para el primer partido. Foto: www.laverdad.es
El conjunto murciano afrontará la 1ª entrega de esta dramática eliminatoria con tres bajas sensibles: sin portero titular, sin su capitán ni su máximo goleador. Ausencias sensibles en la columna que vertebra a todo equipo. El caso de la portería se antoja dramático, debutará en el equipo, la temporada y la categoría un chaval de 21 años, José Antonio Manzanares. Habitual portero suplente de  Jesús Limones, no tendrá sustituto en el banco al no poder convocar a los de su equipo filial. Tampoco estará su capitán Jorge Luque que si bien tiene sustitutos en otros jugadores de la plantilla, no será así su experiencia y veteranía en la medular. Y por último, quizás el auténtico quebradero de cabeza para un equipo peleado con el gol: la ausencia de Chus Hevia, su máximo goleador (11 tantos). 

El "Efesé" es un equipo bastante irregular en su rendimiento, pleno de buenas intenciones el conjunto de Manolo Palomeque intenta dar un buen trato al balón y llevar la iniciativa cuando juega en el Cartagonova. Pero los errores en ambas áreas lastran todo posibilidad de eficiencia. Frágiles atrás debido a sus imprecisiones tampoco muestran mejores números en área contraria donde necesitan acumular muchas jugadas y ocasiones para anotar pocos goles. 

Las Palmas Atlético se encuentra en uno de los mejores momentos de la temporada. Foto: ©GradaCurva.com
El estado de ánimo en Las Palmas Atlético se podría decir que son las antípodas de su rival. Aún fastidiados por no haber reaccionado a tiempo y haberse zafado de la promoción, el conjunto de Mingo Oramas llega a la misma en una espléndida forma y confiados en sus posibilidades. Recuperado el nivel de juego donde destacan las capacidad goleadora y el buen hacer defensivo, el conjunto amarillo esperar lograr un buen resultado en su expedición a Murcia que facilite la celebración de la permanencia la próxima jornada ante su público. 

La expedición amarilla ha viajado a Cartagena con la misma convocatoria que goleó al "Sanse" en Zubieta, unos nombres que ya se saben al dedillo los fieles al Anexo del Gran Canaria: Alejandro Martín, Nili, Álvaro Arencibia, Óscar Pérez, Jesús Álvaro, Pepe, Matías, José Artiles, Néstor Gordillo, Germán y Adrián Hdez como presumibles titulares. Y en la banca esperando su oportunidad: Alex Guanche, Ayoze Placeres, Enrique Castaño, Borja Herrera y Manu Dimas.