POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Villarreal CF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villarreal CF. Mostrar todas las entradas

11 de marzo de 2018

LA UD SE PEGA UN TIRO EN EL PIE (0-2)


La Unión Deportiva tiró a la basura el buen trabajo realizado en la primera parte en una segunda donde precipitada por las prisas de lograr la victoria. Se enajenó en busca de un gol olvidándose de las reglas defensivas más básicas. Las variaciones, tácticas y de jugadores, que introdujo Jémez tras el descanso desnortaron al equipo. 

Comenzó el encuentro con buen ritmo y buenas intenciones por ambos equipos. Paco Jémez no especuló el técnico amarillo y propuso de entrada un 4-4-2 con Calleri y Expósito en punta. La victoria del Levante obligaba al conjunto insular a ir por los tres puntos, el empate era (casi) una derrota. El partido arrancó con dos equipos con ganas de pisar área contraria y buenas intenciones. Llegaron a disfrutar ambos conjuntos de dos buenas oportunidades en escasos 2 minutos de partido. Primero Calleri que no acertó a rematar un balón muerto a los veinte segundos del inicio y luego Raba con un violento disparo al que respondió de forma excelente Chichizola con una gran parada. 


A partir de aquí, el dominio fue paulatinamente declinándose del lado visitante. El equipo de Castellón se fue aprovechando de los errores (forzados o no en las transiciones del conjunto grancanario y aprovechándose de los pasillos que una defensa amarilla muy adelantada dejaba entre sus líneas. Así llegaron unos diez minutos de dominio visitante que rondó con mucha claridad el gol, aunque no terminaban de tener puntería para embocar a gol. 

Las Palmas se defendía con ciertos apuros y buscó en la contra su ocasión. Ésta llegaría en el minuto 19 con un gran remate acrobático de Calleri a centro de Macedo dentro del área al que respondió de forma excepcional Sergio Asenjo. El argentino acabó por felicitar al arquero por su acción pues le había negado un gol prácticamente cantado. Fue la primera señal del regreso de un equilibrio que necesitaba Las Palmas, el hacer ver al Villarreal que no se podía confiar. La presencia de dos delanteros en la punta pareció sorprender a una zaga visitante que le costaba defender a dos nueves puros que se buscaban, se movían, se ofrecían y presentaban brega de forma continua.  Ambos disfrutaron de alguna ocasión pero a veces la falta de puntería y otras Asenjo les negaron el gol. Se llegaría al descanso con el empate inicial. 


Arrancó la segunda parte con una ataque de entrenador de los que Jémez nos tiene acostumbrado. Doble cambio dando entrada a Benito y Momo (que llevaba casi 2 meses sin jugar por lesión) por Expósito y un gris Etebo. Estos relevos traían consigo también una modificación táctica pasando del 4-4-2 al 4-2-3-1 o 4-1-4-1 según la fase el encuentro. Por tanto, borrón y cuenta nueva.  Nuevo comienzo para los amarillos en busca de los tres puntos. 

Jémez buscó agitar la coctelera para lograr una reacción pero no lo logró. El primer cuarto de hora de esta segunda parte el dominio fue absoluto visitante. La UD se encontró huérfana de pelota a pesar de acumular jugadores dotados para mimarla y desplazarla con sentido. El Villarreal disfrutó nuevamente de muchas ocasiones para lograr un gol que parecía estar cerca del lado castellonense. La UD sólo achicaba agua y en las ocasiones que disfrutó de breves posesiones de pelota su control fue siempre estéril y ausente de sentido en la elaboración de la jugada. 

Una enajenación  colectiva del equipo de Jémez provocó una oleada de contras del Villarreal prácticamente sin oposición. Contras en superioridad con un portería amarilla desguardada donde Chichizola tenía que salir en más de una ocasión para evitar una cascada de goles. Bacca se erigió en esta fase como el gran protagonista pues más allá de su golazo  (0-1, min 67) a pase de Fornals, perdonó otros dos más a puerta prácticamente vacía.  Los modificaciones que introdujo Jémez en busca de la victoria, las prisas del equipo por ganar ante su necesidad de puntuar de tres, provocó un desequilibrio y una actitud suicida que condenó al equipo. 


La fase final del encuentro, tras los cinco minutos de locura que se dieron antes y después del 0-1, el partido decayó en ritmo ante un Villarreal que especuló con el esfuerzo y buscó hacer daño a la contra ante un equipo que evidenció no tener las ideas claras de lo que quería lograr. El tiempo se agotaba y se les escapaba a Las Palmas como arena entre los dedos. La sentencia llegaría con un penalti innecesario de Gálvez en el minuto 91 sobre un Sansone que encaraba el arco con todo para anotar con sólo Chichizola como último obstáculo. No fallaría desde el punto de castigo Sansone y marcaría el 0-2 definitivo. 

Funesto resultado para la Unión Deportiva. Tras una buena primera parte donde puso en aprietos al equipo castellonense, tiró por tierra todo el trabajo realizado en una fase del encuentro donde atacó sin orden y que dejó desprotegida su área ofreciendo contras con todo a favor del Villarreal. Los cambios de Jémez no lograron el efecto deseado, al contrario, lastró un equipo que perdió el equilibrio que tanto le había costado encontrar. 

LAS NOTAS // UDLP [0-2] VILLARREAL


Dura derrota para Las Palmas que le complica bastante el futuro con el calendario que está por llegar (Deportivo, Real Madrid y Levante). Partido en dos fases para los amarillos con una buena primera parte donde defendió bien y pisó área contraria con criterio para, tras las variaciones tácticas y cambios que introdujo Jémez al descanso, precipitarse en un partido roto, sin equilibrio, con una actitud casi suicida a la búsqueda de un gol que sólo llegó en el arco propio.

 TITULARES 




 CHICHIZOLA  

 Nota: 5 


Correcto partido del argentino, como nos tiene acostumbrado. Paradas meritorias como la que le hizo a Raba nada más comenzar el encuentro y a bocajarrro. Se lució con una frivolité ante Carlos Bacca con un regate que puso al EGC al borde un infarto. Nada pudo hacer en los dos goles del Villarreal.


 MACEDO  
 Nota: 1 


Horrible. El brasileño arrancó el encuentro gris, desacertado en casi todas sus acciones y con errores impropios en la marca y el pase. Poco a poco pareció ir mejorando en la parcela defensiva, pero en la segunda parte se despeñó con un fatal desempeño donde se mostró lento, desorientado y dejando una autopista por su carril. 


 GÁLVEZ  
 Nota: 4 


Víctima. El central sigue siendo de los mejores del equipo partido tras partido. Echa cemento al área amarilla y es capaz de leer las jugadas con antelación lo que con su presencia física suple la falta de velocidad. No es casual que el primer gol de Bacca no estuviera él en la defensa al no hacerle la cobertura ningún compañero. El penal que cometió es fruto de la frustración de un suicidio táctico. No podrá estar en el trascendental choque en Riazor. 


 XIMO NAVARRO  
 Nota: 2 


Muy exigido durante el partido, sobretodo en la segunda parte cuando con los cambios que introdujo Jémez el equipo se rompió con una actitud suicida en busca del gol de la victoria. 





 AGUIRREGARAY  
 Nota: 3 


En su línea. Anárquico como es habitual, siempre se ofrece en todas las jugadas, tanto en ataque como en defensa. Quizás necesita tomar decisiones con mayor sentido y criterio, en ocasiones regala ocasiones y/o pierde en ataque por precipitarse. 





 ETEBO  
 Nota: 5 


Esforzado. Enésima demostración de su poderío físico, con presencia en todo el campo, con gran trabajo en el apartado táctico y defensivo beneficiado por su despliegue físico. No pudo marcar diferencias en ataque, fue cambiado al descanso. 




 VICENTE  
 Nota: 3 


Superado. Así se vio durante todo el partido. Un encuentro que le exigió mucho despliegue físico y táctico pero donde no pudo aportar prácticamente nada en lo futbolístico. Le honra ser el que da la cara siempre por el escudo sobre el césped y al acabar el partido ante los micrófonos. 



 TANA  
 Nota: 3 


Insustancial. Señalado por Viera como su relevo, el mediapunta no encuentra el camino para marcar diferencias. No ha sido de sus peores partidos, pero sigue sin desequilibrar entre líneas como el equipo necesita. 




 HALILOVIC  
 Nota: 1 


Prescindible. No mejora su rendimiento el croata. Gris en todo el partido, no supo leer los tiempos del partido iba una marcha por detrás cuando el equipo necesitaba velocidad y se precipitaba cuando el equipo requería elaborar con criterio. Inexplicable como acabó el partido. 



 CALLERI  
 Nota: 5 


Hay un Calleri antes y después del descanso. Con Expósito sobre el césped, el argentino estuvo más liberado de la marca, supo asociarse con el tinerfeñeo y disfrutó de más ocasiones. Tras el descanso volvió a su "mortal" rutina de isla solitaria que se faja con toda una defensa volviéndose a frustrar como toda la temporada. 


 EXPÓSITO  
 Nota: 5 


Segundo partido del canterano como titular  dejando nuevamente buenas acciones. Rondó el gol en alguna ocasión y supo asociarse bien con Calleri en particular y con el resto de sus compañeros. Fue cambiado en el descanso por Jémez en busca de un reacción que no llegó.





 SUPLENTES 



 Momo  
 Nota: 3 


No aportó nada al encuentro. Su entrada coincidió con el desplome del equipo, se mostró para mover la pelota con sentido pero no está para grandes gestas tras casi 2 meses de lesión. 


 Benito  
 Nota: 3 


Regresaba el canterano al primer equipo en una noche aciaga. Se ofreció e intentó dar salida y desequilibio al ataque amarillo pegado a la cal. La precipitación del equipo le impidieron poder aportar el equipo.


 Nacho Gil  
 Nota: 3 


Entró a falta de 12 minutos por Macedo. Buscó con su cambio Jémez encontrar verticalidad, mayor presencia ofensiva y juego entre líneas. Nada de eso aportó.


 DIRECCIÓN TÉCNICA 



 PACO JÉMEZ  
 Nota: 2 


Valiente la propuesta inicial de Jémez de apostar por un 4-4-2 de entrada con Expósito y Calleri en punta. Sí, la victoria levantina obligaba, pero también es verdad que se podría escudar en el equilibrio para buscar la victoria por otros caminos. Se llegó al descanso con un 0-0 y un rendimiento que parecía no convencer al cordobés lo que le provocó a meter mano e introducir cambios que no ayudaron al equipo. Al contrario, el equipo se partió, no mejoró su rendimiento y se suicidó con una búsqueda precipitada, desordenada de la victoria despreocupándose del equilibrio defensivo del que había hecho gala hasta ahora. Sobre Jémez recae gran parte de la culpa de esta derrota. 

10 de marzo de 2018

LOS TRES PUNTOS NO PUEDEN VOLAR DE GRAN CANARIA


A pesar del varapalo sufrido en los últimos instantes del partido disputado el pasado lunes en Balaídos, la Unión Deportiva sigue dependiendo de sí misma para lograr el objetivo. Con el partido ante el Deportivo en la siguiente jornada y el Levante en 3 semanas, los de Jémez tienen que mantener el nivel demostrado hasta ahora para salvarse. Optimizar el rendimiento en las dos áreas la asignatura pendiente a pesar de la notable mejoría defensiva. 

El Villarreal es un equipo temible, en plena lucha por colarse en los puestos europeos, tiene casi imposible acceder a la Champions League pues ha perdido algo de fuelle en las últimas jornadas (3 derrotas en cinco partidos). Casual o no, la venta de Bakambu al fútbol chino ha coincidido con el mal momento del equipo. Siguen contando con un atacante contrastado como el colombiano Carlos Bacca, pero obviamenente no se acerca, ni de lejos, a las tremendas cifras del congoleño (9 goles en 15 partidos). 

El equipo castellonense no gana en partido liguero en Gran Canaria desde el año 2000. Entonces lo hicieron con un inapelable 1-5. En las dos temporadas anteriores al partido de este domingo, el conjunto de Castellón cosechó un empate a cero (en el debut de Quique Setién como entrenador amarillo) y una derrota por 1-0 la temporada pasada que certificaba virtualmente la salvación de Las Palmas y precipitó la renuncia pública de, precisamente, Setién al frente del representativo canario. 

No obstante, la última victoria del conocido como "Submarino Amarillo" en tierra grancanaria no es tan lejana. Se produjo en un enfrentamiento copero, con la Unión Deportiva en Segunda División, el equipo que entrenaba por aquel entonces Manuel Pellegrini se impuso por 2-4 en noviembre de 2007 en el coliseo de Siete Palmas. 

Paco Jémez ha hecho trabajo mental con sus jugadores pues, decaídos tras la injusta derrota en Vigo, se mostraron abatidos cuando tenían en su mano el salir por primera vez en 19 jornadas del descenso. A pesar de ese traspiés, la verdad de la competición sigue marcando que la Unión Deportiva depende de sí misma para lograr el objetivo. Cierto es que tras el Villarreal, toca viajar a Coruña, recibir al Real Madrid y desplazarse a Valencia para enfrentarse al Levante. El calendario es así de exigente, en las próximas tres semanas el futuro amarillo puede estar más claro, para bien o para mal. 

Posibles onces. ©GradaCurva.com con el soporte de ©LaPizarradelMister
Para ello Jémez, tras muchas semanas retocando y apuntalando su once titular, prácticamente hay un once tipo en el que salvo sanción o lesión, tiene nombres propios y cara muy reconocibles. Para este partido el técnico cordobés tiene prácticamente claro a diez de los nombres que saltarán de inicio y sólo duda ante la posibilidad de incluir a un venido a menos Nacho Gil o dar entrada al experto y experimentado Aquilani, que ha rendido a un correcto nivel en los últimos choques. Verticalidad y desborde en la banda o pausa, control y táctica en la medular. Ahí está ahora el quebradero de cabeza del preparador amarillo. 

Con las cinco bajas confirmadas de Emenike, Peñalba, Dani Castellano, Jairo y Pedro Bigas, el once prácticamente sale sólo con lo siguientes nombres: Chichizola, Aguirregaray, Ximo, Gálvez, Macedo, Aquilani, Vicente, Etebo, Tana, Halilovic y Calleri. La duda, como comentamos anteriormente, es retrasar a Etebo y dar entrada a Nacho Gil. Momo Figueroa, que ya está recuperado de su lesión podría ser una variante, aunque le lastra su inactividad de casi dos meses para ser titular en estos partidos de alta exigencia. 

Se espera buen ambiente en el Gran Canaria, el club ha recapacitado y ha puesto precios casi populares, con una notable rebaja a lo que era la pauta de las últimas temporadas, se espera una buena afluencia de aficionados que respondan al la excelente imagen que está aportando un equipo que se muestra competitivo en todo momento. 

 FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: Domingo 11 de Marzo, 17:30 horas.
Lugar: Estadio de Gran Canaria (33.000 espectadores)
Árbitro: David MEDIÉ JIMÉNEZ (Comité arbitral de Catalunya)
Televisión: BeIn La Liga (Vodafone TV, Movistar Plus, Orange TV y otras plataformas digitales)
Radio: UD Radio, SER Las Palmas, COPE, Onda CERO, Radio Marca GC, etc.






22 de octubre de 2017

CON JONATHAN VIERA SÓLO NO VALE PARA SALVARSE (4-0)


Llegaba Las Palmas a Castellón con la exigencia de puntuar tras cuatro derrotas consecutivas y sin probar las mieles de la victoria desde el 17 de Septiembre. Anclada en la zona de descenso, a un único punto de la salvación eso sí, tenía en este partido una dura parada ante un rival llamado a ser protagonista que estaba en una evidente escalada de puestos en la clasificación. El equipo fue de menos a más en la primera parta para desplomarse estrepitosamente en la segunda. Lo único salvable del partido es Jonathan Viera, un jugador que está muy por encima de la media del equipo amarillo

Pako Ayestarán agitó levemente el cóctel para proponer una Unión Deportiva parecida a la que ha ido proponiendo desde que tomó las riendas del equipo amarillo aunque con leves matices que debían de aportar lo que reclamaba a gritos el nivel de juego. La vuelta de Dani Castellano y Ximo Navarro a la defensa junto con Bigas y Macedo sonaba a zaga titular con Chichizola indiscutible bajo el arco. Una de las grandes novedades fue la vuelta a la titularidad de Lemos en el rol de doble pivote defensivo junto con Vicente Gómez (otro que volvía a saborear la titularidad). En el ataque Jonathan Viera con Vitolo a la izquierda y el "indiscutible" Tannane a la derecha con Calleri en punta.

La elástica con caño de Viera, jugada de la jornada sin duda. Foto: ©LFP.es
El destino y el azar son caprichosos y si en el entorno de la UD se pedía la titularidad de Remy por delante de Tannane, a los 2 minutos un mal gesto provocó la lesión en zona inguinal del marroquí provocando el ingreso en frío de Remy. Lo que parecía a priori una mala noticia (por la lesión) se podía convertir en algo a favor gracias a la capacidad del punta francés de agitar y revolucionar un ataque amarillo bastante estático por norma.

Tras este contratiempo inicial el guión del partido prosiguió con lo esperado: dominio local con varias acercamientos al arco de Chichizola sin excesivo peligro al comienzo para poco a poco ir cercando con más acierto el arco canario en oportunidades que exigían bastante trabajo defensivo por parte de los de Ayestarán. En definitiva, un Villarreal mejor plantado y superior a Las Palmas impedía a ésta generar juego, y prácticamente no superaron la línea medular sino en contadas ocasiones. Y casi siempre protagonizadas con la verticalidad y descaro de Remy que en un par de ocasiones encendió las alamar del entramado defensivo local.



Mediada la primera parte el equipo grancanario supo liberarse de la presión amarilla y cuestionó el dominio local gracias a una mayor posesión de la pelota y en conducciones más elaboradas con Jonathan Viera como director de orquesta. Sin excesivo peligro para el arco del exUD Mariano Barbosa pero lo suficiente para dar un respiro a Chichizola. Esto trajo consigo los mejores minutos de Las Palmas con un Jonathan Viera excelso asistiendo con superclase entre los rivales, sacando una falta directa que exigió al máximo a Barbosa para evitar un golazo y haciendo una cola de vaca sobre la línea de fondo que provocó varios córners consecutivo con mucho peligro. Viera on fire, Remy y Calleri buscando opciones de disparo para una Unión Deportiva que se había sacudido el dominio del Villarreal y sus propios temores.

Tras el descanso la Unión Deportiva volvió a vivir su clásico (y terrible) dèjá vu con tres goles en 20 minutos que enterró toda posibilidad de pescar algo positivo en El Madrigal. A los dos minutos una salida de pelota lánguida de Pedro Bigas facilitó una recuperación de Fornals a escasos metros de la frontal para que éste cediera a Bakambu dentro del área y que desde el vértice rompió la cintura a Bigas y con un tiro violento quitara las telarañas de la escuadra de Chichizola (1-0). La UD se vio nuevamente abajo en el marcador tras haber disfrutado de ocasiones suficientes para haberse adelantado. Deprimida por el tanto encajado no dio muestra de reacción y el Villarreal olió la sangre. Un incesante Carlos Bacca buscaba su gol y casi lo logra en una excelente acción personal con disparo desde la frontal que escupió el larguero. 

Bigas entrega la pelota que acabaría el 1-0. Foto: ©LFP.es
En un lapsus de dos minutos, del 64 al 66, la portería de Las Palmas sería nuevamente perforada en dos ocasiones. La 1ª por Mario Gáspar que se aprovechó de la baja intensidad en la defensa amarilla para con un disparo cruzado a la cepa del poste izquierdo de Chichizola anotar el segundo tanto (2-0). Poco después, en otra acción por el lado izquierdo de la defensa amarilla llegaría el tercer tanto en una acción desafortunada donde Ximo Navarro empujó al balón dentro de su portería cuando intentaba despejar un centro (3-0)

Imagen que resumen la 2ª parte, celebración del Villarreal. Foto: ©LFP.es

Quedaba por delante 20 minutos de auténtico yermo y desesperación para una Unión Deportiva que no daban señales de vida ante un Villarreal en puro regocijo que buscaba a Carlos Bacca de forma desesperada para que anotara su tanto (se le anuló el que podría haber sido el 4-0. Éste cuarto tanto llegaría en el último instante del encuentro ante un equipo totalmente entregado y claudicado que no presionaron el mínimo exigible y permitió una combinación entre tres jugadores en su propia área para que Sansone fuera el encargado de empujar la pelota a la red (4-0)

La UD no dio muestras ni de estertores, malísima señal de un equipo que acumula 5 derrotas consecutivas, queda anclado en la zona de descenso y tiene en Ayestarán a un técnico que hoy ha entrado en el libro negro de los récords de Primera División con diez derrotas consecutivas. 

21 de octubre de 2017

OBLIGADA REACCIÓN EN CASTELLÓN


El fútbol como la vida está plagado de tópicos y en el caso de Pako Ayestarán y sus pupilos buscarán que "a la tercera sea la vencida", pues la de "entrenador nuevo, victoria segura" no sucedió ni en el debut ante el Barça ni en la primera presentación en el Estadio de Gran Canaria. Castellón y el Villarreal suenan temibles, a plaza poco propicia para forjar la gesta, pero la historia amarilla reciente insufla aires de esperanza. 

En el pasado El Madrigal, ahora por cosas de los patrocinios "Estadio de la Cerámica" ha sido en ocasiones lugar para la reacción amarilla. Lo fue la temporada 2012/13 cuando Sergio Lobera comandaba un equipo, con Vitolo sobre el campo, y lograron empatar en el tramo final del encuentro gracias a un gol del colombiano Murillo. Aquel empate, no significó un salto cualitativo de cara al ascenso, pero sí reforzó la confianza de un conjunto que acabaría luchando en Play off. 

Temporada 2015/16, Quique Setién y su decálogo futbolístico necesitaban de victorias que justificaran su propuesta de balón al pasto y asociación, el equipo no terminaba de arrancar en la clasificación como lo había logrado con suficiencia en varias rondas coperas pero en una semana mágica que comenzó con una victoria en Ipurúa (0-1), goleada al Getafe (4-0) culminó con una victoria en Villarreal por 0-1 gol de David García. El equipo amarillo se alejaba del descenso y en las crónicas y las tertulias futbolísticas se comenzaba a hablar de "Las Palmas de Setién"

La pasada temporada Viera, Tana y Boateng gestaron el gol de La Liga en el Madrigal. Foto: ©LFP.es

Este domingo, Ayestarán y los suyos llegan a Castellón ocupando plaza de descenso directo, arrastrados por las derrotas ante el Barça (3-0) y Celta de Vigo (2-5). Obligados a reaccionar, salir de la quema momentánea está a tan sólo un punto de distancia, pero a una galaxia de eficiencia futbolística a tenor de lo visto. Pako podrá contar con todos sus futbolistas a excepción de Halilovic que, tras operarse de su tobillo, estará por un espacio de 2 a 3 meses de baja. Se desplazan los 24 jugadores disponibles para el doble desplazamiento liguero y copero (el Deportivo espera en Riazor el próximo jueves 26 por la Copa). 

El técnico amarillo fue discutido por su once titular ante el Celta, opinión unánime que había más calidad en la banca que en la cancha, y la alineación de mañana domingo parece una incógnita aún por despejar. A excepción de algunos nombres como Jonathan Viera, parece que habrá novedades respecto al conjunto gallego. La inclusión de Remy y Vitolo en el once, goleadores en el último partido como suplentes, parece casi segura. Sobre el esquema táctico hay menos dudas, el sólido 4-2-3-1 (que se enmascara en un falso 4-3-3) al que tradicionalmente se abraza Ayestarán parece que seguirá vigente salvo sorpresa. El paupérrimo rendimiento de jugadores como Tannane debe pasar factura y la previsible titularidad de Vitolo y Remy debe sentar en la banca al marroquí. Tana, en la recámara, es una opción con las mismas posibilidades para entrar como refresco en la segunda parte. Aunque Pako no quiso dar pistas, tras las críticas recibidas por su planteamiento ante el Celta, es más que probable que ante el Villarreal sea capaz de poner un once de empaque. 


Posibles alineaciones. ©GradaCurva.com con el soporte de ©LaPizarradelMíster.es
Si bien la apuesta de momento infructuosa por el fútbol elaborado y asociativo es más reconocible, la mejora de la defensa sigue siendo la gran asignatura pendiente de un conjunto que muestra tantas carencias y agujeros defensivos como un queso gruyere. La zaga y el arquero, señalados por su pobre rendimiento ante los gallegos, tendrán que mostrar intensidad competitiva los 90 minutos ante un ataque que, con Bakambu al frente, se muestra cualquier cosa menos indolente. Otro examen de alta exigencia para Chichizola, Lemos, Bigas, Herrera y cía. Se espera la vuelta de Ximo Navarro, que por sorpresa quedó fuera por decisión técnica la última convocatoria.

Si quince días fueron insuficientes para que Ayestarán hiciera calar las premisas defensivas de intensidad y tensión defensiva para el Celta, habrá que ver si los 4 días que ha tenido para preparar el encuentro frente al Villarreal tras el sonrojo del lunes es tiempo suficiente. Aunque sea sólo por vergüenza profesional. Los amarillos están de nuevo ante la oportunidad de reaccionar en una cancha que en el pasado les ha dado ocasión de marcar un punto de inflexión positivo. Sumar en Castellón sería el primer paso para creer firmemente en una recuperación

 FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: Domingo 22 de Noviembre, 11:00 hora canaria.
Lugar: Estadio de la Cerámica (23.500 espectadores)
Árbitro: David José FERNÁNDEZ BORBALÁN (Colegio Arbitral Andaluz)
Televisión: Bein La Liga (Vodafone TV, Orange TV, Movistar Plus y otras plataformas digitales)
Radio: UD Radio, Cadena SER, COPE Las Palmas, Radio Marca GC, Onda CERO, etc.

Todos los enfrentamientos de la UD Las Palmas contra el Villarreal. ©GradaCurva.com

17 de marzo de 2017

LAS NOTAS DEL PARTIDO // UDLP (1-0) VILLARREAL



La UD Las Palmas ha vencido en un mal partido al Villarreal. El equipo, en líneas generales, jugó de más a menos. No supo controlar un partido donde se puso en superioridad, tanto en el marcador como sobre el campo, de forma temprana. Acabó el encuentro exigido y pidiendo el pitido final tras desaprovechar en la 1ª parte al menos 5 ocasiones claras de gol.

 TITULARES 












 RAÚL LIZOAÍN   Nota: 5 

Nuevamente titular, fue exigido en el inicio del encuentro y resolvió las acciones a su favor pero no terminó de aportar seguridad al 100%. Sus salidas por alto mantienen en vilo a muchos. Aún con todo tuvo alguna parada meritoria, como un ajustado tiro de Sansone en la 2ª parte, pero siempre acaban siendo tapadas con sus imprecisiones en el pase, el despejo o en las salidas por alto.










 DAVID SIMÓN  Nota: 5  

Centrado. Exigido en los primeros diez minutos donde su equipo se lió con la manta, poco a poco fue encontrando su espacio en el campo y se sintió más cómodo. Se sumó al ataque como uno más aportando llegada desde la cal y hasta línea de fondo durante la 1ª parte. En la 2ª se vio más exigido y replegó buscando apuntalar la defensa. 











  PEDRO BIGAS  Nota: 6 

Atento. Buen partido del balear donde se mostró resolutivo tanto por alto como al corte. Sin excesivo trabajo tras el gol de Boateng y la expulsión del Villarreal, supo capear el temporal en los diez primeros minutos. En la 2ª parte se le acumuló el trabajo teniendo que dar lo mejor de sí.



  MAURICIO LEMOS  Nota: 5 

Irregular. Irreconocible el uruguayo al comienzo del partido con repetidas pérdidas de pelota que produjeron varios contragolpes muy peligrosos del Villarreal. Con la UD en ventaja, el central recuperó su mejor nivel y dejó dos detalles en forma de falta y un disparo de 35 metros que por poco no entraron. En la 2ª parte sufrió con los ataques del rival pareciendo muy torpe en el despeje (tanto por alto como a ras del césped).



  DANI CASTELLANO   Nota: 5 

Sacrificado. Contenido en ataque, aprovechó  su primera aproximación al área rival con una genial asistencia para el gol de Boateng. En el segundo periodo se dedicó a guardar la ropa y no arriesgó más de lo necesario centrando su atención en contener los ataques del Villarreal que tanto exigían a toda la línea defensiva amarilla.  











 ROQUE MESA  Nota: 5 

Generoso. En su línea, dinámico, abarcando espacios, ofreciéndose para dar salidas al balón, generoso en el esfuerzo y primera piedra en la creación. Como todo el equipo sufrió en la segunda parte, no supo poner el ancla necesaria para matar el partido.










 VICENTE GÓMEZ  Nota: 5  

Sacrificado. Entre líneas, aportando su calma y visión de juego en apoyo constante a Roque y Viera. Tuvo una clarísima ocasión en área pequeña que Andrés Fdez le birló el gol de puro milagro. No supo aportar su mejor virtud, el temple del encuentro, necesaria que requería el partido en la recta final del encuentro.

   








 TANA  Nota: 3 


Desaparecido. No marcó diferencias ante un rival desnortado tras el gol de Boateng y la expulsión. Con un Villarreal mejor colocado en la 2ª parte no supo encontrar su espacio. No ha sido su noche. 



 MATEO GARCÍA  Nota: 5 

Aplicado. Correcto partido del "pibe" que ha desplazado a Jesé al banquillo. Incisivo por banda izquierda, quizás le sobró algún regate y le faltó contundencia en el disparo. Salió en la 2ª parte apagado y cedió su puesto a Momo.

      
    
  
  
    
   



 JONATHAN VIERA  Nota: 6 

De más a menos. Su recuperación en el primer gol fue clave para templar a su equipo que había arrancado el partido muy nervioso. A partir de ahí todos se movieron al son de su partitura en la primera parte. En la 2ª fue incapaz de mantener las riendas y fue arrastrado por la corriente como el resto de sus compañeros. Pecó de excesiva individualidad en acciones claves como contras o faltas. 


 








 PRINCE BOATENG   Nota: 7 

"On fire". El ghanés recuperó su picante en punta. Remató como nueve puro la genial asistencia de Castellano y luego forzó la expulsión de Víctor Ruiz en un contragolpe que ya tenía marchamo de gol. Tuvo dos ocasiones muy claras de gol más que no supo aprovechar. Como único punto a reprochar su excesiva tendencia a rematar de forma barroca, no siempre la filigrana es la mejor opción. 

 SUPLENTES 




  MOMO  Nota: 3 

Desconectado. Lo tenía fácil ante un partido medianamente controlado por sus compañeros cuando saltó al campo pero no terminó de cogerle el pulso. Desacertado en ataque e impreciso en las ayudas defensivas no aportó nada en su sustitución a Mateo y además no ayudó al equipo cuando el equipo sufrió con los ataques del Villarreal en la recta final.












 JESÉ  Nota: 6 

Revolucionario. Entró por un cansado Boateng y al poco tuvo dos buenas acciones. Aportó velocidad y desequilibrio en ataque cuando el equipo más lo necesitaba ante el empuje del Villarreal. El único de los cambios que supuso algo positivo. 



 HALILOVIC   Nota: 


Perdido. Entró en la recta final del encuentro por un desaparecido Tana y al igual que el canterano no aportó nada al partido. Excesivo en el traslado de la pelota, pecó de egoísta en alguna acción y no se sacrificó en demasía en las tareas defensivas. Mal partido.

  DIRECCIÓN TÉCNICA 













 QUIQUE SETIÉN  Nota: 5 


Planteó un partido buscando en la velocidad y verticalidad de Mateo un punto de desequilibrio sentando en el banquillo de Jesé. Y la apuesta le salió fallida a pesar de que el argentino no realizó un mal partido.  Con un banquillo de kilates por nombres (Varas, Jesé, Halilovic y Livaja entre otros), sólo acertó al dar entrada a Jesé. Tanto Momo como el croate restaron más que sumaron. No supo como mejorar la circulación de la pelota ni ayudar a calmar a sus jugadores cuando los nervios ente el empuje visitante estaba siendo mella en su confianza. A pesar de la victoria, su lectura del encuentro no fue la mejor.