POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta #territoriorobaina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #territoriorobaina. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: NEBAI HERNÁNDEZ



Por Nauzet Robaina 



Regresa la sección que desgrana el perfil de los canteranos de la Unión Deportiva Las Palmas y lo hace presentando hoy a un futbolista tinerfeño de Las Palmas C, que este pasado fin de semana participó en la victoria a domicilio frente al Haría con un tanto que sirvió como sentencia al choque. Hablamos del francotirador de la cadena de filiales del club representativo canario.

Nebai Hernández Cruz (03/07/1998, Santa Cruz de Tenerife) es un mediocentro de carácter posicional que atraviesa su segunda temporada como miembro de la base de la Unión Deportiva, después de que llegase al club en verano de 2016 procedente de los juveniles del Real Madrid. El año anterior fue uno de los futbolistas más destacados del División de Honor de los récords, que aún ostenta los mejores registros de la categoría, y es uno de los tres jóvenes jugadores de esa plantilla que esta campaña forma parte en los siguientes escalones, junto a Carlos Quintana y Yeremi Betancor. El resto de los chicos de esa generación se encuentran cedidos en diferentes categorías del fútbol nacional.

Iniciado en el deporte rey en clubes modestos de Tenerife como Tablero y Basílica, Nebai salió pronto de las islas gracias a su desbordante talento y tuvo un breve periodo por las inferiores del Atlético de Madrid. Tras esa experiencia en el conjunto rojiblanco, se enroló en las filas del CD Tenerife donde destacó sobremanera en categoría cadete y se ganó una nueva oportunidad de viajar a la capital del Estado para firmar por el Real Madrid. En el equipo blanco participó varias temporadas en los diferentes combinados juveniles antes de recibir la llamada del Departamento de Formación y Captación de la Unión Deportiva Las Palmas para ser pieza clave en su División de Honor.

Centrocampista de los que actúan en la posición de ‘5’, Nebai destaca, fundamentalmente, por el potencial de su magnífica pierna zurda. Sus envíos largos y precisos, junto a su constantes y precisos cambios de orientación en el juego le convierten en un jugador que está muy lejos de lo mundano. Ese dominio de su pierna hábil le permite, también, ser un auténtico especialista en las jugadas a balón parado y son muchos los goles que ha anotado con la camiseta amarilla de libre directo, en los últimos dos años. De hecho, su temporada como juvenil la finalizó siendo uno de los máximos goleadores del equipo, en parte, gracias a su maestría en los lanzamientos de falta y sus disparos desde media distancia.

En esta, su campaña de estreno en Tercera División, Nebai ha contado con menos protagonismo de lo que cabía pensar en un principio ya que el técnico, Ángel Sánchez, ha realizado muchas rotaciones entre encuentros en esa demarcación de mediocentro. Juan, Vallejo y Álex Hernández han competido junto al tinerfeño por un puesto en el once titular a lo largo de todo el campeonato. Sin embargo, cuando le ha tocado actuar, Nebai ha mantenido siempre un nivel notable que invita a pensar que su valor como futbolista sigue cotizando al alza acorde a su nivel de madurez en el terreno. Además, esta temporada también ha debutado en Segunda División B con Suso Hernández, quien confió en él durante las primeras jornadas de la liga tras haber valorado su nivel durante la pretemporada que el de Santa Cruz realizó con la segunda plantilla de la entidad.

Así pues, pese a no tener la continuidad en los minutos de la que sí gozó en la campaña anterior, no hay que perder de vista a Nebai Hernández. Un mediocentro con gran olfato para el gol al que siempre apetece ver jugar.



Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.

2 de abril de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: ALVARO ARENCIBIA


Por Nauzet Robaina 


Regresa una nueva edición de ‘El canterano de la semana’ con un protagonista de Las Palmas Atlético, tras la victoria del equipo dependiente de la Unión Deportiva frente al Club Deportivo Badajoz por dos goles a cero. En ese encuentro, se convirtió en actor principal un futbolista que no acostumbra a estar bajo el foco principal, dado que su trabajo es más bien oscuro, pero que ayer abrió cabeceras y portadas con su magistral gol de falta directa. Hoy hablamos del capitán.

Álvaro Arencibia Arencibia (Telde, 8 de junio de 1994) es el jugador que más años lleva vinculado a la cadena de filiales de la Unión Deportiva Las Palmas. Con la excepción de una campaña en la que salió cedido al Conquense de Segunda División B, el central teldense ha hecho de la camiseta amarilla una capa de piel que le lleva acompañando durante toda su niñez, adolescencia y madurez. Toda una vida en un club al que llegó siendo un crío y en el que aún permanece siendo todo un hombre que actúa como el líder indiscutible del vestuario de Las Palmas Atlético. De hecho, es con todos los honores el capitán del equipo tras estar en la dinámica del primer filial amarillo durante las últimas seis campañas.

El caso de Arencibia es el de un chico con un talento precoz que brilló desde muy pronto, pero al que nunca le han dado la oportunidad definitiva. Siendo aún juvenil, participó en una pretemporada con el primer equipo de la Unión Deportiva Las Palmas, dirigida por Juan Manuel Rodríguez en 2011. En aquel entonces, se le señalaba como claro candidato a convertirse más tarde que pronto en el central del primer equipo. Sin embargo, el que, sin duda, era uno de los mayores valores emergentes de la factoría de jugadores del club de Pío XII se estancó debido a las lesiones y a la falta de continuidad. Ahora, siete años después de aquella pretemporada, Álvaro sigue luchando por el sueño de jugar en el Estadio de Gran Canaria como miembro de pleno derecho de la plantilla del representativo canario. Y para ello, luce galones en el filial en la batalla por lograr la permanencia en Segunda División B, una situación que conoce perfectamente de etapas anteriores en la categoría.

Álvaro es un perfil de zaguero central corpulento, con dotes de liderazgo y buen trato de balón, que siempre ha destacado por su autoridad en el centro de la defensa de todos los equipos de los que ha formado parte a lo largo de los años en la fábrica de talentos del club. Además, todo el mundo conoce su buen golpeo de pelota desde larga distancia, que tantas veces ha dejado recuerdos en las retinas en forma de gol. El último de ellos, que está en boca de todos ya que se produjo el pasado domingo, con un lanzamiento directo a la escuadra que sirvió para encarrilar el triunfo de Las Palmas Atlético ante el cuadro pacense.

Durante la presente temporada fue alternando la titularidad con la suplencia bajo las órdenes de Suso Hernández, sin embargo, con Juan Manuel Rodríguez a los mandos de la nave, Arencibia ha sido indiscutible para el técnico en esa línea de tres centrales. Y es que el teldense ha sido siempre un futbolista que ha contado con minutos con todos los entrenadores que han pasado por el banquillo de la vela chica en los últimos años. Su rol habrá sido más importante con unos u otros, pero tanto Víctor Afonso como Josico, Mingo Oramas, Manolo Márquez o los dos técnicos mencionados anteriormente que ostentaron el cargo esta temporada, tuvieron en Álvaro un jugador en el que confiar cuando la cosa se ponía complicada.

En un año en el que cumplirá las 24 primaveras y con la sensación de haber completado un largo ciclo, es casi seguro afirmar que la próxima temporada Las Palmas Atlético no volverá a tener a Álvaro Arencibia en sus filas. La cuestión es cuál será su destino: alcanzar al fin el profesionalismo con el club de su vida o ganarse el pan lejos de la Unión Deportiva para lograr su sueño.


Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.

26 de marzo de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: KIKE RUIZ


Por Nauzet Robaina 

Una semana más, te presentamos el perfil de un canterano de la Unión Deportiva Las Palmas perteneciente a uno de los tres primeros equipos filiales de la base del club. En un fin de semana en el que tanto Las Palmas Atlético como el Tercera División saldaron sus encuentros con sendas derrotas, un futbolista del División de Honor brilló en el choque del conjunto amarillo ante el Arucas y se convierte en el protagonista de esta semana.
Enrique Ruiz Viera (Santa Cruz de Tenerife, 21 de abril de 1999) es uno de los mayores aciertos de los últimos años del Departamento de Captación de la Unión Deportiva Las Palmas en cuanto a incorporaciones en edad juvenil se refiere. El rendimiento central tinerfeño es una de las grandes noticias de la temporada en la cantera del club representativo de la isla y, a todas luces, será un jugador para tener en cuenta porque tendrá recorrido en la entidad.
Fichado el pasado verano procedente del Club Deportivo Laguna, Kike Ruiz atraviesa actualmente su último año en edad juvenil defendiendo los colores amarillo y azul en la búsqueda de alzarse con el título de liga. Su buen hacer en el conjunto morado llamó la atención de los ojeadores de Las Palmas, que se fijaron en él y no dudaron en incorporarlo para el nuevo proyecto comandado por Juan Germán Jiménez. Ahora, varios meses después, se puede afirmar con rotundidad que no erraron con su incorporación.
Kike Ruiz es un portentoso zaguero central con grandes condiciones físicas. Alto, de buena envergadura y vigoroso en sus acciones, lo primero que destaca a simple vista es su contundente apariencia. Además, tiene buen desplazamiento de balón y cuenta con la virtud de ser zurdo. Y digo virtud porque son pocos y escasean cada vez más los centrales de buen manejo de pelota capaces de sacar el balón jugado con la pierna siniestra de manera natural. Esta cualidad permite al Juvenil amarillo contar con Kike como una pieza importante a la hora de iniciar la jugada desde la línea defensiva, también por la zona izquierda. Asimismo, hace gala de su exuberante físico tanto en tareas defensivas como cuando debe sumarse al ataque, siendo un arma más en las jugadas a balón parado. Tanto es así que esta campaña ya ha anotado varios goles de cabeza, datando el último de ellos el pasado fin de semana en el Tonono de Arucas que sirvió para abrir la lata de la goleada amarilla ante el combinado aruquense.
Seguramente la mayor carencia de Kike sea su velocidad, ya que no es un jugador especialmente rápido, y sufre sobre todo con balones a su espalda ante delanteros veloces. Por lo demás, es un central bastante completo que este curso se ha consolidado como pieza clave en la pelea por el campeonato del Juvenil A de la Unión Deportiva Las Palmas.
Sus grandes actuaciones con la escuadra amarilla le valieron para ser citado por la Selección Canaria sub-19 para la disputa de la última edición de la Copa del Atlántico que se disputó en Gran Canaria a inicios de este 2018, y en la que participó en la totalidad de los encuentros que jugó el combinado autonómico.
Teniendo en cuenta la escasez de jugadores de su perfil tanto dentro de la cadena, como en general en el fútbol base del archipiélago, no sería extraño verle el próximo verano realizando la pretemporada con el primer filial y teniendo serias opciones de quedarse en el equipo. De momento, sigue en la brega con su equipo en la lucha por el título.



Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.

20 de marzo de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: ALEJO JORGE

Por Nauzet Robaina 

Fin de semana con buena nota para los primeros equipos filiales de la Unión Deportiva Las Palmas, que cosechan dos triunfos y un empate en sus respectivos encuentros durante la jornada. Las Palmas Atlético empató ante el candidato Cartagena mientras que tanto el conjunto de Tercera División como el Juvenil A solventaron sus duelos con sendas victorias en el Anexo al Estadio de Gran Canaria. En esta ocasión, en ‘el canterano de la semana’ vamos a hablar de un jugador que anotó un gol en el triunfo de Las Palmas C frente al Vera y que, además, cuenta con unas condiciones importantes como para no perderle de vista en el futuro.
Alexander Jorge Caraballo (Las Palmas de Gran Canaria, 25 de noviembre de 1996), conocido por todos como Alejo, es uno de los futbolistas más peculiares de la cadena de filiales de la Unión Deportiva Las Palmas. Miembro de una familia estrictamente ligada al deporte rey, ya que tanto su padre como su abuelo fueron futbolistas, Alejo está en el camino de convertirse en profesional y actualmente presta sus servicios a las órdenes de Ángel Sánchez en Las Palmas C, en una temporada para enmarcar del equipo debutante en Tercera División.
Con un largo recorrido en el fútbol base de Gran Canaria y, sobre todo, tras destacar en el Acodetti en varias de sus etapas de formación, Alejo llegó a la Unión Deportiva Las Palmas hace algunos años para formar parte del combinado que entonces competía en la Regional Preferente de Las Palmas. De este modo, fue pieza clave en el grupo de jugadores que el pasado curso lograron el ascenso a la cuarta categoría del fútbol nacional que ahora ocupa el segundo equipo filial. No obstante, fue también a lo largo de esa pasada campaña cuando realizó su debut con Las Palmas Atlético bajo las órdenes de Manolo Márquez, quien confió en las habilidades de este joven jugador durante un buen tramo de aquel campeonato.
Hablar de Alejo es hacerlo de un pequeño diablillo que encuentra junto a la línea de cal el hábitat predilecto para realizar su fútbol eléctrico. Típico atacante de cuerpo pequeño, pero de enormes condiciones para el desequilibrio que desquicia a los defensas rivales, y que puede jugar en cualquiera de las dos bandas. Velocidad y habilidad para el regate son algunas de las armas de este extremo que, fundamentalmente, destaca por un excelente manejo de su zurda para la conducción del esférico en carrera y por la velocidad de sus piernas para ejecutar movimientos sobre la pelota.
Es bastante habitual verle repetir jugadas varias veces, a lo largo de los noventa minutos de juego, y pese a ese proceso de repetición, su buen manejo permite que sus acciones tengan un alto porcentaje de éxito. Alejo pide la pelota en tres cuartos de campo, conduce como una flecha encarando a un rival y decide si buscar zona de remate desde la frontal o apurar la línea de fondo. Cuando juega por banda derecha, suele elegir la primera opción conduciendo la pelota y eludiendo defensas con tendencia hacia la zona interior, mientras que desde el perfil izquierdo prioriza la búsqueda de un centro al área, debido a su carácter zurdo.
Quizá el gran déficit que ha impedido su explosión como jugador es su tendencia irregular entre los encuentros. La dependencia de su grado de inspiración deriva en que, cuando está con la flecha verde parezca un insultante que todavía juegue en Tercera División, mientras que cuando no muestra su mejor versión parece lógico que aún necesita ser parte de un proceso de maduración.
Este pasado sábado, mostró la cara buena, la de ese Alejo capaz de convertir en oro todo lo que toca. Salió al terreno de juego en el descanso del encuentro ante el Vera y en la primera acción de la que dispuso, mandó el balón a la red. Después de eso, participó en la mayoría de las jugadas de ataque de su equipo y se convirtió en una de las grandes figuras del choque.
Una gran actuación que llega en la previa de una semana con dos encuentros de enjundia para Las Palmas C. El derbi chico ante el Tenerife B y un importante enfrentamiento ante el Mensajero esperan en el horizonte. Si cuentan con la mejor versión de Alexander Jorge, el segundo filial amarillo tiene una potente arma que explotar para marcar diferencias en ambos encuentros. 


Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.



5 de marzo de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: YEREMI VALERÓN


Por Nauzet Robaina 

Empieza la semana con el regreso de la sección que acerca al lector a conocer un poco más a los jóvenes valores de la cadena de filiales de la Unión Deportiva Las Palmas. En un fin de semana en el que tanto Las Palmas Atlético como el Juvenil División de Honor aportan alegrías en forma de victorias, la derrota de Las Palmas C ante el Ibarra evita el pleno de triunfo entre los primeros equipos filiales de la entidad. Especialmente importante fue el triunfo de la vela chica, que le permite prolongar la magnífica racha que atesora desde el comienzo del nuevo año y salir de los puestos de descenso directo. Hoy hablaremos de un jugador perteneciente a ese equipo, uno que, además, se está convirtiendo en una pieza fundamental y está destacando por sus actuaciones.

Yéremi Valerón Ramón (Las Palmas de Gran Canaria, 1 de agosto de 1996) es una de las figuras más destacadas de Las Palmas Atlético en la revitalización del equipo desde la llegada de Juan Manuel Rodríguez para obrar el milagro. Con el novedoso sistema impuesto por el técnico, el lateral zurdo grancanario ha adquirido un nuevo rol actuando como central izquierdo en una línea de cinco defensas. Y lo cierto es que su rendimiento está siendo tremendamente positivo.

A causa de una inoportuna lesión se perdió el primer tercio de temporada por lo no fue hasta principios del mes de diciembre cuando realizó su debut en Segunda División B. Desde entonces, ha sido titular durante doce encuentros consecutivos en los que el filial ha cosechado siete victorias, tres empates y dos derrotas, lo que se traduce en 24 puntos de 36 posibles. Además, ha participado de manera activa en la buena racha de resultados anotando tres tantos en esos doce enfrentamientos, jugando en todos ellos como zaguero.

Formado como lateral izquierdo y, en ocasiones como extremo, la carrera formativa de Yéremi ha estado muy ligada a la línea de cal. Se trata de un futbolista que tiene una gran potencia en carrera, buen dominio del cuero en conducción y un magnífico golpeo desde media distancia. Pese a jugar en la retaguardia, siempre ha tenido una clara vocación ofensiva que le lleva pisar área rival con asiduidad y le permite sumar una buena cuota de goles cada temporada. Ahora, que juega como central escorado hacia la izquierda, tampoco ha olvidado ese espíritu atacante y es habitual verle arrancar con el balón controlado superando líneas rivales y pisando territorio rival. Así es como ha sumado esos tres goles anteriormente mencionados.

El de Yéremi Valerón es uno de esos casos en los que un niño entra en la cantera de un club de fútbol profesional y temporada tras temporada va quemando etapas formativas hasta convertirse en un proyecto de futbolista bastante serio. Llegó al club en edad benjamín tras dar sus primeras patadas a un esférico en la UD Almenara, y, desde entonces, no ha defendido otro escudo que no fuese el de la Unión Deportiva Las Palmas.
A lo largo de todos esos años vistiendo la camiseta amarilla, Yéremi destacó en varias de las categorías en las que participó, sobre todo en Cadete Preferente y Juvenil División de Honor. De hecho, él fue el autor del gol que encarriló el título de Liga en la máxima categoría juvenil en un partido de la última jornada en el que los amarillos se enfrentaban al Laguna, que también llegaba con opciones de alzarse como campeón en ese último duelo.

Sólo las lesiones han lastrado su continuidad en Las Palmas Atlético a lo largo de las últimas campañas ya que en la temporada 2015/2016, una lesión durante la pretemporada le hizo perderse prácticamente todo el curso, mientras que en esta que se disputa actualmente sufrió un proceso similar que le impidió comenzar al mismo ritmo que sus compañeros. Sin embargo, pese a haber sufrido un historial de dolencias muy recurrente, su valor no ha pasado desapercibido dentro del club y el futbolista ya conoce lo que es sentarse en un banquillo de Primera División, nada más y nada menos que el del Santiago Bernabéu. Quique Setién lo llamó a filas para cubrir las bajas de cara al encuentro ante el Real Madrid la pasada campaña y, aunque no llegó a debutar, Yéremi comenzó a sentir lo que es el profesionalismo.


Si mantiene el nivel que está mostrando en la categoría de bronce del fútbol nacional, será difícil que no repita esa experiencia con el primer equipo en los próximos meses.

Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.

19 de febrero de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: ELEDER MARRERO


Por Nauzet Robaina 

Fin de semana atípico en el que ninguno de los tres primeros filiales de la Unión Deportiva Las Palmas disputada su respectivo encuentro en Gran Canaria. Las Palmas Atlético empató a cero en territorio del San Fernando de Cádiz, mientras que Las Palmas C tuvo jornada de descanso y el División de Honor aumentaba su ventaja con el segundo clasificado tras vencer al Laguna, también a domicilio. En esta edición del ‘canterano de la semana’ vamos a presentar a uno de los hombres importantes de ese equipo juvenil, un jugador diferencial cuyo nombre evoca a otros tiempos en la memoria de los aficionados amarillos. Hoy hablamos de Eleder.

Eleder Javier Marrero Méndez (Agüimes, 8 de febrero de 1999) es uno de los jugadores más especiales de la cadena de filiales del club. Con un nombre inspirado en el que fuera jugador de la Unión Deportiva Las Palmas en los años 90 y con unas condiciones espléndidas mostradas desde una edad muy joven, parecía difícil que los caminos del club representativo de Gran Canaria y de Eleder Marrero no se cruzasen más pronto que tarde. Y así fue. En edad benjamín, con sólo 7 años, un joven rubio ingresaba en la cadena de filiales de la Unión Deportiva y poco a poco ha ido escalando en las distintas categorías hasta ser hoy uno de los referentes del División de Honor. Doce años de fútbol formativo en la base amarilla que han servido para que muchas miradas se hayan centrado en él a lo largo de todo este tiempo, señalándolo como una de las grandes promesas de la cantera insular.

Aunque esta es su primera temporada completa como miembro del Juvenil A de la Unión Deportiva, Eleder ya disfrutó de la División de Honor hace dos campañas cuando hizo su debut. La campaña anterior también tuvo participación, pero no llegó a formar parte del plantel que compitió para ganar el título de liga. No obstante, este año se ha convertido en futbolista indiscutible para el técnico del primer equipo Juvenil y Eleder está brillando como uno de los mejores jugadores de la categoría.

Hablamos de un jugador especial. Especial por su manera elegante de conducir la pelota y por lo distinto que resulta el fútbol cuando coge el esférico. Es uno de esos jugadores que proyecta algo distinto a los demás sobre el terreno de juego, algo que te obliga a estar expectante cada vez que recibe y encara a un adversario. Contactos constantes con el interior y exterior de la bota en conducción de pelota, calidad, visión de juego, buen golpeo de balón… Eleder tiene muchos mimbres para convertirse en el centro de atención del espectador durante un encuentro. Y eso lo convierten en un jugador particular, uno al que hay que seguirle la pista y no dejar que su talento se marchite.

Jugador de tres cuartos de campo, Eleder puede actuar tanto en zonas interiores como por sectores más cercanos a la banda. Con el paso de las temporadas, su demarcación ha ido variando cada vez hacia un plano más ofensivo, ya que empezó como mediocentro al uso y ahora hace valer su visión de juego en territorio de mediapunta o de extremo derecho. De hecho, bajo las órdenes de Juan Germán Jiménez su mayor cuota de participación ha sido como extremo pegado a la banda, partiendo desde la derecha hacia zona central, luciendo su magnífica pierna zurda.

Porque sí, si no lo han visto jugar hay que explicar que Eleder es un futbolista zurdo, pero muy, muy zurdo, zurdísimo, y como tal, reúne casi todos los tópicos que los futbolistas zurdos de mucho talento poseen: la pierna derecha, para subir a la guagua y poco más. Sin embargo, tiene tanta calidad en su pierna izquierda que equilibra sobradamente la balanza, es decir, aporta tantas cosas utilizando únicamente su pierna bueno que, a veces, se le puede permitir el poco uso que hacer de su pierna menos hábil. Quizá, su mayor margen de mejora esté en su irregularidad de rendimiento. Cierto es que resulta complicado mantenerse siempre a un nivel óptimo, pero si es capaz de hacer que sus momentos de inspiración se prolonguen durante una mayor cantidad de partidos consecutivos, su impacto en el juego sería aún mucho mayor de lo que ya es.

Cabe destacar que esta temporada ha mostrado una grandísima mejora en un aspecto en el que también se le suele achacar a este tipo de jugadores, el trabajo en defensa. Este curso, ha mejorado notablemente en el retorno defensivo, la brega y el compromiso para ayudar a sus compañeros de la retaguardia, lo cual le convierte en un futbolista que cada vez es bastante más completo.  Asimismo, es importante reseñar que pese a ser un jugador de calidad y talento, su papel no sólo brilla en la faceta de creación de juego, sino que su presencia en la zona más cercana al área también marca diferencias en el plano goleador. Esta campaña suma ya un buen puñado de asistencias y una más que considerable cifra de goles anotados: Siete tantos que le sitúan como tercer máximo artillero de la plantilla tras Gabri y Duchement.

Tras el triunfo ante el Laguna el pasado sábado, en el que nuestro protagonista de hoy anotó un tanto, y el empate del CD Tenerife ante el Playas de Sotavento, la ventaja de los amarillos frente a su máximo rival aumentó a cinco puntos. Así pues, con siete jornadas para que finalice el campeonato, todo apunta a que Las Palmas es ahora más favorito para alzarse con el título una vez más, pese a que, para ellos, debe ganar prácticamente todos los encuentros que le quedan. Aunque, claro, teniendo a un jugador como Eleder en el equipo, es mucho más fácil.




Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.

12 de febrero de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: ANDY NODA




Por Nauzet Robaina 


Pocas dudas había esta vez a la hora de elegir al futbolista designado como canterano a destacar a tenor de lo sucedido en los respectivos partidos disputados a lo largo del fin de semana. Empate sin goles de Las Palmas Atlético, empate con goles de Las Palmas C y triunfo a domicilio del Juvenil División de Honor gracias a un tanto de un futbolista que a buen seguro que el pasado sábado vivió un sinfín de sensaciones al convertirse en el héroe del partido. Este lunes, te presentamos la historia de Andy.

Nast Alejandro Noda Baute (Santa Cruz de Tenerife, 30 de mayo de 1999), más conocido como Andy, pisó el pasado sábado el césped del campo de Las Delicias para cerrar un círculo vital que se inició hace algo más de un año en el Anexo al Estadio de Gran Canaria. Aquella era una noche de viernes invernal en Siete Palmas en la que se enfrentaban el Juvenil B de la Unión Deportiva Las Palmas frente al Atlético Gran Canaria en una lucha por los puestos altos de la categoría preferente. El duelo lo vencieron los amarillos, pero aquel choque quedó marcado por la grave lesión de nuestro protagonista de hoy, que tuvo que abandonar el terreno de juego en ambulancia. Una lesión de rodilla que le obligó a pasar por quirófano y le tuvo alejado de la hierba durante más de un año hasta que a mediados del mes de enero de este año recibía el alta médica.

Este fin de semana, en su isla, Tenerife, Andy regresaba por primera vez a una convocatoria para el enfrentamiento que medía al Juvenil A de la Unión Deportiva Las Palmas frente a la Sociedad Deportiva San José. No inició como titular, pero se acabaría convirtiendo en el protagonista absoluto del partido pese a todo. Como si de un guión de película se tratase, el encuentro derivó en un 0-0 hasta su entrada en el campo y, fue entonces cuando, prácticamente en el primer balón que tocaba, mando el esférico a la red con un disparo desde la frontal. Gol, victoria, y premio merecido para un joven jugador que ha tenido que vivir la peor cara del fútbol desde una edad muy temprana.

Formado en las categorías inferiores del Cardonal Laguna, Andy llegó a la Unión Deportiva Las Palmas en edad cadete para integrarse en el Cadete Preferente de la entidad durante su primera campaña. Fue uno de los futbolistas más destacados del equipo durante ese curso y los dos siguientes, ya en etapa juvenil, comenzaba a despuntar como un jugador a tener muy en cuenta en el corto y medio plazo.

Jugador de tres cuartos de campo, capaz de jugar tanto por dentro como en la zona exterior, Andy destaca por su depurada técnica y su buen golpeo de balón. Habitualmente ha jugado a lo largo de su estancia en la cadena de filiales de extremo derecho o de mediapunta, que probablemente sea la posición en la que más destacan sus virtudes. En el esquema del Juvenil que este año dirige Juan Germán Jiménez, su rol bien podría ser ese en el carril central que en los últimos encuentros ha ocupado Pipo aunque en el mencionado partido del sábado sustituyó al extremo Kevin Mendoza mediada la segunda mitad.

El vital triunfo logrado por Las Palmas en Las Delicias es importante de cara a las aspiraciones del representativo grancanario de seguir manteniendo el liderato que le ostente el título a final de temporada. Sin embargo, si por algo se recordará este encuentro es por el regreso de un jugador que recibió un merecido premio tras haber demostrado un sacrificio y una fuerza de voluntad para recuperarse totalmente durante más de un año. Andy Noda está de vuelta y Las Palmas recupera a un jugón.

Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.


7 de febrero de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: ADAY PESTANO

Por Nauzet Robaina 


Edición atípica de esta sección que reaparece en jornada de miércoles debido a que tanto Las Palmas Atlético como el Juvenil A de la Unión Deportiva Las Palmas disputaron sus respectivos encuentros después del fin de semana. Nuestro protagonista de hoy participó en el duelo del martes entre los pupilos de Juan Germán Jiménez frente al RC Victoria que se saldó con triunfo amarillo por tres tantos a cero.

Aday Pestano Rodríguez (Santa Cruz de Tenerife, 13 de noviembre de 1999) es una de las caras nuevas que presenta el primer equipo juvenil de la Unión Deportiva Las Palmas esta temporada y, a su vez, una de las que mayor impacto ha generado. El centrocampista tinerfeño fue captado el pasado verano para la causa amarilla y, en la que es su primera campaña defendiendo el escudo del representativo, Aday se ha convertido en una pieza fundamental en los esquemas del técnico.

Futbolista fácilmente reconocible por su icónica melena rizada, el tinerfeño es todo un habitual de la División de Honor Juvenil en la que este curso milita por tercer año consecutivo. Siendo juvenil de primer año, ya actuaba con la Sociedad Deportiva San José en esta categoría y hacía notar su valía en los campos del archipiélago. Su rendimiento no pasó desapercibido para los técnicos de la federación que le citaron con la Selección Canaria sub-18 para disputar los respectivos torneos de la temporada 2016/2017. Recientemente, ha repetido experiencia con el combinado autonómico, junto a cinco de sus compañeros en la UD, como miembro de la selección sub-19 que participó en la Copa del Atlántico.

Fuera de las islas tampoco pasó por alto el fútbol que ejecutaba este jugador tinerfeño en la máxima categoría juvenil. De hecho, a finales del año 2016 Aday participó en unas pruebas en Italia con los filiales del Chievo Verona. Finalmente, su ingreso en las filas del club italiano no se concretó y el futbolista acabó la campaña dejando al San José en una alta posición en la tabla antes de viajar hasta Gran Canaria para firmar por la Unión Deportiva.

Hablar de Aday Pestano es hacerlo de un todocampista que reúne muchas características para desempeñar distintos roles en la parcela ancha del terreno de juego. Posee un buen manejo de balón, tiene gran nivel de posicionamiento táctico, se faja bien en acciones de recuperación de pelota y habitualmente aporta una buena cuota de goles gracias a su despliegue y sus continuas llegadas al área rival. Es algo así como lo que en Inglaterra denominan un box-to-box, un centrocampista completo que abarca mucho campo y que tiene presencia en ambas áreas.

Ese gran abanico de recursos le ha hecho contar con muchísimos minutos a lo largo de su primera temporada como jugador de la Unión Deportiva Las Palmas. Normalmente actúa como volante en un 4-3-3 o como apoyo al pivote posicional en un 4-2-3-1 aunque, en contadas ocasiones, también ha actuado como mediocentro puro e incluso como mediapunta. En base a esa versatilidad, Aday se ha convertido en un futbolista fundamental para Juan Germán Jiménez que lo emplea como un comodín que le aporta muchísimas soluciones en el equipo.

Su fichaje por la Unión Deportiva abrió un debate en la isla vecina sobre por qué los mejores jugadores de Tenerife no acaban de vestir la camiseta blanquiazul. Sea como fuere, lo que es seguro es que la entidad grancanaria fue capaz de hacerse con los servicios de uno de los mejores jugadores de la categoría que, por suerte, sigue manteniendo ese estatus vestido de amarillo.




Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.

29 de enero de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: JESÚS FORTES

Por Nauzet Robaina 


Las Palmas Atlético sigue su racha de resultados positivos toda vez que el pasado fin de semana, los amarillos lograron un triunfo frente al Mérida en el Anexo al Estadio de Gran Canaria. Esa victoria frente al combinado extremeño sirvió para que los de Juan Manuel Rodríguez encadenen ya cuatro encuentros consecutivos sin conocer la derrota, manteniendo además la portería a cero en todos ellos. En este tramo halagüeño de temporada en el que la vela chica se acerca cada vez más a la salvación, ha irrumpido la figura de un jugador que se ha ganado el puesto a base de grandes actuaciones. Y quizá la del pasado domingo fue la mejor que se le recuerda desde que defiende la camiseta de Las Palmas Atlético.
Jesús Fortes Socas (Santa Cruz de Tenerife, 22 de junio de 1997) está atravesando su mejor momento a nivel futbolístico de su trayectoria como jugador del primer filial de la Unión Deportiva Las Palmas. Una sanción de cuatro partidos que recayó sobre Diego Parras tras su expulsión en el duelo ante el Recreativo de Huelva le abrió las puertas de la titularidad al lateral tinerfeño, y su rendimiento ha sido tan notable durante ese periodo que, pese a que el ex del Villa de Santa Brígida vuelve a estar disponible para el técnico, parece muy improbable que Jesús vaya a perder su sitio en el once titular.
Lo cierto es que no resulta sorprendente ver a Jesús Fortes alcanzando este nivel de juego tan bueno ya que, desde su incorporación a la cadena de filiales de la Unión Deportiva, se atisbaba que su trayectoria podría apuntar muy alto. Sin embargo, sí que había muchas dudas sobre si el tinerfeño sería capaz de volver a jugar con la confianza que está mostrando en los últimos partidos, dado que es muy difícil para un futbolista volver a confiar al cien por cien en su cuerpo tras haber sufrido una grave lesión, como la que él sufrió en la recta final de su etapa juvenil.
Tras haber sido fichado procedente del CD Marino, Jesús Fortes cuajó dos temporadas espectaculares como miembro del Juvenil A de la Unión Deportiva Las Palmas y las expectativas puestas en su evolución eran muy altas. De hecho, su nombre formaba parte de una lista de canteranos que realizarían la pretemporada con Quique Setién en el verano de 2016. No obstante, una grave lesión de rodilla en las semanas previas a ese periodo de preparación mantuvo al lateral fuera del césped durante más de seis meses y, de este modo, su temporada 2016/2017 quedó marcada por un largo proceso de recuperación.
Cuando finalmente reapareció sobre los terrenos de juego, lo hizo defendiendo los intereses de Las Palmas C para coger ritmo de competición antes de participar en algunos encuentros con Las Palmas Atlético en la recta final de la campaña del ascenso a Segunda División B a las órdenes de Manolo Márquez. Así las cosas, fue el pasado verano cuando Jesús Fortes pudo realizar su primera pretemporada completa con el filial de la Unión Deportiva y competir desde el principio por un puesto de titular con Diego Parras, quien hasta hace algunas semanas había tenido mucha más participación que el tinerfeño.
Lateral eminentemente ofensivo, con buen manejo y protección del balón, lo que hace diferente a Jesús Fortes es su buen criterio en la toma de decisiones cuando se incorpora al ataque. Alterna la zona interior y exterior para doblar a su extremo cuando debe y habitualmente elige con acierto las zonas desde las que efectuar los centros al área. Asimismo, a nivel defensivo ha mejorado bastante sus prestaciones a lo largo de este curso, aunque siempre habrá un margen de mejora en este aspecto.

Conociendo cómo se las gasta Juan Manuel Rodríguez todo apunta a que Jesús tendrá bastante continuidad en las alineaciones mientras los resultados acompañen. Y, aunque no lo hagan, si su nivel se mantiene tan alto como el pasado domingo frente al Mérida, habrá pocos motivos para que no siga siendo de la partida cada fin de semana.



Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.