POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas

18 de septiembre de 2018

LA CARA B || LA UD SE "ADAPTA AL MEDIO"


Por Alejandro Arbelo. 


Como exponía el compañero de Redacción, Román Pérez González, es pronto para análisis profundos. No obstante, si por algo de lo visto ayer en el Francisco de la Hera tuviéramos que destacar a esta remozada U.D., lo haríamos por su capacidad de adaptación. A poco que se tire de memoria futbolística, es fácil recordar otros excelsos onces de Las Palmas en Segunda que caían una y otra vez sin remedio, a veces con estrépito, en campos como Los Pajaritos o el de ayer de Extremadura. Como haciendo propio ese mantra de que el “estilo es irrenunciable”, claudicaban por no querer (o no saber) bregar y jugar de otra forma. Y así, como por inercia, quedaban atrás los puntos y las aspiraciones amarillas en un fastidioso déjà vu.

Este fin de semana Las Palmas mostró otra cara, obligada por el entorno y el equipo rival. Sabíamos a lo que íbamos. Una U.D. más barroca, combativa e inteligente, se remangó para sumar los tres puntos en uno de esos campos donde antes no (nunca había ganado Las Palmas en Extremadura). Sin especiales alardes, el equipo logró el objetivo y se amoldó a las circunstancias para poder seguir al acecho del intratable Málaga.

Ya lo de jugar bien, para otro día...El partido está claro que no fue bueno, por más que los tres puntos dejen buen regusto en el paladar. El engranaje perfecto aún no se ha producido y resulta evidente que va a precisar más tiempo. Entre medias, lo único que parece exigible a esta U.D. es que vaya cumpliendo con el guion previsto y sumando puntos la mayor de las veces, en pos del objetivo ineludible del ascenso. De momento, tres victorias y dos empates para un total de 11 puntos, a cuatro del próximo visitante del Estadio de Gran Canaria...

Parece clara la idea de equipo de contraataque. Parece resuelto el sesgo visto en los primeros partidos de falta de hambre o de repliegue excesivo con el marcador a favor. Ahora solo es cuestión de homogeneizar al colectivo y hacer valer la calidad más que evidente del plantel, para acabar desarrollando, cuando se pueda, un juego de conjunto más vistoso y atractivo. De momento, puro fútbol de Segunda, más efectivo que preciosita, en el que resaltan las individualidades, y al que nos habremos de acostumbrar para no caer en la frustración. Competir más que de deleitar como premisa para aspirar al premio mayor de retornar a la élite.

Algunos nombres propios. El idilio de Rubén Castro con el gol continúa. A tanto por encuentro, el pichichi de la Liga 123 se puso nervioso para tirar el penalti que supuso el 0-1…La racha se cortará en algún momento, pero las prestaciones que ofrece el ex bético son de otra categoría. Por su parte, el otro goleador de la tarde, Maikel Mesa, ya enamora a la parroquia amarilla. Como se twittea insistentemente en redes, es un fichajazo. Juan Cala mostró galones y jerarquía en el campo, muy aplaudida también en redes, y se empieza a erigir como líder natural y extensión en el campo del míster. 


Un pero. Y no precisamente atribuible a Las Palmas. La no implementación del VAR este año en Segunda ya ha tenido las primeras consecuencias para los amarillos. Un penalti a todas luces inexistente, que dio lugar al 1-1 del Extremadura, y la expulsión por doble amarilla de Galarreta, que se me antoja recurrible. Un año más, tocará lidiar con arbitrariedades, nunca mejor dicho, que no serán siempre favorables. Nadie dijo que esto fuera a ser fácil…

Próximo envite en el EGC y primer partidazo de la temporada. U.D.-Málaga. Primero contra segundo. Dos equipos invictos, dos super favoritos al ascenso. Sería una pena no ver al menos tres cuartos del graderío llenos de camisetas amarillas, pero ese, ya se sabe, es otro debate.

26 de agosto de 2018

LA ERRÁTICA POLÍTICA DE GRADA CONTINÚA ESTA TEMPORADA




En temporadas pasadas ha habido muchos errores en las decisiones tomadas en cuanto a precios de entradas y abonos. Algunos de estos errores reconocidos por el Club y otros no. Pero el resultado es indistutiblemente malo. Todos esperábamos un estadio lleno en primera división. Durante estas tres últimas temporadas es donde se ha concentrado las decisiones que finalmente han resultado erróneas como hemos comprobado todos. No voy a analizar lo que se ha hecho estos tres años donde todo empezó por los precios de renovación excesivamente caros despúes del ascenso y el objetivo públicamente expresado por el presidente del Club de conseguir llenar el estadio a esos precios de abonos y entradas, objetivo que claramente ha terminado en fracaso.

Lo que ahora mismo tenemos delante es:

- las renovaciones de este año
- la nueva campaña
- los precios de las entradas por partido
- la asistencia en estos dos primeros partidos


- Las renovaciones de este año



Fuente: ©UDLasPalmas.es
Creo que se ha cometido un error fundamental al anunciar que la renovación sería gratuita en caliente y tras el fracaso liguero de la temporada pasada. Redondeando cifras, se ha ofrecido una renovación gratuita a 19000 personas, pero ni están todos los que son, ni son todos los que están. La UD Las Palmas no tiene a 19000 personas interesadas en estar abonadas en segunda división. Esas 19000 personas tienen un perfil determinado, muchos son los que llevan décadas pero otros son de nuevo abono interesadas en la primera división (nada criticable por otro lado). Y por el contrario, hay muchas personas que siempre estuvieron interesadas en renovar en segunda y así lo hacían año tras año y que por los precios abusivos no renovaron en cualquiera de las tres temporadas en primera. A estos aficionados no se les ha ofrecido nada. El aliciente para el nuevo abonado ha caído en picado todas vez que hay ese número de renovaciones gratuitas. ¿Qué se ha conseguido con esto? pues que haya muchos asientos ocupados que no se pueden vender como entrada y que tampoco van a ser ocupados por los abonados en cada partido.

Por otro lado la renovación con cambio de asiento es incomprensiblemente cara, lo de incompresible dicho literalmente porque al menos yo no le veo sentido alguno.

La nueva campaña:


En cuanto a nuevos abonados, como dije, poco aliciente sabiendo que el vecino ha renovado gratis y que además no va a ir al estadio ni la mitad de las veces, simplemente le han regalado algo y lo ha cogido, entre otras razones por si subimos tener precio de renovación en primera la siguiente temporada. Sigue sin haber un precio especial que debiera ser coste cero para edades entre 0 y 4 años. Sí hay que destacar como mejora que haya distintos precios en la misma grada dependiendo de la altura de la misma.

Los precios de las entradas por partido


Fuente: ©UDLasPalmas.es

A primera vista no parecen excesivamente caros. Pero hay que recordar (poniendo por ejemplo el precio adulto curva) que en muchos partidos en primera fueron adquiridas estas localidades a 15 euros (por descuentos en compra de entrada por parte de abonados, que terminó siendo un mercadeo). Y a 15 euros en primera no se llenaba. Se vuelve a cometer el error de no dar un precio distinto dependiente de la altura de grada. Se continúa con el error de no permitir entrada gratuita de 0-4 años. No hay descuentos por mayor de 65, por desempleado, por discapacitado, ni joven.


La asistencia en estos dos primeros partidos



     La asistencia contra el Reus ha sido de 12.408 y contra el Albacete 12.457. Me parece muy buena asistencia siendo agosto y televisado.
   A lo lardo de la temporada veremos cómo evoluciona la asistencia y cómo evoluciona la trayectoria del equipo.Esperemos que ambas sean buenas.



PROPUESTAS



No me veo obligado a hacer propuestas por el hecho de criticar las medidas del club. No tengo yo los datos para saber qué gestión se puede hacer ni si las medidas tomadas que acabo de criticar son medidas justificadas con datos. Lo que salta a la luz es el resultado de asistencia de estas tres últimas temporadas. Y en temporadas anteriores se ha dado ideas al club y no ha hecho caso. Aún así propongo algunas teniendo en cuenta el poco margen de maniobra ya a estas alturas. Estas medidas las planteo con vistas a un objetivo que creo que esta afición merece en cada jornada en casa: llenar el Estadio de Gran Canaria.

- Compromiso de asistencia: 
En determinados partidos los abonados deberán confirmar vía web la asistencia y sacar su entrada a coste cero. De no hacerlo con un límite fijado su asiento será puesto a la venta para ese partido.

- Descuento por asistencia: 
Aquellos abonados que asistan a todos los partidos (permitido faltar a 4 por ejemplo) tendrán un descuento especial en la renovación de la temporada siguiente

- Rescatar a los aficionados de segunda división.
 Aquellos aficionados que estuvieron 5 temporadas o más en la últimas 10 de segunda (por ejemplo) ofrecerles una "renovación" a mitad de precio de lo que acaba de costar al nuevo abonado para lo que queda de temporada.

- Precios de los partidos: 
El precio debe estar por debajo de los que se usó en primera teniendo en cuenta el descuento. Usando el mismo ejemplo anterior, si curva costó con descuento 15 € y no se llenó la grada en primera, debería costar 10 € ahora en segunda, dos terceras partes de dicho precio y no 18 € como ha costado en los dos primeros partidos. Y así con todos los precios. 

Foto portada: ©LaLiga.es (imagen correspondiente al partido entre la UD Las Palmas y el Albacete en el Estadio de Gran Canaria)

18 de agosto de 2018

EL RIVAL // REUS C.F. UN “MODESTO” EN BUSCA DE REAFIRMARSE EN LA CATEGORÍA DE PLATA.


La U.D. Las Palmas iniciará la temporada contra el Reus C.F. en el Estadio de Gran Canaria este domingo a partir de las 21:00 h.c. se podrá ver en la TVC.

Los primeros partidos de la competición suelen ser como una continuidad de la propia pretemporada, donde pequeños detalles pueden marcar la diferencia, a priori los amarillos son los favoritos para llevarse los tres puntos, un equipo el amarillo que empieza su vía crucis particular en segunda contra un equipo que querrá reafirmarse en la categoría después de conseguir un más que digno puesto -11- en la última edición de la Liga 1-2-3.


El Reus C.F. tendrá que tirar de jugadores del filial por problemas con las inscripciones de algunos de sus jugadores, así informan desde el club catalán a la par que prometen agilizar los trámites para poder contar con todos sus efectivos inscritos en tiempo y forma.

El Reus celebrando uno de los goles de Pretemporada. Fuente: @vavel.com
En el último partido de pretemporada el Reus C.F. ha caído derrotado contra el Valencia Mestalla –filial del Valencia C.F.- por 1-0. Sin embargo en el partido anterior en la puesta de largo con su hinchada vencieron de manera merecida al Girona.

Se verán dos equipos con necesidades bien distintas, mientras el Reus C.F. buscará los puntos necesarios para reivindicarse un año más en la categoría el equipo canario querrá sumar de tres en tres, y conducir con pasos largos su camino de regreso a la primera división.

A priori el técnico Xavi Bartolo ya ha encontrado la fórmula para hacer de este Reus un equipo sólido que sin duda querrá plantar cara a los pupilos de Manolo Jiménez, será un partido donde conocer los verdaderos potenciales de ambas escuadras en un partido oficial.

El Reus no podrá contar con Lekic, Yoda, Linares y Vitor Silva, y se menciona el extremo de que no puede ser los únicos, cosa que dificulta bastante el pretendido buen inicio del club catalán, una oportunidad de oro para que Manolo Jiménez obtenga el ansiado ascenso, o una ocasión propicia para abrir un sisma en un proyecto que ilusiona y genera dudas, casi a partes iguales.

Foto portada: @cfreusdeportiu.com





17 de abril de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: NEBAI HERNÁNDEZ



Por Nauzet Robaina 



Regresa la sección que desgrana el perfil de los canteranos de la Unión Deportiva Las Palmas y lo hace presentando hoy a un futbolista tinerfeño de Las Palmas C, que este pasado fin de semana participó en la victoria a domicilio frente al Haría con un tanto que sirvió como sentencia al choque. Hablamos del francotirador de la cadena de filiales del club representativo canario.

Nebai Hernández Cruz (03/07/1998, Santa Cruz de Tenerife) es un mediocentro de carácter posicional que atraviesa su segunda temporada como miembro de la base de la Unión Deportiva, después de que llegase al club en verano de 2016 procedente de los juveniles del Real Madrid. El año anterior fue uno de los futbolistas más destacados del División de Honor de los récords, que aún ostenta los mejores registros de la categoría, y es uno de los tres jóvenes jugadores de esa plantilla que esta campaña forma parte en los siguientes escalones, junto a Carlos Quintana y Yeremi Betancor. El resto de los chicos de esa generación se encuentran cedidos en diferentes categorías del fútbol nacional.

Iniciado en el deporte rey en clubes modestos de Tenerife como Tablero y Basílica, Nebai salió pronto de las islas gracias a su desbordante talento y tuvo un breve periodo por las inferiores del Atlético de Madrid. Tras esa experiencia en el conjunto rojiblanco, se enroló en las filas del CD Tenerife donde destacó sobremanera en categoría cadete y se ganó una nueva oportunidad de viajar a la capital del Estado para firmar por el Real Madrid. En el equipo blanco participó varias temporadas en los diferentes combinados juveniles antes de recibir la llamada del Departamento de Formación y Captación de la Unión Deportiva Las Palmas para ser pieza clave en su División de Honor.

Centrocampista de los que actúan en la posición de ‘5’, Nebai destaca, fundamentalmente, por el potencial de su magnífica pierna zurda. Sus envíos largos y precisos, junto a su constantes y precisos cambios de orientación en el juego le convierten en un jugador que está muy lejos de lo mundano. Ese dominio de su pierna hábil le permite, también, ser un auténtico especialista en las jugadas a balón parado y son muchos los goles que ha anotado con la camiseta amarilla de libre directo, en los últimos dos años. De hecho, su temporada como juvenil la finalizó siendo uno de los máximos goleadores del equipo, en parte, gracias a su maestría en los lanzamientos de falta y sus disparos desde media distancia.

En esta, su campaña de estreno en Tercera División, Nebai ha contado con menos protagonismo de lo que cabía pensar en un principio ya que el técnico, Ángel Sánchez, ha realizado muchas rotaciones entre encuentros en esa demarcación de mediocentro. Juan, Vallejo y Álex Hernández han competido junto al tinerfeño por un puesto en el once titular a lo largo de todo el campeonato. Sin embargo, cuando le ha tocado actuar, Nebai ha mantenido siempre un nivel notable que invita a pensar que su valor como futbolista sigue cotizando al alza acorde a su nivel de madurez en el terreno. Además, esta temporada también ha debutado en Segunda División B con Suso Hernández, quien confió en él durante las primeras jornadas de la liga tras haber valorado su nivel durante la pretemporada que el de Santa Cruz realizó con la segunda plantilla de la entidad.

Así pues, pese a no tener la continuidad en los minutos de la que sí gozó en la campaña anterior, no hay que perder de vista a Nebai Hernández. Un mediocentro con gran olfato para el gol al que siempre apetece ver jugar.



Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.

2 de abril de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: ALVARO ARENCIBIA


Por Nauzet Robaina 


Regresa una nueva edición de ‘El canterano de la semana’ con un protagonista de Las Palmas Atlético, tras la victoria del equipo dependiente de la Unión Deportiva frente al Club Deportivo Badajoz por dos goles a cero. En ese encuentro, se convirtió en actor principal un futbolista que no acostumbra a estar bajo el foco principal, dado que su trabajo es más bien oscuro, pero que ayer abrió cabeceras y portadas con su magistral gol de falta directa. Hoy hablamos del capitán.

Álvaro Arencibia Arencibia (Telde, 8 de junio de 1994) es el jugador que más años lleva vinculado a la cadena de filiales de la Unión Deportiva Las Palmas. Con la excepción de una campaña en la que salió cedido al Conquense de Segunda División B, el central teldense ha hecho de la camiseta amarilla una capa de piel que le lleva acompañando durante toda su niñez, adolescencia y madurez. Toda una vida en un club al que llegó siendo un crío y en el que aún permanece siendo todo un hombre que actúa como el líder indiscutible del vestuario de Las Palmas Atlético. De hecho, es con todos los honores el capitán del equipo tras estar en la dinámica del primer filial amarillo durante las últimas seis campañas.

El caso de Arencibia es el de un chico con un talento precoz que brilló desde muy pronto, pero al que nunca le han dado la oportunidad definitiva. Siendo aún juvenil, participó en una pretemporada con el primer equipo de la Unión Deportiva Las Palmas, dirigida por Juan Manuel Rodríguez en 2011. En aquel entonces, se le señalaba como claro candidato a convertirse más tarde que pronto en el central del primer equipo. Sin embargo, el que, sin duda, era uno de los mayores valores emergentes de la factoría de jugadores del club de Pío XII se estancó debido a las lesiones y a la falta de continuidad. Ahora, siete años después de aquella pretemporada, Álvaro sigue luchando por el sueño de jugar en el Estadio de Gran Canaria como miembro de pleno derecho de la plantilla del representativo canario. Y para ello, luce galones en el filial en la batalla por lograr la permanencia en Segunda División B, una situación que conoce perfectamente de etapas anteriores en la categoría.

Álvaro es un perfil de zaguero central corpulento, con dotes de liderazgo y buen trato de balón, que siempre ha destacado por su autoridad en el centro de la defensa de todos los equipos de los que ha formado parte a lo largo de los años en la fábrica de talentos del club. Además, todo el mundo conoce su buen golpeo de pelota desde larga distancia, que tantas veces ha dejado recuerdos en las retinas en forma de gol. El último de ellos, que está en boca de todos ya que se produjo el pasado domingo, con un lanzamiento directo a la escuadra que sirvió para encarrilar el triunfo de Las Palmas Atlético ante el cuadro pacense.

Durante la presente temporada fue alternando la titularidad con la suplencia bajo las órdenes de Suso Hernández, sin embargo, con Juan Manuel Rodríguez a los mandos de la nave, Arencibia ha sido indiscutible para el técnico en esa línea de tres centrales. Y es que el teldense ha sido siempre un futbolista que ha contado con minutos con todos los entrenadores que han pasado por el banquillo de la vela chica en los últimos años. Su rol habrá sido más importante con unos u otros, pero tanto Víctor Afonso como Josico, Mingo Oramas, Manolo Márquez o los dos técnicos mencionados anteriormente que ostentaron el cargo esta temporada, tuvieron en Álvaro un jugador en el que confiar cuando la cosa se ponía complicada.

En un año en el que cumplirá las 24 primaveras y con la sensación de haber completado un largo ciclo, es casi seguro afirmar que la próxima temporada Las Palmas Atlético no volverá a tener a Álvaro Arencibia en sus filas. La cuestión es cuál será su destino: alcanzar al fin el profesionalismo con el club de su vida o ganarse el pan lejos de la Unión Deportiva para lograr su sueño.


Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.

26 de marzo de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: KIKE RUIZ


Por Nauzet Robaina 

Una semana más, te presentamos el perfil de un canterano de la Unión Deportiva Las Palmas perteneciente a uno de los tres primeros equipos filiales de la base del club. En un fin de semana en el que tanto Las Palmas Atlético como el Tercera División saldaron sus encuentros con sendas derrotas, un futbolista del División de Honor brilló en el choque del conjunto amarillo ante el Arucas y se convierte en el protagonista de esta semana.
Enrique Ruiz Viera (Santa Cruz de Tenerife, 21 de abril de 1999) es uno de los mayores aciertos de los últimos años del Departamento de Captación de la Unión Deportiva Las Palmas en cuanto a incorporaciones en edad juvenil se refiere. El rendimiento central tinerfeño es una de las grandes noticias de la temporada en la cantera del club representativo de la isla y, a todas luces, será un jugador para tener en cuenta porque tendrá recorrido en la entidad.
Fichado el pasado verano procedente del Club Deportivo Laguna, Kike Ruiz atraviesa actualmente su último año en edad juvenil defendiendo los colores amarillo y azul en la búsqueda de alzarse con el título de liga. Su buen hacer en el conjunto morado llamó la atención de los ojeadores de Las Palmas, que se fijaron en él y no dudaron en incorporarlo para el nuevo proyecto comandado por Juan Germán Jiménez. Ahora, varios meses después, se puede afirmar con rotundidad que no erraron con su incorporación.
Kike Ruiz es un portentoso zaguero central con grandes condiciones físicas. Alto, de buena envergadura y vigoroso en sus acciones, lo primero que destaca a simple vista es su contundente apariencia. Además, tiene buen desplazamiento de balón y cuenta con la virtud de ser zurdo. Y digo virtud porque son pocos y escasean cada vez más los centrales de buen manejo de pelota capaces de sacar el balón jugado con la pierna siniestra de manera natural. Esta cualidad permite al Juvenil amarillo contar con Kike como una pieza importante a la hora de iniciar la jugada desde la línea defensiva, también por la zona izquierda. Asimismo, hace gala de su exuberante físico tanto en tareas defensivas como cuando debe sumarse al ataque, siendo un arma más en las jugadas a balón parado. Tanto es así que esta campaña ya ha anotado varios goles de cabeza, datando el último de ellos el pasado fin de semana en el Tonono de Arucas que sirvió para abrir la lata de la goleada amarilla ante el combinado aruquense.
Seguramente la mayor carencia de Kike sea su velocidad, ya que no es un jugador especialmente rápido, y sufre sobre todo con balones a su espalda ante delanteros veloces. Por lo demás, es un central bastante completo que este curso se ha consolidado como pieza clave en la pelea por el campeonato del Juvenil A de la Unión Deportiva Las Palmas.
Sus grandes actuaciones con la escuadra amarilla le valieron para ser citado por la Selección Canaria sub-19 para la disputa de la última edición de la Copa del Atlántico que se disputó en Gran Canaria a inicios de este 2018, y en la que participó en la totalidad de los encuentros que jugó el combinado autonómico.
Teniendo en cuenta la escasez de jugadores de su perfil tanto dentro de la cadena, como en general en el fútbol base del archipiélago, no sería extraño verle el próximo verano realizando la pretemporada con el primer filial y teniendo serias opciones de quedarse en el equipo. De momento, sigue en la brega con su equipo en la lucha por el título.



Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.

20 de marzo de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: ALEJO JORGE

Por Nauzet Robaina 

Fin de semana con buena nota para los primeros equipos filiales de la Unión Deportiva Las Palmas, que cosechan dos triunfos y un empate en sus respectivos encuentros durante la jornada. Las Palmas Atlético empató ante el candidato Cartagena mientras que tanto el conjunto de Tercera División como el Juvenil A solventaron sus duelos con sendas victorias en el Anexo al Estadio de Gran Canaria. En esta ocasión, en ‘el canterano de la semana’ vamos a hablar de un jugador que anotó un gol en el triunfo de Las Palmas C frente al Vera y que, además, cuenta con unas condiciones importantes como para no perderle de vista en el futuro.
Alexander Jorge Caraballo (Las Palmas de Gran Canaria, 25 de noviembre de 1996), conocido por todos como Alejo, es uno de los futbolistas más peculiares de la cadena de filiales de la Unión Deportiva Las Palmas. Miembro de una familia estrictamente ligada al deporte rey, ya que tanto su padre como su abuelo fueron futbolistas, Alejo está en el camino de convertirse en profesional y actualmente presta sus servicios a las órdenes de Ángel Sánchez en Las Palmas C, en una temporada para enmarcar del equipo debutante en Tercera División.
Con un largo recorrido en el fútbol base de Gran Canaria y, sobre todo, tras destacar en el Acodetti en varias de sus etapas de formación, Alejo llegó a la Unión Deportiva Las Palmas hace algunos años para formar parte del combinado que entonces competía en la Regional Preferente de Las Palmas. De este modo, fue pieza clave en el grupo de jugadores que el pasado curso lograron el ascenso a la cuarta categoría del fútbol nacional que ahora ocupa el segundo equipo filial. No obstante, fue también a lo largo de esa pasada campaña cuando realizó su debut con Las Palmas Atlético bajo las órdenes de Manolo Márquez, quien confió en las habilidades de este joven jugador durante un buen tramo de aquel campeonato.
Hablar de Alejo es hacerlo de un pequeño diablillo que encuentra junto a la línea de cal el hábitat predilecto para realizar su fútbol eléctrico. Típico atacante de cuerpo pequeño, pero de enormes condiciones para el desequilibrio que desquicia a los defensas rivales, y que puede jugar en cualquiera de las dos bandas. Velocidad y habilidad para el regate son algunas de las armas de este extremo que, fundamentalmente, destaca por un excelente manejo de su zurda para la conducción del esférico en carrera y por la velocidad de sus piernas para ejecutar movimientos sobre la pelota.
Es bastante habitual verle repetir jugadas varias veces, a lo largo de los noventa minutos de juego, y pese a ese proceso de repetición, su buen manejo permite que sus acciones tengan un alto porcentaje de éxito. Alejo pide la pelota en tres cuartos de campo, conduce como una flecha encarando a un rival y decide si buscar zona de remate desde la frontal o apurar la línea de fondo. Cuando juega por banda derecha, suele elegir la primera opción conduciendo la pelota y eludiendo defensas con tendencia hacia la zona interior, mientras que desde el perfil izquierdo prioriza la búsqueda de un centro al área, debido a su carácter zurdo.
Quizá el gran déficit que ha impedido su explosión como jugador es su tendencia irregular entre los encuentros. La dependencia de su grado de inspiración deriva en que, cuando está con la flecha verde parezca un insultante que todavía juegue en Tercera División, mientras que cuando no muestra su mejor versión parece lógico que aún necesita ser parte de un proceso de maduración.
Este pasado sábado, mostró la cara buena, la de ese Alejo capaz de convertir en oro todo lo que toca. Salió al terreno de juego en el descanso del encuentro ante el Vera y en la primera acción de la que dispuso, mandó el balón a la red. Después de eso, participó en la mayoría de las jugadas de ataque de su equipo y se convirtió en una de las grandes figuras del choque.
Una gran actuación que llega en la previa de una semana con dos encuentros de enjundia para Las Palmas C. El derbi chico ante el Tenerife B y un importante enfrentamiento ante el Mensajero esperan en el horizonte. Si cuentan con la mejor versión de Alexander Jorge, el segundo filial amarillo tiene una potente arma que explotar para marcar diferencias en ambos encuentros. 


Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.



5 de marzo de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: YEREMI VALERÓN


Por Nauzet Robaina 

Empieza la semana con el regreso de la sección que acerca al lector a conocer un poco más a los jóvenes valores de la cadena de filiales de la Unión Deportiva Las Palmas. En un fin de semana en el que tanto Las Palmas Atlético como el Juvenil División de Honor aportan alegrías en forma de victorias, la derrota de Las Palmas C ante el Ibarra evita el pleno de triunfo entre los primeros equipos filiales de la entidad. Especialmente importante fue el triunfo de la vela chica, que le permite prolongar la magnífica racha que atesora desde el comienzo del nuevo año y salir de los puestos de descenso directo. Hoy hablaremos de un jugador perteneciente a ese equipo, uno que, además, se está convirtiendo en una pieza fundamental y está destacando por sus actuaciones.

Yéremi Valerón Ramón (Las Palmas de Gran Canaria, 1 de agosto de 1996) es una de las figuras más destacadas de Las Palmas Atlético en la revitalización del equipo desde la llegada de Juan Manuel Rodríguez para obrar el milagro. Con el novedoso sistema impuesto por el técnico, el lateral zurdo grancanario ha adquirido un nuevo rol actuando como central izquierdo en una línea de cinco defensas. Y lo cierto es que su rendimiento está siendo tremendamente positivo.

A causa de una inoportuna lesión se perdió el primer tercio de temporada por lo no fue hasta principios del mes de diciembre cuando realizó su debut en Segunda División B. Desde entonces, ha sido titular durante doce encuentros consecutivos en los que el filial ha cosechado siete victorias, tres empates y dos derrotas, lo que se traduce en 24 puntos de 36 posibles. Además, ha participado de manera activa en la buena racha de resultados anotando tres tantos en esos doce enfrentamientos, jugando en todos ellos como zaguero.

Formado como lateral izquierdo y, en ocasiones como extremo, la carrera formativa de Yéremi ha estado muy ligada a la línea de cal. Se trata de un futbolista que tiene una gran potencia en carrera, buen dominio del cuero en conducción y un magnífico golpeo desde media distancia. Pese a jugar en la retaguardia, siempre ha tenido una clara vocación ofensiva que le lleva pisar área rival con asiduidad y le permite sumar una buena cuota de goles cada temporada. Ahora, que juega como central escorado hacia la izquierda, tampoco ha olvidado ese espíritu atacante y es habitual verle arrancar con el balón controlado superando líneas rivales y pisando territorio rival. Así es como ha sumado esos tres goles anteriormente mencionados.

El de Yéremi Valerón es uno de esos casos en los que un niño entra en la cantera de un club de fútbol profesional y temporada tras temporada va quemando etapas formativas hasta convertirse en un proyecto de futbolista bastante serio. Llegó al club en edad benjamín tras dar sus primeras patadas a un esférico en la UD Almenara, y, desde entonces, no ha defendido otro escudo que no fuese el de la Unión Deportiva Las Palmas.
A lo largo de todos esos años vistiendo la camiseta amarilla, Yéremi destacó en varias de las categorías en las que participó, sobre todo en Cadete Preferente y Juvenil División de Honor. De hecho, él fue el autor del gol que encarriló el título de Liga en la máxima categoría juvenil en un partido de la última jornada en el que los amarillos se enfrentaban al Laguna, que también llegaba con opciones de alzarse como campeón en ese último duelo.

Sólo las lesiones han lastrado su continuidad en Las Palmas Atlético a lo largo de las últimas campañas ya que en la temporada 2015/2016, una lesión durante la pretemporada le hizo perderse prácticamente todo el curso, mientras que en esta que se disputa actualmente sufrió un proceso similar que le impidió comenzar al mismo ritmo que sus compañeros. Sin embargo, pese a haber sufrido un historial de dolencias muy recurrente, su valor no ha pasado desapercibido dentro del club y el futbolista ya conoce lo que es sentarse en un banquillo de Primera División, nada más y nada menos que el del Santiago Bernabéu. Quique Setién lo llamó a filas para cubrir las bajas de cara al encuentro ante el Real Madrid la pasada campaña y, aunque no llegó a debutar, Yéremi comenzó a sentir lo que es el profesionalismo.


Si mantiene el nivel que está mostrando en la categoría de bronce del fútbol nacional, será difícil que no repita esa experiencia con el primer equipo en los próximos meses.

Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.

19 de febrero de 2018

EL CANTERANO DE LA SEMANA: ELEDER MARRERO


Por Nauzet Robaina 

Fin de semana atípico en el que ninguno de los tres primeros filiales de la Unión Deportiva Las Palmas disputada su respectivo encuentro en Gran Canaria. Las Palmas Atlético empató a cero en territorio del San Fernando de Cádiz, mientras que Las Palmas C tuvo jornada de descanso y el División de Honor aumentaba su ventaja con el segundo clasificado tras vencer al Laguna, también a domicilio. En esta edición del ‘canterano de la semana’ vamos a presentar a uno de los hombres importantes de ese equipo juvenil, un jugador diferencial cuyo nombre evoca a otros tiempos en la memoria de los aficionados amarillos. Hoy hablamos de Eleder.

Eleder Javier Marrero Méndez (Agüimes, 8 de febrero de 1999) es uno de los jugadores más especiales de la cadena de filiales del club. Con un nombre inspirado en el que fuera jugador de la Unión Deportiva Las Palmas en los años 90 y con unas condiciones espléndidas mostradas desde una edad muy joven, parecía difícil que los caminos del club representativo de Gran Canaria y de Eleder Marrero no se cruzasen más pronto que tarde. Y así fue. En edad benjamín, con sólo 7 años, un joven rubio ingresaba en la cadena de filiales de la Unión Deportiva y poco a poco ha ido escalando en las distintas categorías hasta ser hoy uno de los referentes del División de Honor. Doce años de fútbol formativo en la base amarilla que han servido para que muchas miradas se hayan centrado en él a lo largo de todo este tiempo, señalándolo como una de las grandes promesas de la cantera insular.

Aunque esta es su primera temporada completa como miembro del Juvenil A de la Unión Deportiva, Eleder ya disfrutó de la División de Honor hace dos campañas cuando hizo su debut. La campaña anterior también tuvo participación, pero no llegó a formar parte del plantel que compitió para ganar el título de liga. No obstante, este año se ha convertido en futbolista indiscutible para el técnico del primer equipo Juvenil y Eleder está brillando como uno de los mejores jugadores de la categoría.

Hablamos de un jugador especial. Especial por su manera elegante de conducir la pelota y por lo distinto que resulta el fútbol cuando coge el esférico. Es uno de esos jugadores que proyecta algo distinto a los demás sobre el terreno de juego, algo que te obliga a estar expectante cada vez que recibe y encara a un adversario. Contactos constantes con el interior y exterior de la bota en conducción de pelota, calidad, visión de juego, buen golpeo de balón… Eleder tiene muchos mimbres para convertirse en el centro de atención del espectador durante un encuentro. Y eso lo convierten en un jugador particular, uno al que hay que seguirle la pista y no dejar que su talento se marchite.

Jugador de tres cuartos de campo, Eleder puede actuar tanto en zonas interiores como por sectores más cercanos a la banda. Con el paso de las temporadas, su demarcación ha ido variando cada vez hacia un plano más ofensivo, ya que empezó como mediocentro al uso y ahora hace valer su visión de juego en territorio de mediapunta o de extremo derecho. De hecho, bajo las órdenes de Juan Germán Jiménez su mayor cuota de participación ha sido como extremo pegado a la banda, partiendo desde la derecha hacia zona central, luciendo su magnífica pierna zurda.

Porque sí, si no lo han visto jugar hay que explicar que Eleder es un futbolista zurdo, pero muy, muy zurdo, zurdísimo, y como tal, reúne casi todos los tópicos que los futbolistas zurdos de mucho talento poseen: la pierna derecha, para subir a la guagua y poco más. Sin embargo, tiene tanta calidad en su pierna izquierda que equilibra sobradamente la balanza, es decir, aporta tantas cosas utilizando únicamente su pierna bueno que, a veces, se le puede permitir el poco uso que hacer de su pierna menos hábil. Quizá, su mayor margen de mejora esté en su irregularidad de rendimiento. Cierto es que resulta complicado mantenerse siempre a un nivel óptimo, pero si es capaz de hacer que sus momentos de inspiración se prolonguen durante una mayor cantidad de partidos consecutivos, su impacto en el juego sería aún mucho mayor de lo que ya es.

Cabe destacar que esta temporada ha mostrado una grandísima mejora en un aspecto en el que también se le suele achacar a este tipo de jugadores, el trabajo en defensa. Este curso, ha mejorado notablemente en el retorno defensivo, la brega y el compromiso para ayudar a sus compañeros de la retaguardia, lo cual le convierte en un futbolista que cada vez es bastante más completo.  Asimismo, es importante reseñar que pese a ser un jugador de calidad y talento, su papel no sólo brilla en la faceta de creación de juego, sino que su presencia en la zona más cercana al área también marca diferencias en el plano goleador. Esta campaña suma ya un buen puñado de asistencias y una más que considerable cifra de goles anotados: Siete tantos que le sitúan como tercer máximo artillero de la plantilla tras Gabri y Duchement.

Tras el triunfo ante el Laguna el pasado sábado, en el que nuestro protagonista de hoy anotó un tanto, y el empate del CD Tenerife ante el Playas de Sotavento, la ventaja de los amarillos frente a su máximo rival aumentó a cinco puntos. Así pues, con siete jornadas para que finalice el campeonato, todo apunta a que Las Palmas es ahora más favorito para alzarse con el título una vez más, pese a que, para ellos, debe ganar prácticamente todos los encuentros que le quedan. Aunque, claro, teniendo a un jugador como Eleder en el equipo, es mucho más fácil.




Nauzet Robaina, periodista grancanario de la nueva hornada con trayectoria en los medios deportivos digitales Vavel y UDLasPalmas.net, Ha colaborado puntualmente con gradacurva.com en anteriores ocasiones. Actualmente escribe para Zona Amarilla, el diario que conjuntamente editan Radio Marca y UD Las Palmas para los días de partido.