POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Monzón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Monzón. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2015

FICHAJE || ORTUÑO, NUEVO JUGADOR DE LA UD LAS PALMAS


Se confirma lo que era un secreto a voces en las últimas semanas, Alfredo Ortuño Martínez (Yecla, Murcia, 21 de enero de 1991) llega al conjunto amarillo para estar cuanto antes bajo el mando de Paco Herrera.


El jugador perteneciente al Granada FC llega en forma de cesión con la función de dar otra variante al esquema táctico ya que en palabras de Paco Herrera “ofrece algo distinto a lo que tiene el equipo”.

Ortuño, formado en la cantera del Yeclano, ha defendido  también las camisetas de Albacete, Getafe B, Levante B y la Hoya Lorca (2ªb) . En el singular club lorquiano el jugador murciano se hizo un nombre al anotar 10 goles en 19 partidos en la 1ª vuelta de la pasada temporada, lo que le hizo valedor del interés del Granada que lo acabaría cediendo al Girona. 



Su ascensión meteórica quedó refrendada con su paso por Montilivi, marcando 9 goles y dando 5 asistencias desde su llegada al club catalán en Enero, convirtiéndose en jugador clave para la permanencia de su equipo. Por este motivo el jugador renovó con el Granada hasta 2016 y convenció en pretemporada a Joaquín Caparrós para pertenecer a la actual plantilla hasta la fecha de hoy.


El jugador de 23 años, es un nueve clásico con una gran capacidad de remate que viene a la UD Las Palmas hasta final de temporada en busca de los minutos que no ha podido disfrutar en el club granadino. Ocupará la ficha libre  y el dorsal que dejó Benja tras hacerse oficial su marcha al Sabadell.

Foto Portada: ©Marca.com

29 de diciembre de 2014

2014, EN CLAVE UD.



Acaba 2014 y la redacción de GradaCurva.com vuelve a echar la mirada atrás para resumir un año cargado de emociones. Doces meses, doce momentos que, bajo nuestro criterio, hay que recordar. Algunos han quedado grabados a fuego en nuestra memoria, otros son una cicatriz en nuestra piel, pero todos ellos forman parte de nuestro ser, parte de nuestra experiencia vital, lo que nos ha hecho mejorar como equipo, como club y como afición, superar los duros momentos y disfrutar de los buenos sin reproches.  

Y como reza Manolo García en su canción Vendrán Días: "Vendrán días en que el peso que hoy te abruma se hará liviano, Vendrán días en que ese peso ya no será carga, sino bagaje". El 2014 acaba, este año que termina será una experiencia que nos hizo crecer, nos hizo mejorar, nos hizo #SerMás. El 2015 llega con la promesa de esos días en que todo será bagaje.





ENERO || VALERÓN TOMA EL CORAZÓN DE RIAZOR.


Comenzaba la UD el año de forma irregular cuando visitaba a uno de los rivales directos por el ascenso, Las Palmas no estaba precisamente en su mejor momento. El equipo entrenado por Lobera venía de cosechar dos empates ante Mallorca y Ponferradina, 2-2 y 0-0 respectivamente. El conjunto amarillo tenía que remontar el vuelo y que mejor manera que hacerlo en Riazor dando un golpe encima de la mesa.

El equipó ganó por un resultado de 1-2 a pesar de comenzar perdiendo. Un absurdo penalti de David García puso las cuesta arriba, para luego dos goles de Nauzet, también desde el punto de castigo, y Aythami Artiles, en vuelta a tierras gallegas, certificaran el asalto al feudo gallego. Lo deportivo fue eclipsado por un momento histórico, el regreso de Juan Carlos Valerón a su tierra de adopción, el regreso del ídolo de A Coruña. El 21 amarillo recibió muestras de cariño de todos los aficionados gallegos en forma de ovaciones, cánticos y pancartas. Un día de leyenda para "el Flaco" y también para la UD Las Palmas.




Foto: ©LaProvincia.es
FEBRERO || ENSAYO DE DESPIDO.


Contra el Recreativo en Mayo fue el último partido del técnico aragonés, pero a punto estuvo de serlo el del Eibar el primer día de febrero. Tras perder 1-0, la UD había decidido que el crédito de su entrenador se había agotado, poniendo en funcionamiento la maquinaria de fichajes en aras de encontrar un sustituto apropiado y asequible para Sergio Lobera.

La mala racha de resultados propició un demoledor informe de la comisión deportiva compuesta por Toni Cruz, Branko y Juanito. Este documento hizo que Miguel Ángel Ramírez claudicara y se activaran las negociaciones con el argentino Néstor "Pipo" Gorosito. Lobera estaba cesado y sólo faltaba cristalizar el acuerdo con el que iba a ser nuevo entrenador de la UD. Finalmente las negociaciones no llegaron a buen puerto. Este hecho, y la negativa de buena parte de la junta directiva a dar el relevo a Víctor Afonso, le sirvieron al presidente para poder dar continuidad a Lobera, que posteriormente encadenaría una muy buena racha de resultados. Febrero fue un mes donde la atención mediática giró entorno al banquillo amarillo.






Foto: ©LaProvincia.es
MARZO || LA AFICIÓN RESPONDE.


Este mes se puede resumir en una sola frase: la hora de la afición. El equipo venía de una racha cuasi perfecta: 4 victorias y un empate, 11 goles a favor y sólo 2 en contra, y 4º en la tabla. Le tocaba a los aficionados responder a este cambio, donde la UD Las Palmas supo sobreponerse a los altibajos de semanas atrás donde se replanteaba cuáles serían los objetivos Nos tocaba a nosotros. 

Y es que, de un Febrero negro, donde Lobera agotaba sus últimos cartuchos,  se pasó a un Marzo de felicidad en el que la afición respondió en masa. La marcha del equipo este mes trajo consigo que el técnico aragonés fuera premiado como "Entrenador del mes", reconociendo el buen hacer del equipo y por consiguiente, del técnico amarillo. Marzo, mes de la ilusión. 

Sin embargo, todo fue un espejismo pues, el mes que precede dio de bruces las aspiraciones y objetivos que se habían marcado al principio de la temporada: el ascenso directo.






ABRIL || EL ASCENSO DIRECTO SE ESCAPA.


En este mes se cimentó la fuga de la posibilidad de ascender por la vía directa tras sólo conseguir tres puntos de doce posibles. Tras la derrota en Alcorcón (2-0), el equipo recibía a un Hércules que peleaba por la salvación a los que se les venció con bastante sufrimiento tras comenzar perdiendo. La reacción llegó forjada en talento de cuna amarilla con los goles de los hermanos Figueroa: Héctor y Momo.

La dinastía de los Figueroa mantuvieron vivo el sueño del ascenso directo. Un sueño que terminaría siendo enterrado tras las derrotas ante Mirandés (2-1) y Barça B (0-2).






Foto: ©LaProvincia.es 
MAYO || REVOLUCIÓN A DOS JORNADAS PARA EL FINAL.


Se iba Lobera, llegaba el tándem Josico-Guerrero. Después de casi dos temporadas del técnico aragonés en el conjunto amarillo, se puso fin a su etapa como entrenador que llegó con una quimera clara: el ascenso a Primera División y todo ello con las puertas de los Play Offs asomando. La afición (y la redacción de GradaCurva.com) se dividía en si la acción llegaba demasiado tarde o en un momento poco idóneo, pero ya no había vuelta atrás. La decisión había sido tomada. Se acabó el Loberismo. A Lobera "le habían robado un sueño", sentenciaba el propio entrenador tras su destitución cuando el equipo estaba en puestos de Play Offs.

Por su parte, Miguel Ángel Ramírez y el resto de directiva confiaban en dos ex amarillos como Javi Guerrero, que hasta entonces elaboraba informes de los rivales y Josico, técnico del Regional C. Dos técnicos inexpertos que tenían una meta clara en un corto periodo de tiempo: dejar al equipo en la máxima categoría del fútbol español.




Foto: ©LaProvincia.es
JUNIO || VOLVER A CREER.


Cuando no queda nada, tan sólo queda volver a ser. Cuando tras una guerra, sólo quedan ruinas y desolación, sólo se puede reconstruir, volver a creer en la fuerza de la ilusión. El 22J, fue el día de la ignominia en la UD para el resto del mundo, pero para nosotros fue un punto de inflexión positivo, tocar fondo para tomar impulso.

Esta UD renovada y candidata a todo, la UD de Herrera, de Araujo, de Roque Mesa, de Simón, de Nico Rguez y de tantos otros, no se entiende sin el 22J. Aquel día nos quisieron matar, no lo consiguieron, sólo nos volvieron más fuertes, nos convertimos en una mejor versión de nosotros mismos.





JULIO || EL RENACIMIENTO AMARILLO.


Tras la experiencia más desgarradora que muchos hemos vivido en la UD Las Palmas, a la que se le sumaba la anti-guinda de la marcha de nuestro central Deivid; el equipo vivió un julio de revolución absoluta. En lugar de hundirse en la tristeza y en lo no logrado, tanto el equipo directivo como su afición pronto mostraron que la lucha sólo acababa de empezar y que el conjunto amarillo iba a repetir y aumentar ambiciones. Julio fue un mes en el que el realismo se convirtió en positividad para fundirse en lo que sería el lema promocional que esos días presentaría Ramírez. #SomosMás.

Muchos fueron los que se quisieron unir a este proyecto: los gemelos Castellano renovaron rápidamente, llegaron Christian y Guzmán prometiendo velocidad, el Cabildo firmó que Las Palmas tendrían un estadio de adecuado a su ambición deportiva, etc. Sin embargo, llegaron dos grandes noticia que se antojaban superiores al resto: dos prometedoras figuras se iban a incorporar al resurgir de la UD. En primer lugar Paco Herrera, técnico contrastado que prometía "un equipo práctico, que sepa defender y atacar", sería presentado poco antes que Sergio Araujo, una incorporación cargada de esperanza que afirmaba que tenía "ganas de darlo todo". Renacía así la ilusión amarilla.




Foto: ©GradaCurva.com
AGOSTO || SE CONSOLIDA EL CAMBIO.


Más allá de los partidos contra el CD Tenerife en la Copa Mahou, ganados con solvencia, cabe destacar el partido contra el Marítimo de Funchal. Los de Paco Herrera lograron una victoria convincente con un marcador de 4-0 dando una imagen excelente y dejando el encuentro finiquitado en la primera parte. El equipo portugués, de 1ª división, había ganado el anterior verano por 2-0 al conjunto isleño, lo que auguraba el actual resultado un cambio en el equipo con sello ganador que se fue confirmando durante la temporada.

Fue en este partido donde Herrera, que en un principio trabajaba con la idea de construir una formación de ataque con un delantero y un segundo punta, sacó la conclusión que el equipo podría ser mucho más serio tácticamente y eficaz formando un trivote en el mediocampo. Javi Castellano, Hernán y Roque Mesa fueron los que dieron motivos al técnico amarillo para decantarse por este sistema.

Independiente del sistema y del resultado, sobresale el brillante gol que Sergio Araujo culminó por la escuadra tras superar a dos rivales con caño incluido. Este tanto terminó por convencer al aficionado amarillo del flamante fichaje , que ya había podido disfrutar de sus detalles de calidad en amistosos anteriores.




Foto: ©LFP.es
SEPTIEMBRE || UN INICIO FULGURANTE.


Tras una pretemporada magnífica e ilusionante, tras el mayor registro de abonados de la era Ramírez y, finalmente, tras la tragedia del 22J, cuyo sueño de regresar a primera se tornó en pesadilla a escasos segundos del final, tallándose a fuego en los anales de la historia amarilla. Tras todo, la Unión Deportiva lograría ostentar el liderato en el primer mes completo de la temporada 2014/15 con un impresionante inicio de campaña, completando septiembre con 3 victorias y una derrota en el derbi canario. La derrota en Tenerife no quebró la ilusión amarilla, renovada por una serie de circunstancias que en suma convergían en otra posibilidad más de intentarlo, de lograrlo, el ascenso.

Primero fue el Lugo (3-0), luego el Racing de Santander (1-2) y posteriormente fue el Alcorcón (4-1) para finalizar con la derrota ante el Tenerife (2-1) que a pesar de doler unos días no dobló el alma amarilla. Resultados que daban el co-liderato al conjunto de Paco Herrera sino que además devolvía la ilusión a todos y cada uno de los aficionados amarillos, quienes habían hecho de tripas corazón, consiguiendo canalizar el horror aún presente en las memorias, transformándolo en algo positivo y unificador. Comenzaba así de forma fulgurante, una nueva temporada llena de esperanza.




Foto: ©LFP.es
OCTUBRE ||  PUNTO DE INFLEXIÓN POSITIVO.


Corría el minuto 71 del encuentro que enfrentaba a la UD contra el Betis en Heliópolis cuando el jugador local Perquis es expulsado. Paco Herrera espera pacientemente diez minutos en los que gozaba de superioridad en el terreno de juego para realizar el primer cambio ofensivo - no había ninguno hasta ese momento - introduciendo al "flaco" Valerón para aprovechar los espacios que genera la mencionada situación. Luego le seguirían Guzmán y, en el último suspiro, Héctor.

A partir de esos cambios el equipo domina mucho más el encuentro y genera bastantes ocasiones, estando a punto de llevarse el máximo botín a la isla, aunque finalmente no lo logra. En esos instantes los jugadores le demuestran al técnico que dispone de un equipo para jugar de tú a tú a cualquier escuadra de la categoría - incluso a domicilio - y que, de no haber sido tan conservador con esa tardanza en los cambios, hubiera tenido más posibilidades de haberse llevado aquel partido.

Las consecuencias de este exceso de recelo puntual provocaron un cambio de actitud en el técnico catalán a la hora de afrontar los partidos a domicilio, reflejado incluso en sus declaraciones previas. En las siguientes visitas a los más difíciles campos de la Liga Adelante, como son Zorilla o Montilivi, ya no se conformó con obtener un punto y propuso esquemas más ofensivos, impartiendo la orden de ir a por el partido desde el pitido inicial sin ninguna reserva.




Foto: ©Canarias7.es
NOVIEMBRE || UN HASTA SIEMPRE NO DESEADO Y UNA REFORMA ANHELADA.


Lo que nunca tuvo que existir y la que siempre será nuestra casa empiezan a evaporarse en un mes en el que la UD entierra viejas heridas y empieza a aminorar las consecuencias de los errores de antaño. Noviembre comenzó con el derribo del único estadio de fútbol que ha tenido las UD Las Palmas, el Insular dejará de ser un sufrimiento para convertirse en un parque que siempre olerá a fútbol, y a calamar seco, claro. Esta obra se acomete con simultaneidad al acercamiento de grada que hará del Gran Canaria comience a parecerse a un estadio de fútbol.

El asiduo al recinto de Siete Palmas se encuentra un escenario barroco, donde los tractores y la tierra son ya un habitual en lugar de unas pistas de atletismo que nunca se usaron en ninguna competición oficial. Para la temporada 2015/16 está previsto que hayan finalizado las obras de las Grada Sur, Curva y Tribuna. La naciente sin embargo es otro cantar, los propios dirigentes del Cabildo de Gran Canaria reconocen que todavía no saben como acometer exactamente las obras en dicho graderío, siendo el videomarcador  el principal obstáculo.




Foto: ©Canarias7.es

DICIEMBRE || EL FIN DEL TÚNEL.


El equipo de Herrera sigue como líder de plata de forma solvente con un Nauzet Alemán brillante, un Araujo otra vez estelar y con la noticia del regreso de Jonathan Viera, un hijo pródigo que volverá a vestir el manto sagrado.

Pero la auténtica noticia de calado, a todos los niveles, fue la confirmación del fin del Proceso Concursal que se comenzó hace una década con resultado positivo para los intereses de la UD Las Palmas. Atrás quedaron las penurias económicas, los dolores de cabeza, las pesadillas nocturnas, y diurnas también, las citaciones judiciales y las portadas de los periódicos por noticias no deportivas. Atrás quedó el temor a desaparecer, la amenaza de liquidación, cientos de acuerdos y gestos de difícil comprensión. Pero atrás también queda el buitre que sobrevuela, el lobo que acecha, la hiena que se relame, atrás quedó la mala gestión y la ruina de los que huyeron dejando las arcas amarillas con telarañas.

Unos pocos, muchos menos de los deseados, apoyaron a la UD las Palmas en su momento más crítico a nivel institucional, pero por encima de esos valientes destacan dos figuras que son los principales meritorios de este logro: Miguel Ángel Ramírez y Juan José Cobo Plana. Sin ellos, posiblemente la Unión Deportiva Las Palmas sólo sería un recuerdo alojado en miles de corazones repartidos por todo el mundo.

12 de diciembre de 2014

LA UD LAS PALMAS, VIGOR DEFENSIVO.



Llegando ya las Navidades y tras 16 jornadas de dura competición, características  de la división de plata, podemos sacar algunas conclusiones que evidencian el buen momento con su correspondiente liderato de los pupilos de Paco Herrera.


Nos podríamos centrar en ese 27 que se observa en la columna de goles a favor cuando comprobamos la clasificación en nuestro ordenador. Es indiscutible que el gol es lo que da espectáculo a este deporte y lo que mueve a este negocio. A nivel del espectador imparcial es una delicia poder deleitarse con un partido que acabe cinco a cuatro, pero la realidad es que el fútbol es una competición, y como tal, a los equipos se le exige seriedad y cumplir con los objetivos marcados  para dar alegrías a ese aficionado no tan imparcial que siente los colores cada fin de semana. Por este motivo, cobra importancia la columna de los goles en contra, razón por la cual nuestro queridísimo equipo está cumpliendo con sus objetivos.


Es palpable la mejoría que ha tenido el conjunto amarillo en defensa con respecto a los últimos tiempos. Los datos son demoledores y las sensaciones insuperables cuando analizamos a Las Palmas en el terreno de juego,  donde apreciamos un equipo solidario donde defienden todos.


No es casualidad que el equipo haya encajado sólo 13 goles en contra,  ni que Aythami y David García hayan subido su nivel defensivo notablemente y que Javi Castellano, mediocentro defensivo, no ha visto aún tarjeta alguna en lo que se lleva de competición.

La intensidad que muestra el equipo sobre el terreno de juego, se forja cada día en Barranco Seco.
 Foto: ©GradaCurva.com

El equipo ha ganado en solidez defensiva pero a su vez ha mejorado números como el de tarjetas rojas, que ha bajado considerablemente: una de Culio por las siete del curso pasado a estas alturas de la temporada. Esto demuestra que la solidez que tiene este equipo en defensa no va unida a la agresividad de sus jugadores sino a la intensidad que ponen en cada una de las jugadas.  


Todo buen aficionado a la UD sabe que cuando nos referimos a intensidad, hablamos de una persona con nombre propio y apellidos: Paco Herrera. Un entrenador que tiene a sus jugadores enganchados en cada entrenamiento y que no desiste en mejorar cada día un poco más el nivel del equipo. 


Prácticamente con la misma base que el año pasado tenemos mejores números y en mi opinión hay dos factores fundamentales que han llevado a que el equipo lidere la tabla clasificatoria. El principal es Paco Herrera, que ha sabido unir trabajo e intensidad al conjunto, y el segundo el 22J que ha nutrido a los jugadores que se quedaron de un compromiso extra envidiable para los demás equipos del resto de la categoría.

Todo ello junto con nuestra afición, ejemplar este año sin parar de animar y especialmente ilusionada con la marcha del equipo, demuestra que vamos por el buen camino. Siendo constantes y manteniendo esa fortaleza defensiva podremos obtener el premio del ascenso.

También te puede interesar: 
La fortaleza de Herrera.
Los colosos del Gran Canaria.

13 de noviembre de 2014

UD LAS PALMAS || "FICHAJE" ARAUJO, LA REDACCIÓN OPINA.



Realizamos una ronda de opiniones entre nuestros redactores tras confirmarse ayer que la UD Las Palmas acometerá el fichaje del delantero argentino. 



Carlos Herrera (@piletillas)

En la semana en la que el equipo ha recuperado el liderato de la categoría, se ha hecho oficial el fichaje por cinco temporadas de uno de los principales responsables de nuestra clasificación: Sergio Araújo. La afición no ha tardado en responder a esta noticia con una alegría inmensa. El actual pichichi amarillo se ha ganado a pulso ser el nuevo ídolo de la hinchada y podrá seguir dando alegrías durante, al menos, una temporada más.

Sus ganas, su ambición, su humildad, ha calado hondo en el aficionado amarillo, que espera que esta sea su estrella durante muchos años en la élite del fútbol español. Paso a paso, sin caer en la euforia, prepotenci
a o arrogancia, estamos haciendo las cosas muy bien, nos toca creer y soñar. Partido a partido, pero con el convencimiento de que el fútbol nos debe una. 

Pablo Monzón (@7PabloMonzon)    

Acierto absoluto del presidente y de la junta directiva. Araujo es un valor seguro en el conjunto amarillo. Además de su gran capacidad goleadora, el chaval tiene unas aptitudes inmejorables como futbolistas. Su corta edad (22 años) y su proyección auguran un futuro brillante tanto para él como para la UD, pudiendo convertirse en el estandarte e ídolo durante los próximos seis años. La  cantidad de 2,5 millones por su fichaje es una inversión de presente que se verá compensada en el futuro con su calidad y goles. 

No contemplo la posibilidad de su venta de mod inmediato cuando el jugador sea amarillo a todos los efectos, Araujo es feliz en la isla y quiere quedarse, ha demostrado con u firma en el nuevo contrato que quiere devolver la confianza depositada en él. Necesitaba estabilidad, confianza y aquí por fin lo ha conseguido. 

Fran Artiles (@KarpUDLP)

La noticia de la contratación en propiedad, a falta de abonar los 2,5 millones de €, es una noticia de calado por diferentes motivos. El primero es asegurarse el 80% de los derechos de un valor deportivo con un gran presente y mejor futuro, pero también tener en propiedad un gran recurso económico si como se espera su cotización sigue al alza a la par que su rendimiento sobre el campo. Una operación que rompe la máxima de Ramírez de no pagar un euro por contratación alguna, otro valor añadido a la operación. 

Araujo en el Gran Canaria se encuentra como en casa con una afición que lo idolatra, si hacía falta pocos alicientes para motivar al aficionado a que se acercara al estadio el próximo sábado ante el Mirandés, reconocer al argentino como uno de los nuestros es la guinda del pastel. 





Víctor M. Tavío. (@vtavio)
En una operación que raya más lo propagandístico que lo eficiente y con el futuro volátil que supone una firma en el mundo del fútbol, Miguel Angel Ramirez divulgó en el dia de ayer que la U.D. Las Palmas se hará con los servicios del “chino” Araujo para las próximas cinco temporadas, ejerciendo la opción de compra que había estipulado con Boca Juniors independientemente de que se logre el ascenso o no. No cabe duda de que el valor mediático de este acuerdo impulsa a Ramírez en su calidad de gestor anteponiéndose a posibles “toques” que pueda recibir el delantero de otros equipos dado el extraordinario rendimiento  que está ofreciendo esta temporada.


Sin embargo, la citada operación no adquirirá firmeza hasta que se paguen los dos millones y medio de euros que establece el contrato, y es ahí donde radica la desconfianza del aficionado amarillo, tan acostumbrado a los negocios oscuros de tan afamado personaje. Por otro lado, lo que es innegable es que a la parroquia amarilla le complace enormemente poder contar con el killer de moda de la división de plata en el siguiente lustro, y que esta noticia, en el caso de que finalmente se confirme con el pago acordado a final de temporada, garantiza al club de Pio XII una cantidad de goles anuales que no estaban tan asegurados desde la época de Marcos Márquez.



David Díaz (@DDCaceres2)


En un escenario tan variable como el futbolístico me parece apresurado, no el acuerdo en sí, sino la difusión del mismo. Esto no quita que sea un gran acierto haber conseguido plasmar por escrito el compromiso que el argentino está demostrando en el terreno de juego, adelantándose así a los cantos de sirena que podían haber hecho que el ariete se replanteara su futuro. Sin embargo,  creo que no era necesario dar a conocer el contrato tan pronto, puesto que si la situación cambia de aquí a que acabe la temporada (esperemos que no), se podría haber renegociado las condiciones sin que la imagen pública de la Unión Deportiva se hubiera visto deteriorada.


Asimismo, aunque el presidente haya dicho que si no se asciende se encontrará la forma de poder acometer el fichaje, considero poco realista pensar que la continuidad del chino no está supeditada a conseguir el ansiado ascenso. Por ello, tras diez años de necesaria economía de guerra, en los que se ha tenido que vender  a jugadores como Vitolo (3 millones de euro), puede llegar a parecer oportunista o populista decir que Araújo podrá vestir de amarillo la próxima temporada si no se sube de categoría.


Alejandro Sánchez (@SrzAlejandro)

En mi humilde opinión creo que con Araujo nos ha tocado la lotería; no sé si Nico es el sucesor de Monchi o si por el contrario a la hora de buscar delantero se alinearon los planetas a nuestro favor. El caso es que me arriesgo a decir que Araujo es uno de los mejores fichajes de la última década.  
Un delantero realmente talentoso, con ese instinto killer inherente a su ADN que la gran mayoría de "nueves" ansían, pero además no es sólo en el aspecto meramente técnico. Nos encontramos ante un jugador que ya ha probado las miserias del fútbol a su temprana edad. Recordemos que pasó de jugar en el Barça B con una opción de compra de 20 kilos, a chupar banqueta en el modesto Tigre de Argentina, madurando a base de palos. 

Por tanto - como ya ha demostrado incluso en entrevistas - Araujo es un jugador muy maduro para su edad, lo que en conjunto con su talento innato, ambos ámbitos convergen en lo que para mí es, sin duda alguna, el fichaje de la década. 



David Cruz (@dcruz928)


Puede que nos suene a magia la idea de contratar y blindar a Sergio Araujo, sin embargo hay dos ideas que llaman mi atención por encima del encanto mediático de la noticia. En primer lugar son las formas, es cierto que a nuestro presidente le gusta salir en los medios y dar grandes noticias, haciendo gala de su don de gentes y cercanía a la afición. Sin embargo, el fichaje todavía no se ha cerrado con Boca Juniors y como tal existe una clara y evidente posibilidad de que la noticia no llegue a fraguarse. Es como ir a la tienda y decir "guárdame un kilo de ternera que luego vengo a recogerlo y te lo pago" y que el tendero te diga que vale; si no hay dinero de por medio, pueden fallar muchas cosas.


En segundo lugar quiero remitirme al contenido de la noticia: todos subrayamos la importancia que juega el delantero xeneize en la actual misión amarilla, yo el primero, pero si bien es cierto que en estos momentos estamos escandilados por su calidad, también lo es que sólo se han disputado 12 jornadas de liga. Además, cabe añadir que el porteño no se ha mostrado tan eficiente en épocas en las que no se ha sentido tan a gusto en el club donde jugaba, y siendo sinceros, 6 temporadas de contrato son muchas temporadas. De todas formas, pese a todo, aplaudo la noticia y espero que se concrete.

12 de noviembre de 2014

OPINIÓN II LO VA A PARAR, ESTOY SEGURO

Corría el minuto 77 en el estadio de Montilivi cuando el árbitro se saca de la manga un penalty inexistente que provocó a más de un aficionado amarillo que su corazón se encogiese en un puño. No es para menos, nos estábamos jugando el liderato y los tres puntos estaban muy cerca. Conseguir esa victoria suponía un golpe sobre la mesa y una declaración de intenciones avisando al resto de equipos que vamos a estar en la lucha hasta el final. 

Felipe Sanchón que hasta entonces fue un auténtico dolor de cabeza para la zaga canaria, se disponía a lanzar la pena máxima. Yo, como todas las veces en las que mi equipo se veía en esa situación decía para mis adentros: lo va a parar, estoy seguro. He de confesar que todas las veces que lo pensaba no estaba seguro de ello. Era más bien el deseo y la esperanza de ver a mi equipo salir airoso de una situación comprometida como es la de recibir un disparo desde los once metros. Tristemente, como es normal en este tipo de lanzamientos, mis deseos y esperanzas se vieron truncadas en la mayoría de las veces cuando el balón tocaba el fondo de la red.


Pero en este partido y en ese momento algo cambió. Antes de que la bota del delantero del Girona tomase contacto con el esférico, me vi convencido de que Casto se lo paraba. Era una sensación distinta, como cuando de pequeño en navidades sabías que los Reyes Magos te iban a regalar tu juguete favorito porque te habías portado bien durante todo el año. Quizás por eso estaba tan seguro, porque la UD hasta ese momento se había portado de una forma ejemplar y ya era hora de recibir un premio. 


En todos los partidos los amarillos han dado la cara y nunca han hecho el ridículo. La solidaridad, lucha y compromiso de los jugadores hace que el concepto de “equipo” adquiera el mayor de sus significados. Merecimos más en los partidos ante el Sporting, Betis y Ponferradina, y cada partido se ha sacado adelante con el sudor y esfuerzo que conlleva hacer un buen trabajo en el terreno de juego.


La suerte no jugó ningún papel en aquellos encuentros, pero tarde o temprano tenía que aparecer. La suerte se trabaja y más trabajo que los que hicieron los pupilos de Herrera el sábado es imposible.


Estaba todo preparado, el árbitro pita el lanzamiento, el jugador coge carrerilla, el silencio se apodera del estadio. Llegó el momento, pegado al televisor con más seguridad que esperanza me aventuré a repetir una vez más: lo va a parar, estoy seguro. Y entonces, Casto lo paró…

7 de noviembre de 2014

OPINIÓN || ROQUE O VICENTE


Con la desafortunada lesión de Hernán, Paco Herrera se encuentra con un dilema que deberá resolver este fin de semana ante el Girona: ¿Roque o Vicente?.

Ambos jugadores llevan luchando esta semana para hacerse un puesto en el once titular y aunque es correcto decir que competir en fútbol es una carrera de fondo, no nos engañemos, para estos dos centrocampistas esta vez es una carrera de cinco días.


Suplir la baja de Hernán no es fácil y el entrenador es consciente de lo que se juegan en esta parte de la temporada. Mirará con lupa todos los detalles y escogerá al jugador más apto para que pueda aportar lo que necesita un partido de estas características.


Roque Mesa ha tenido hasta ahora una temporada un tanto irregular en el que ha tenido partidos muy discretos y otros con más brillo, como en el último que participó anotando un gol y cuajando una buena actuación ante el Albacete. El teldense es un jugador luchador que le pone intensidad a cada jugada pero no por ello queda exento de calidad. Le gusta tener el balón en los pies y combinar con sus compañeros moviendo el esférico a su antojo alternando este tipo de juego con llegadas esporádicas al área. Defensivamente se deja la piel y tácticamente es correcto, podría aprovechar la inercia del último partido y conseguir la confianza en sí mismo que en mi opinión ha perdido esta temporada.


En cambio, Vicente Gómez es un jugador más anárquico que necesita libertad para que su juego sea óptimo y así poder librarse de las ataduras que conlleva entrar dentro de una táctica que para muchos entrenadores es básica en sus esquemas. La temporada del centrocampista ha sido similar a la de Roque en cuanto a la irregularidad. Es un jugador de llegada que le gusta entrar al área de segunda línea y sorprender con remates que más de una vez han acabado en el fondo de la red. En la faceta defensiva le pone empeño y ganas pero sus múltiples subidas y su libertad en el verde pueden provocar algún que otro susto al equipo. Vicente es un jugador incomprendido adorado por unos y denostado por otros. En mi opinión, al igual que Roque, su juego depende su propia confianza.


No olvidemos que Paco Herrera es un entrenador con carácter y los jugadores que salen al campo son un fiel reflejo de su personalidad. La táctica, las características de un jugador o el estado del terreno de juego pueden variar pero, Vicente y Roque tomen nota: la actitud es innegociable. Estoy seguro de que lo saben, y saben que ese puede ser el factor determinante para que el míster se decline para un lado o para otro.


Pase lo que pase uno tiene que confiar en sus decisiones y andar con paso firme, hasta día de hoy Paco Herrera lo ha demostrado. Por el bien del equipo que siga así.

Foto Portada Herrera & Castellano: ©TintaAmarilla.es
Montaje: ©GradaCurva.com

17 de octubre de 2014

CRÓNICA || UD LAS PALMAS - CD NUMANCIA (2-0) [COPA]


LA UD SIGUE ADELANTE EN LA COPA

La UD Las Palmas se reencontró con la victoria en un partido sin brillo en el que jugaron los menos habituales que tuvieron la oportunidad de lucirse para conseguir meterse en la siguiente ronda de la Copa del Rey. Guzmán Casaseca y Asdrúbal fueron los goleadores ante un Numancia que se vio con uno menos gran parte del encuentro. 

Paco Herrera alineó a los teóricos suplentes para repartir minutos y dar rodaje a sus jugadores, quienes muy pocos pudieron sacar a relucir sus aptitudes y habilidades sobre el terreno de juego. José Artiles jugando de “falso nueve” y Leo acompañando en la medular a Roque y Valerón, fueron las principales novedades en el once inicial. Los jugadores de Las Palmas Atlético disfrutaron de minutos pero estuvieron discretos en el juego del conjunto local. Jesús y Marcelo Silva se encargaron del eje de la defensa y Momo volvía a la titularidad. Punto y aparte se merecen el lateral David Simón que va cogiendo confianza con cada minuto que juega y Guzmán Casaseca, protagonista con gol y asistencia. 

David Simón volvió a la titularidad cuajando un buen partido. Foto: ©Canarias7.es

El choque se le puso de cara a los canarios con un gol tempranero de Guzmán Casaseca colocando el balón cerca de la escuadra del portero numantino Munir con un remate dentro del área en el minuto 4. Tras el gol, el juego de ambos equipos cogió un ritmo lento y sin apenas ocasiones en el que el jugador más destacado fue Juan Carlos Valerón controlando el juego y provocando faltas. El Numancia pareció reaccionar tímidamente con más presencia en ataque que los amarillos. Buena prueba de ello fue una gran parada de Raúl Lizoain en el 24´ tras un fallo de Roque en el borde del área en el que se aprovechó el equipo soriano para poner a prueba los reflejos del joven guardameta. La reacción de los locales fue tímida y apenas inquietaron la portería de Munir antes de llegar al descanso. 


En el tramo final de la primera parte, con ambos equipos con menos brillo del habitual en sus juegos, llegó una inesperada expulsión en el 44´ al lateral numantino Luis Valcarce provocada por el rápido extremo amarillo Guzmán Casaseca.


En la segunda parte, el equipo de Paco Herrera empezó a disfrutar con un jugador más que el contrario, aunque en gran parte del partido parecía que los sorianos jugaban en igualdad de condiciones. En detrimento de Momo salió Asdrúbal, quien últimamente no gozaba de minutos en los terrenos de juego. El canterano, como suele ser habitual en él, aportó casta, pundonor y mordiente en el ataque.


Jose Artiles, una de las novedades, jugó de titular. Foto: ©Canarias7.es

Aprovechando el bajón físico previsible del Numancia, los amarillos se animaron y progresivamente fueron llegando las oportunidades. Buscaron el segundo gol a través de acciones como la de Roque en el 63´quien pecó de individualista con un disparo desde la frontal y David Simón gozó de otra oportunidad para meter el balón al fondo de las mallas en el minuto 66. Los de Paco Herrera parecían llegar al área contraria sin la contundencia a la que nos tenían acostumbrados, pero entonces llegó Asdrúbal en el minuto 82 para poner el segundo tanto en el marcador con una espectacular chilena dentro del área tras controlar con el pecho un centro de quien sino, Guzmán Casaseca. 


Con el término del encuentro la UD Las Palmas podrá seguir disfrutando del torneo de la ilusión aunque sabiendo que el equipo tiene mucho que cambiar de cara a portería. 


Foto Portada: ©Canarias.7.es